Ultrasonido para los puntos de atención predice los resultados clínicos en pacientes con COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 08 Sep 2021 |

Imagen: GE Healthcare Vscan (Fotografía cortesía de GE Healthcare)
De acuerdo con un estudio nuevo, la ecografía para los puntos de atención (POCUS) puede detectar las manifestaciones pulmonares de COVID-19 y predecir los resultados de los pacientes.
Estos hallazgos provienen de un estudio de cohorte prospectivo realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) en cuatro hospitales desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 para evaluar el POCUS pulmonar y los resultados clínicos de COVID-19. Los criterios de inclusión envolvieron pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 que recibieron POCUS pulmonar con un protocolo de 12 zonas. Cada imagen fue interpretada por dos revisores cegados a los resultados clínicos. El resultado primario del estudio fue la necesidad de ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) versus no ingreso en la UCI. Los resultados secundarios incluyeron intubación y uso de oxígeno suplementario.
POCUS ha ganado un interés sustancial como una posible modalidad para diagnosticar de manera oportuna la COVID-19 y sus complicaciones. Los dispositivos POCUS son más baratos que los equipos de imágenes tradicionales, como las máquinas de rayos X o de tomografía computarizada (TC), lo que hace que POCUS sea ideal para escenarios con alta demanda y entornos con recursos limitados. Dado que los proveedores que utilizan POCUS están al mismo tiempo junto a la cama evaluando a los pacientes, POCUS permite una evaluación inmediata y aumentada del paciente. Puede reducir el uso de equipos de protección personal por parte de los técnicos de radiología, así como la necesidad de descontaminar equipos radiográficos más grandes. POCUS también ha sido utilizado con éxito en el diagnóstico y tratamiento de COVID-19. Las manifestaciones pulmonares previamente descritas de COVID-19 incluyen edema pulmonar, consolidación pulmonar e irregularidades de la línea pleural. POCUS puede diagnosticar estos estados patológicos con una exactitud similar a la de la TC y con mayor sensibilidad que los rayos X.
Aunque las anomalías de la ecografía pulmonar son más comunes en pacientes que experimentan resultados adversos con COVID-19, pocos estudios han examinado si las exploraciones realizadas al principio de la hospitalización pueden proporcionar una estratificación significativa del riesgo. Además, pocas herramientas de puntuación predicen la necesidad de oxígeno al momento del alta, lo que representa un recurso limitado en muchos entornos. En el último estudio, los investigadores examinaron si los primeros hallazgos pulmonares de POCUS se correlacionan con resultados clínicos importantes, como la admisión en cuidados intensivos o la necesidad de oxígeno suplementario. También examinaron si estos hallazgos, si se detectan temprano, son predictivos de los resultados clínicos futuros en el curso hospitalario posterior o después del alta.
En este estudio prospectivo de cohorte realizado en cuatro centros médicos de pacientes hospitalizados con COVID-19, los investigadores encontraron que las ecografías pulmonares recolectadas dentro de las 24 horas posteriores al triaje en el departamento de emergencias eran predictivas de resultados clínicos importantes en el curso hospitalario posterior, incluida la admisión en la UCI, la intubación, el uso de oxígeno suplementario y la necesidad de oxígeno al momento del alta. Los hallazgos ecográficos asociados con un curso clínico adverso incluyeron líneas B y consolidaciones (particularmente en los campos pulmonares anterior y lateral), mientras que una ecografía normal en el triaje protegió contra los resultados adversos. En particular, los hallazgos de la ecografía no cambiaron dinámicamente durante una ventana de 28 días después del inicio de los síntomas, lo que sugiere que la presencia de líneas B o consolidaciones, independientemente de cuándo se detecten, pueden ser predictores clínicos importantes.
Investigaciones anteriores habían demostrado que los hallazgos pulmonares con POCUS (como líneas B o consolidaciones) están asociados con enfermedades críticas e intubación por COVID-19. El nuevo estudio amplía estas observaciones al demostrar que las exploraciones obtenidas dentro de las 24 horas posteriores al triaje en el servicio de urgencias pueden predecir los resultados de todo el curso hospitalario, incluido el uso futuro de oxígeno suplementario y la necesidad de oxígeno al momento del alta. Esta información puede ayudar sustancialmente a los proveedores de primera línea en entornos con recursos limitados que experimentan oleadas de pacientes. En tales escenarios, POCUS podría aumentar las decisiones de admisión o alta de los proveedores. En términos más generales, POCUS podría representar una de varias herramientas para identificar a los pacientes en riesgo de sufrir resultados adversos. Otros autores han demostrado la utilidad de las pruebas de laboratorio (p. Ej., ferritina, proteína C-reactiva) o hallazgos radiográficos para la estratificación del riesgo. POCUS puede tener ventajas potenciales sobre estos otros métodos porque es más conveniente, de bajo costo y no expone al paciente a radiación ionizante. Se necesitan estudios futuros para comparar directamente POCUS con otros sistemas de puntuación que utilizan resultados de laboratorio o radiológicos.
Enlace relacionado:
Universidad de Stanford
Estos hallazgos provienen de un estudio de cohorte prospectivo realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) en cuatro hospitales desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 para evaluar el POCUS pulmonar y los resultados clínicos de COVID-19. Los criterios de inclusión envolvieron pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 que recibieron POCUS pulmonar con un protocolo de 12 zonas. Cada imagen fue interpretada por dos revisores cegados a los resultados clínicos. El resultado primario del estudio fue la necesidad de ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) versus no ingreso en la UCI. Los resultados secundarios incluyeron intubación y uso de oxígeno suplementario.
POCUS ha ganado un interés sustancial como una posible modalidad para diagnosticar de manera oportuna la COVID-19 y sus complicaciones. Los dispositivos POCUS son más baratos que los equipos de imágenes tradicionales, como las máquinas de rayos X o de tomografía computarizada (TC), lo que hace que POCUS sea ideal para escenarios con alta demanda y entornos con recursos limitados. Dado que los proveedores que utilizan POCUS están al mismo tiempo junto a la cama evaluando a los pacientes, POCUS permite una evaluación inmediata y aumentada del paciente. Puede reducir el uso de equipos de protección personal por parte de los técnicos de radiología, así como la necesidad de descontaminar equipos radiográficos más grandes. POCUS también ha sido utilizado con éxito en el diagnóstico y tratamiento de COVID-19. Las manifestaciones pulmonares previamente descritas de COVID-19 incluyen edema pulmonar, consolidación pulmonar e irregularidades de la línea pleural. POCUS puede diagnosticar estos estados patológicos con una exactitud similar a la de la TC y con mayor sensibilidad que los rayos X.
Aunque las anomalías de la ecografía pulmonar son más comunes en pacientes que experimentan resultados adversos con COVID-19, pocos estudios han examinado si las exploraciones realizadas al principio de la hospitalización pueden proporcionar una estratificación significativa del riesgo. Además, pocas herramientas de puntuación predicen la necesidad de oxígeno al momento del alta, lo que representa un recurso limitado en muchos entornos. En el último estudio, los investigadores examinaron si los primeros hallazgos pulmonares de POCUS se correlacionan con resultados clínicos importantes, como la admisión en cuidados intensivos o la necesidad de oxígeno suplementario. También examinaron si estos hallazgos, si se detectan temprano, son predictivos de los resultados clínicos futuros en el curso hospitalario posterior o después del alta.
En este estudio prospectivo de cohorte realizado en cuatro centros médicos de pacientes hospitalizados con COVID-19, los investigadores encontraron que las ecografías pulmonares recolectadas dentro de las 24 horas posteriores al triaje en el departamento de emergencias eran predictivas de resultados clínicos importantes en el curso hospitalario posterior, incluida la admisión en la UCI, la intubación, el uso de oxígeno suplementario y la necesidad de oxígeno al momento del alta. Los hallazgos ecográficos asociados con un curso clínico adverso incluyeron líneas B y consolidaciones (particularmente en los campos pulmonares anterior y lateral), mientras que una ecografía normal en el triaje protegió contra los resultados adversos. En particular, los hallazgos de la ecografía no cambiaron dinámicamente durante una ventana de 28 días después del inicio de los síntomas, lo que sugiere que la presencia de líneas B o consolidaciones, independientemente de cuándo se detecten, pueden ser predictores clínicos importantes.
Investigaciones anteriores habían demostrado que los hallazgos pulmonares con POCUS (como líneas B o consolidaciones) están asociados con enfermedades críticas e intubación por COVID-19. El nuevo estudio amplía estas observaciones al demostrar que las exploraciones obtenidas dentro de las 24 horas posteriores al triaje en el servicio de urgencias pueden predecir los resultados de todo el curso hospitalario, incluido el uso futuro de oxígeno suplementario y la necesidad de oxígeno al momento del alta. Esta información puede ayudar sustancialmente a los proveedores de primera línea en entornos con recursos limitados que experimentan oleadas de pacientes. En tales escenarios, POCUS podría aumentar las decisiones de admisión o alta de los proveedores. En términos más generales, POCUS podría representar una de varias herramientas para identificar a los pacientes en riesgo de sufrir resultados adversos. Otros autores han demostrado la utilidad de las pruebas de laboratorio (p. Ej., ferritina, proteína C-reactiva) o hallazgos radiográficos para la estratificación del riesgo. POCUS puede tener ventajas potenciales sobre estos otros métodos porque es más conveniente, de bajo costo y no expone al paciente a radiación ionizante. Se necesitan estudios futuros para comparar directamente POCUS con otros sistemas de puntuación que utilizan resultados de laboratorio o radiológicos.
Enlace relacionado:
Universidad de Stanford
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nuevo dispositivo de detección prostática podría reemplazar el método de examen tradicional
El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones sanitarias, y uno de cada siete hombres recibe el diagnóstico. La detección temprana es crucial para mejorar los... Más
Camilla espinal adaptable revolucionará el transporte a urgencias
La inmovilización prolongada durante el transporte, como en zonas de combate o rescates de emergencia, supone un riesgo mortal para los pacientes, especialmente por lesiones por presión.... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía
Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más
Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias
Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más
Sistema de colocación de espiral asistida por stent resulta eficaz incluso en arterias más pequeñas
Los aneurismas, especialmente los que se localizan en el cerebro, pueden ser potencialmente mortales si no se tratan eficazmente. Los aneurismas intracraneales, causados por la dilatación de los... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más