HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Algoritmo nuevo identifica aquellos en grupos vacunados en mayor riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Sep 2021
Print article
ilustración
ilustración
Utilizando una calculadora de riesgo, los investigadores informaron sobre los resultados de las personas vacunadas en mayor riesgo de sufrir una COVID-19 grave con hospitalización o muerte a partir de los 14 días posteriores a la segunda dosis de vacunación, cuando se debe esperar una inmunidad sustancial.

La herramienta QCovid desarrollada en 2020 por investigadores de la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido), se actualizó añadiendo 1,5 millones de personas en febrero de 2021 a la lista de personas a las que se aconseja proteger, lo que les permite identificar los grupos con mayor riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19. Los investigadores utilizaron los conjuntos de datos nacionales vinculados del Reino Unido de la práctica general, la inmunización nacional y las pruebas de SARS-CoV-2, el registro de muertes y los datos de episodios hospitalarios, para analizar una muestra de más de 6,9 millones de adultos vacunados, de los cuales 5,2 millones recibieron ambas dosis de vacunas, lo que era representativo de la población del país en su conjunto. Esta muestra incluyó 2.031 muertes por COVID-19 y 1.929 ingresos hospitalarios relacionados con la COVID-19, de los cuales 81 muertes y 71 ingresos ocurrieron 14 o más días después de la segunda dosis de vacuna.

Basado en esto, los investigadores desarrollaron puntuaciones de riesgo acumulativo para calcular el riesgo de hospitalización o muerte de las personas por COVID-19 después de una o dos dosis de vacunación. Estos puntajes tienen en cuenta factores como la edad, el sexo, el grupo étnico y la tasa de antecedentes de infecciones por COVID-19 y, en particular, resaltan un riesgo elevado para quienes están inmunosuprimidos como resultado de la quimioterapia, un trasplante reciente de médula ósea o de órganos sólidos o VIH/SIDA; personas con trastornos neurológicos, que incluyen demencia y Parkinson; y residentes de hogares de cuidados, y aquellos con trastornos crónicos, incluido el síndrome de Down.

Los investigadores informaron que hubo relativamente pocas hospitalizaciones o muertes relacionadas con COVID-19 en el grupo que había recibido la segunda dosis de cualquier vacuna, lo que significa que el estudio carecía del poder estadístico para determinar si los grupos enumerados anteriormente están más o menos en riesgo después de una segunda dosis de vacuna en comparación con después de la primera dosis. Además, no diferenciaron entre el tipo de vacunación ofrecida y reconocieron que su estudio puede haber estado limitado por factores como la exposición, ya que la ocupación, por ejemplo, no es algo que a menudo se registre en la práctica general o en las historias clínicas. Los investigadores esperan que estos datos se puedan usar en una variedad de entornos de atención y salud para informar a quienes tienen más probabilidades de estar en riesgo y, potencialmente, ayudar a priorizar a los identificados para ensayos adicionales de vacunas, refuerzos o terapias preventivas futuras.

“Este enorme estudio nacional de más de cinco millones de personas vacunadas con dos dosis en el Reino Unido descubrió que una pequeña minoría de personas sigue en riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19. Nuestra calculadora de riesgo ayuda a identificar a quienes siguen en mayor riesgo después de la vacunación”, dijo Aziz Sheikh, profesor de Investigación y Desarrollo de Atención Primaria y director del Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo. “Nuestra nueva herramienta QCovid, desarrollada con la ayuda de expertos de todo el Reino Unido, fue diseñada para identificar a aquellos en alto riesgo que se pueden beneficiar de intervenciones como dosis de refuerzo de vacunas o nuevos tratamientos como anticuerpos monoclonales, que pueden ayudar a reducir el riesgo de progresión de la infección por SARS-CoV-2 a resultados graves de Covid-19”.

Enlace relacionado:
Universidad de Oxford

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE
New
A4 Medical Color Printer
UP-DR80MD

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: las células estromales mesenquimales se introducen directamente en los pulmones mediante un broncoscopio (foto cortesía de Stem Cell Res Ther. 2025. DOI: 10.1186/S13287-025-04289-3)

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más