Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

TC de los pulmones de los pacientes con COVID-19 pueden predecir problemas neurológicos revelados posteriormente con la resonancia magnética

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2021
Print article
Imagen: Achala Vagal, MD, autora del estudio, revisa una resonancia magnética (Fotografía cortesía de Colleen Kelley)
Imagen: Achala Vagal, MD, autora del estudio, revisa una resonancia magnética (Fotografía cortesía de Colleen Kelley)
Por primera vez, un estudio multicéntrico ha encontrado una correlación visual entre la gravedad de la enfermedad en los pulmones, mediante tomografías computarizadas y la gravedad de los efectos en el cerebro del paciente mediante resonancias magnéticas.

Los resultados del estudio, dirigido por la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA), muestran que al observar las tomografías computarizadas de pulmón de pacientes diagnosticados con COVID-19, los médicos pueden predecir si estos pacientes pudieran experimentar otros problemas neurológicos que serían detectados en las resonancias magnéticas cerebrales, lo que ayuda a mejorar los resultados del paciente e identificar los síntomas para un tratamiento más temprano. Las imágenes por tomografía computarizada pueden detectar enfermedades en los pulmones mejor que una resonancia magnética, otra técnica de imagenología médica. Sin embargo, la resonancia magnética puede detectar muchos problemas en el cerebro, particularmente en pacientes con COVID-19, que no se pueden detectar en las imágenes de tomografía computarizada.

En el estudio, los investigadores revisaron las historias clínicas electrónicas y las imágenes de pacientes hospitalizados con COVID-19. Se incluyeron pacientes que fueron diagnosticados con COVID-19, experimentaron problemas neurológicos y que tenían imágenes de pulmón y cerebro disponibles. De 135 pacientes con COVID-19 con tomografías computarizadas anormales de pulmón y síntomas neurológicos, se encontró que 49, o el 36%, desarrollaron escáneres cerebrales anormales y tenían más probabilidades de experimentar síntomas de accidente cerebrovascular.

Los investigadores creen que el estudio ayudará a los médicos a clasificar a los pacientes, según la gravedad de la enfermedad encontrada en sus tomografías computarizadas, en grupos con más probabilidades de desarrollar anomalías en las imágenes cerebrales. Además, la correlación podría ser importante para implementar terapias, particularmente en la prevención de accidentes cerebrovasculares, para mejorar los resultados en pacientes con COVID-19.

“Estos resultados son importantes porque muestran además que la enfermedad pulmonar grave por COVID-19 podría significar complicaciones cerebrales graves, y tenemos las imágenes para ayudar a demostrarlo”, dijo Abdelkader Mahammedi, MD, profesor asistente de radiología, radiólogo y miembro de UC Health del Instituto de Neurociencia UC Gardner. “Se necesitan estudios más amplios en el futuro para ayudarnos a comprender mejor el vínculo, pero por ahora, esperamos que estos resultados se puedan utilizar para ayudar a predecir la atención y garantizar que los pacientes tengan los mejores resultados”.

Enlace relacionado:
Universidad de Cincinnati

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Total Ankle Prosthesis
SALTO TALARIS
New
Aortic Valve Replacement System
INTUITY Elite

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la profesora asociada Lisa Zhu y Wenyi Hu investigaron el uso de una prueba ocular con IA (Foto cortesía de CERA)

Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV

Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más