HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Medicamento contra las tenias muestra un efecto antiviral fuerte como un tratamiento nuevo potencial para la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jun 2021
Print article
Imagen: Cuando el SARS-CoV-2 (amarillo) infecta las células de riñón de mono, reduce el mecanismo de reciclaje celular, lo que significa que hay menos señales de autofagia (verde) que en las células no infectadas. La coloración azul representa los núcleos (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Bonn/Daniel Heinz)
Imagen: Cuando el SARS-CoV-2 (amarillo) infecta las células de riñón de mono, reduce el mecanismo de reciclaje celular, lo que significa que hay menos señales de autofagia (verde) que en las células no infectadas. La coloración azul representa los núcleos (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Bonn/Daniel Heinz)
Los investigadores, que examinaron la forma en que el SARS-CoV-2 reprograma el metabolismo de la célula huésped para obtener una ventaja general, pudieron identificar cuatro sustancias, incluido el fármaco para la tenia, niclosamida, que inhibe la replicación del virus en la célula huésped.

Los investigadores del Centro Alemán de Investigación de Infecciones (DZIF; Berlín, Alemania) realizan actualmente un ensayo para determinar si la niclosamida también es eficaz contra la COVID-19 en humanos. La replicación viral depende de la maquinaria de la célula huésped y del uso de los componentes moleculares del huésped. Para evitar la detección por parte del sistema inmunológico, los virus también deben asegurarse de que puedan evadir los sistemas de vigilancia celular. Para hacer esto, manipulan varios procesos en la célula huésped infectada, y cada virus sigue una estrategia diferente.

Es por eso por lo que los investigadores averiguaron la forma en que el SARS-CoV-2 reprograma las células huésped para su propio beneficio. Su hallazgo clave fue el siguiente: el nuevo coronavirus ralentiza el propio mecanismo de reciclaje de la célula, un proceso conocido como autofagia. El propósito de este mecanismo de “autodigestión” es permitir que la célula elimine los materiales celulares dañados y los productos de desecho mientras recicla los bloques de construcción moleculares utilizables para incorporarlos en nuevas estructuras celulares.

Cuando los resultados del estudio sugirieron que el mecanismo de reciclaje podría ser un objetivo potencial para la terapia COVID-19, los investigadores probaron si las sustancias que inducen el reciclaje celular también reducen la replicación del SARS-CoV-2 dentro de las células infectadas. Curiosamente, los investigadores encontraron cuatro sustancias que demostraron ser efectivas, todas ellas ya en uso en humanos. Estos incluyeron la poliamina espermidina, un metabolito potenciador de la autofagia que se produce en todas las células humanas y por bacterias en el intestino humano. Se encuentra de forma natural en alimentos como el germen de trigo, la soja, los champiñones y el queso curado y está disponible gratuitamente como complemento alimenticio. Cuando los investigadores agregaron espermidina a las células infectadas con SARS-CoV-2, se produjo una reducción del 85% en el número de partículas de virus producidas. La espermina, otra poliamina que se produce de forma natural en el cuerpo, produjo resultados similares. Se descubrió que este derivado de la espermidina reduce la replicación viral en más del 90% en células pulmonares humanas y en un modelo de intestino humano que comprende grupos de células conocidos como “organoides”.

La tercera sustancia que resultó eficaz contra el SARS-CoV-2 fue el “inhibidor de AKT” MK-2206. La sustancia se encuentra actualmente en la etapa de ensayo clínico y su tolerabilidad y eficacia contra una variedad de cánceres diferentes está en pruebas. En el estudio actual, MK-2206 redujo la producción del virus infeccioso SARS-CoV-2 en aproximadamente un 90%. Lo hizo a concentraciones plasmáticas que ya se habían alcanzado durante un estudio anterior. El efecto antiviral más pronunciado se asoció con la niclosamida, que los investigadores habían demostrado ser eficaz contra el coronavirus MERS durante un estudio anterior. Se descubrió que el fármaco contra la tenia reduce la producción de partículas infecciosas del SARS-CoV-2 en más del 99%. Los investigadores ahora realizarán un estudio para probar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la niclosamida combinada con camostat (otro fármaco autorizado) en pacientes diagnosticados recientemente (en los últimos días) con COVID-19.

“La niclosamida mostró el efecto más fuerte en nuestros experimentos en cultivos celulares. Además, ha sido autorizado para uso contra las infecciones por tenia en humanos durante mucho tiempo y se tolera bien en dosis potencialmente relevantes”, dijo el PD, Dr. Marcel Müller del Instituto de Virología de Charité, quien dirigió el equipo de investigadores. “De las cuatro nuevas sustancias candidatas, consideramos que es la más prometedora. Es por eso por lo que ahora empezamos un ensayo clínico en Charité para probar si la niclosamida también podría tener un efecto positivo en las personas con COVID-19”.

Enlace relacionado:
Centro Alemán de Investigación de Infecciones

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más