HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Es posible usar las pruebas de sangre e imagenología para detectar a los pacientes con COVID-19 en mayor riesgo de complicaciones cardíacas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2021
Print article
ilustración
ilustración
Los investigadores han demostrado cómo se pueden utilizar los análisis de sangre y los ecocardiogramas para detectar a los pacientes con COVID-19 en busca de fibrilación auricular y otras complicaciones cardíacas.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) demostraron que un tipo de ecocardiograma, una prueba común para evaluar si el corazón de una persona bombea correctamente, puede ser útil para predecir qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular: un latido cardíaco irregular que puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular de una persona, entre otros problemas cardíacos. Los nuevos hallazgos también sugieren que los pacientes con COVID-19 que desarrollan fibrilación auricular con mayor frecuencia, tienen niveles elevados de proteínas relacionadas con el corazón llamadas troponina y NT-proBNP en las muestras de análisis de sangre.

Estudios previos de complicaciones y efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 han encontrado que los pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen más del doble de frecuencia de arritmias, incluida la fibrilación y aleteo auriculares, un ritmo rápido similar que puede conducir a insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Pero, no se sabe exactamente cómo el virus causa estas complicaciones cardíacas y quién tiene mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular debido a la COVID-19.

En su estudio, los investigadores de Johns Hopkins compararon a 80 pacientes con COVID-19 con 34 pacientes que no tenían COVID-19 que también fueron tratados en el Hospital Johns Hopkins en las unidades de cuidados intensivos o intermedios por problemas respiratorios. Ninguno de los pacientes tenía antecedentes de arritmia cardíaca. El equipo descubrió que, en general, los pacientes con COVID-19 tenían una función reducida de la aurícula izquierda, la cámara del corazón que recibe sangre oxigenada de los pulmones. La deformación de la aurícula izquierda, una medida del movimiento de las paredes de la aurícula izquierda, era significativamente menor en pacientes con COVID-19 (28,2% en comparación con 32,6%, p = 0,026; normal> 38%) y la fracción de vaciado de la aurícula izquierda, una medida de la cantidad de sangre que vacía la aurícula con cada contracción - también fue menor en los pacientes con COVID-19 (55,7% en comparación con 64,1%, p <0,001).

En el estudio, realizado entre marzo y junio de 2020, los investigadores analizaron ecocardiogramas de pacientes hospitalizados, aplicando un tipo especial de análisis llamado tensión de rastreo de moteado para determinar qué tan bien se mueve la aurícula izquierda del corazón con cada latido. Además, la tensión auricular izquierda fue incluso menor entre el 30% de los pacientes con COVID-19 que desarrollaron fibrilación o aleteo auricular durante su estancia hospitalaria, en comparación con otros pacientes con COVID-19 (22,3% frente a 30,4%, p <0,001). Esto sugiere que se podría usar el análisis de rastreo de moteado y específicamente la medición de la tensión auricular izquierda, para predecir qué pacientes con COVID-19 tienen mayor riesgo de arritmias y desarrollar tratamientos preventivos.

Cuando los investigadores observaron la sangre de pacientes con COVID-19 que desarrollaron fibrilación auricular, vieron algunas diferencias en comparación con otros pacientes con COVID-19. Las personas que desarrollaron fibrilación auricular tenían niveles más altos de troponina (0,07 versus 0,03, p = 0,011) y NT-proBNP (946 versus 231, p = 0,0007), dos marcadores conocidos de estrés cardíaco. Los investigadores advirtieron que el estudio actual no ensayó si el tratamiento con anticoagulantes de los pacientes con COVID-19 podría ayudar a prevenir las complicaciones que pueden resultar de la fibrilación auricular, lo que ha sido sugerido por algunos médicos. Los anticoagulantes se recetan generalmente a pacientes con fibrilación auricular para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que tratar a ciertas personas, por ejemplo, aquellas con tensión auricular izquierda especialmente baja, podría ser un camino por seguir. Se necesita más investigación en esta área, según los investigadores.

“A muchos pacientes les hacen ecocardiogramas mientras están en el hospital; la adición del análisis de deformación no requiere un escaneo adicional del paciente”, dijo Erin Goerlich, M.D., investigadora de cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y primera autora del nuevo artículo. “Así, que este es un nuevo punto de datos seguro y asequible que puede darnos una pista sobre quién podría desarrollar fibrilación auricular”.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Mobile Cart
MS550
New
Suction Electrode System
Strässle

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más