Encendedor para barbacoa, combinado con microagujas, genera un gran avance en la administración de la vacuna contra la COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Oct 2021 |

La futura aplicación de vacunas puede depender de artículos cotidianos como encendedores para barbacoa y microagujas, gracias al ingenio de un equipo de investigadores.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, GA, EUA) y la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA) han desarrollado y probado un método innovador que puede simplificar la complejidad de aplicar vacunas contra la COVID-19 y otras vacunas a través de electroporador de mano. Si bien la electroporación se emplea comúnmente en el laboratorio de investigación utilizando pulsos eléctricos cortos para impulsar moléculas al interior de las células, la técnica actualmente requiere equipos grandes, complejos y costosos, lo que limita severamente su uso para la administración de vacunas. El nuevo enfoque hace el trabajo utilizando un dispositivo novedoso del tamaño de un bolígrafo que no requiere baterías y puede producirse en masa a bajo costo.
La inspiración para el avance del equipo de investigación provino de un dispositivo cotidiano que la gente usa para encender una parrilla: el encendedor electrónico de barbacoa. El equipo tomó el interior de un encendedor y lo rediseñó en un pequeño mecanismo de pestillo de resorte. El dispositivo crea el mismo campo eléctrico en la piel que las grandes y voluminosas máquinas de electroporación que ya están en uso, pero utilizando componentes de bajo costo y ampliamente disponibles que no requieren batería para funcionar. El emparejamiento del dispositivo encendedor reinventado con la tecnología de microagujas del Laboratorio de Administración de Medicamentos de Georgia Tech ha dado como resultado un nuevo sistema de electroporación de muy bajo costo, o "ePatch".
Además del encendedor, una innovación clave consistió en espaciar los electrodos y usar microagujas extremadamente cortas. Si bien se usan comúnmente en cosméticos para rejuvenecer la piel y para posibles aplicaciones médicas, las microagujas no se usan generalmente como electrodos. El acoplamiento del diminuto generador de impulsos de electroporación con electrodos de microagujas creó una interfaz eléctrica eficaz con la piel y redujo aún más el costo y la complejidad del ePatch. El sistema basado en microagujas usa voltajes similares a la electroporación convencional pero con pulsos que son 10.000 veces más cortos y usa electrodos que penetran solo .01 pulgada en la superficie de la piel.
Para averiguar si su sistema podría usarse con una vacuna para generar una respuesta inmune, los investigadores probaron el sistema de administración primero usando una proteína fluorescente para asegurarse de que funcionara y para administrar una vacuna contra la COVID-19 real. Seleccionaron una vacuna de ADN experimental para COVID-19 como modelo. Usando este método con la misma cantidad de vacuna, el ePatch indujo una respuesta inmune casi diez veces mejor que la inmunización intramuscular o la inyección intradérmica sin electroporación. Tampoco mostró efectos duraderos en la piel de los ratones, lo que indica que es más fácil lograr la protección. Los investigadores dicen que el ePatch también debería funcionar para la vacunación con ARNm, que están estudiando actualmente.
Las vacunas genéticas actuales, ya sean de ARNm o ADN, siguen siendo caras como solución global porque requieren una cadena de frío complicada y una fabricación costosa debido a la formulación de nanopartículas lipídicas para la administración de ARNm o necesitan un dispositivo de electroporación sofisticado para la administración de vacunas de ADN. Pero diseñar un electroporador más simple y rentable que funcione con la vacuna de ADN podría reducir drásticamente el costo y la complejidad de las vacunas, ya que no requiere el almacenamiento en congelación de las vacunas de ARNm, que necesitan temperaturas frías porque contienen nanopartículas de lípidos. Los investigadores ya están buscando formas de refinar su sistema, examinando cómo optimizar la respuesta inmune en el sitio de la piel e integrando el dispositivo en una sola unidad.
"Nuestro objetivo era diseñar un método para la vacunación contra COVID-19 que utilice un dispositivo simple, de bajo costo y fabricable", dijo Dengning Xia, autor principal del estudio mientras trabajaba como científico investigador en Georgia Tech y actualmente es profesor asociado en la Universidad Sun Yat-sen en China. “El ePatch es un dispositivo de mano del tamaño de un bolígrafo, que pesa menos de dos onzas y no requiere batería ni fuentes de alimentación. Funciona simplemente presionando un botón, lo que lo hace muy fácil de usar ".
"Sabemos que la COVID-19 no será la última pandemia", dijo Saad Bhamla, profesor asistente de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular. “Necesitamos pensar desde una perspectiva de costo y de diseño acerca de cómo simplificar y ampliar nuestro hardware para que estas intervenciones modernas se puedan dispersar de manera más equitativa, para llegar a áreas del mundo más desatendidas y con menos recursos”.
Enlaces relacionados:
Instituto de Tecnología de Georgia
Universidad de Emory
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más