Experiencia inmune con infecciones anteriores por coronavirus podrían afectar el resultado de la enfermedad en pacientes con COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 21 Jan 2021 |

Ilustración
Los resultados de un nuevo estudio sugieren que el sistema inmunológico de las personas infectadas con COVID-19 puede depender de los anticuerpos, creados durante las infecciones anteriores por coronavirus para ayudar a combatir la enfermedad, lo que podría decidir el resultado para los pacientes.
El estudio dirigido por la Universidad de Arizona del Norte (Flagstaff, AZ, EUA) y el Instituto de Investigación Genómica Translacional (TGen; Phoenix, AZ, EUA) trató de comprender cómo los coronavirus (CoV) encienden el sistema inmunológico humano y realizar una inmersión más profunda en el funcionamiento interior de la respuesta de anticuerpos. El conocimiento podría ayudar a los investigadores a diseñar nuevos diagnósticos, evaluar los poderes curativos del plasma convaleciente, desarrollar nuevos tratamientos terapéuticos y, lo que es más importante, ayudar a diseñar futuras vacunas o terapias de anticuerpos monoclonales capaces de proteger contra las mutaciones que pueden ocurrir en el virus COVID-19.
Los investigadores utilizaron una herramienta llamada PepSeq para mapear con exactitud las respuestas de anticuerpos a todos los coronavirus que infectan a los humanos. PepSeq es una nueva tecnología en desarrollo por TGen y la NAU que permite la construcción de grupos muy diversos de péptidos (cadenas cortas de aminoácidos) unidos a etiquetas de ADN. Cuando se combinan con la secuenciación de alto rendimiento, estos conjuntos de moléculas PepSeq permiten un interrogatorio profundo de la respuesta de los anticuerpos a los virus. Además del SARS-CoV-2, los investigadores examinaron las respuestas de anticuerpos de otros dos coronavirus potencialmente mortales: MERS-CoV, que causó el brote de 2012 en Arabia Saudita del síndrome respiratorio de Oriente Medio; y el SARS-CoV-1, el primer coronavirus pandémico que provocó el brote de síndrome respiratorio agudo severo en Asia en 2003. Los tres son ejemplos de coronavirus que infectan a los animales, pero evolucionaron para enfermar a las personas y se convirtieron en nuevos patógenos humanos.
Además de caracterizar los anticuerpos que reconocen el SARS-CoV-2, también examinaron las respuestas de anticuerpos de cuatro coronavirus más antiguos: alfacoronavirus 229E; alfacoronavirus NL63; betacoronavirus OC43; y betacoronavirus HKU1. Estos coronavirus “comunes” son endémicos en las poblaciones humanas, pero generalmente no son mortales y causan infecciones respiratorias superiores leves similares a las del resfriado común. Al comparar patrones de reactividad contra estos diferentes coronavirus, los investigadores demostraron que el SARS-CoV-2 podría convocar anticuerpos del sistema inmunológico generados originalmente en respuesta a infecciones pasadas por coronavirus. Esta reactividad cruzada ocurrió en dos sitios en la proteína Spike del SARS-CoV-2; la proteína en la superficie de las partículas de virus que se adhiere a las proteínas ACE2 en las células humanas para facilitar la entrada e infección celular.
“Nuestros resultados sugieren que el virus de la COVID-19 puede despertar una respuesta de anticuerpos que existía en humanos antes de nuestra pandemia actual, lo que significa que ya podríamos tener algún grado de inmunidad preexistente a este virus”. dijo John Altin, Ph.D., profesor asistente en la rama de enfermedades infecciosas de TGen y autor principal del estudio. “Nuestros hallazgos destacan los sitios en los que la respuesta al SARS-CoV-2 parece estar determinada por exposiciones previas al coronavirus y que tienen potencial para generar anticuerpos ampliamente neutralizantes. Además, demostramos que estos anticuerpos de reactividad cruzada se unen preferentemente a péptidos endémicos de coronavirus, lo que sugiere que la respuesta al SARS-CoV-2 en estas regiones puede verse limitada por la exposición previa al coronavirus”.
Los hallazgos podrían ayudar a explicar las reacciones ampliamente variables que tienen los pacientes con COVID-19 a la enfermedad; desde leves a ningún síntoma, hasta infecciones graves que requieren hospitalización y, a menudo, provocan la muerte. También es posible que las diferencias en la respuesta de anticuerpos preexistentes identificadas por este estudio puedan ayudar a explicar algunas de las diferencias en la gravedad de la manifestación de la enfermedad COVID-19 en personas mayores frente a jóvenes, quienes tendrán diferentes historias de infecciones con los coronavirus comunes.
“Los datos generados con PepSeq permitieron una amplia caracterización de la respuesta de anticuerpos en individuos recientemente infectados con SARS-CoV-2 en comparación con los de individuos expuestos solo a coronavirus anteriores que ahora están muy extendidos en poblaciones humanas”, dijo el autor principal del estudio, Jason Ladner, Ph.D., profesor asistente en el Instituto de Patógenos y Microbioma de la NAU. “Este estudio combina el enfoque de investigación genómica académica de la NAU y la capacidad de genómica traslacional de TGen. Nuestros hallazgos plantean la posibilidad de que la naturaleza de la respuesta de anticuerpos de un individuo a una infección endémica previa por coronavirus pueda afectar el curso de la enfermedad COVID-19”.
Enlace relacionado:
Universidad de Arizona del Norte
Instituto de Investigación Genómica Translacional
El estudio dirigido por la Universidad de Arizona del Norte (Flagstaff, AZ, EUA) y el Instituto de Investigación Genómica Translacional (TGen; Phoenix, AZ, EUA) trató de comprender cómo los coronavirus (CoV) encienden el sistema inmunológico humano y realizar una inmersión más profunda en el funcionamiento interior de la respuesta de anticuerpos. El conocimiento podría ayudar a los investigadores a diseñar nuevos diagnósticos, evaluar los poderes curativos del plasma convaleciente, desarrollar nuevos tratamientos terapéuticos y, lo que es más importante, ayudar a diseñar futuras vacunas o terapias de anticuerpos monoclonales capaces de proteger contra las mutaciones que pueden ocurrir en el virus COVID-19.
Los investigadores utilizaron una herramienta llamada PepSeq para mapear con exactitud las respuestas de anticuerpos a todos los coronavirus que infectan a los humanos. PepSeq es una nueva tecnología en desarrollo por TGen y la NAU que permite la construcción de grupos muy diversos de péptidos (cadenas cortas de aminoácidos) unidos a etiquetas de ADN. Cuando se combinan con la secuenciación de alto rendimiento, estos conjuntos de moléculas PepSeq permiten un interrogatorio profundo de la respuesta de los anticuerpos a los virus. Además del SARS-CoV-2, los investigadores examinaron las respuestas de anticuerpos de otros dos coronavirus potencialmente mortales: MERS-CoV, que causó el brote de 2012 en Arabia Saudita del síndrome respiratorio de Oriente Medio; y el SARS-CoV-1, el primer coronavirus pandémico que provocó el brote de síndrome respiratorio agudo severo en Asia en 2003. Los tres son ejemplos de coronavirus que infectan a los animales, pero evolucionaron para enfermar a las personas y se convirtieron en nuevos patógenos humanos.
Además de caracterizar los anticuerpos que reconocen el SARS-CoV-2, también examinaron las respuestas de anticuerpos de cuatro coronavirus más antiguos: alfacoronavirus 229E; alfacoronavirus NL63; betacoronavirus OC43; y betacoronavirus HKU1. Estos coronavirus “comunes” son endémicos en las poblaciones humanas, pero generalmente no son mortales y causan infecciones respiratorias superiores leves similares a las del resfriado común. Al comparar patrones de reactividad contra estos diferentes coronavirus, los investigadores demostraron que el SARS-CoV-2 podría convocar anticuerpos del sistema inmunológico generados originalmente en respuesta a infecciones pasadas por coronavirus. Esta reactividad cruzada ocurrió en dos sitios en la proteína Spike del SARS-CoV-2; la proteína en la superficie de las partículas de virus que se adhiere a las proteínas ACE2 en las células humanas para facilitar la entrada e infección celular.
“Nuestros resultados sugieren que el virus de la COVID-19 puede despertar una respuesta de anticuerpos que existía en humanos antes de nuestra pandemia actual, lo que significa que ya podríamos tener algún grado de inmunidad preexistente a este virus”. dijo John Altin, Ph.D., profesor asistente en la rama de enfermedades infecciosas de TGen y autor principal del estudio. “Nuestros hallazgos destacan los sitios en los que la respuesta al SARS-CoV-2 parece estar determinada por exposiciones previas al coronavirus y que tienen potencial para generar anticuerpos ampliamente neutralizantes. Además, demostramos que estos anticuerpos de reactividad cruzada se unen preferentemente a péptidos endémicos de coronavirus, lo que sugiere que la respuesta al SARS-CoV-2 en estas regiones puede verse limitada por la exposición previa al coronavirus”.
Los hallazgos podrían ayudar a explicar las reacciones ampliamente variables que tienen los pacientes con COVID-19 a la enfermedad; desde leves a ningún síntoma, hasta infecciones graves que requieren hospitalización y, a menudo, provocan la muerte. También es posible que las diferencias en la respuesta de anticuerpos preexistentes identificadas por este estudio puedan ayudar a explicar algunas de las diferencias en la gravedad de la manifestación de la enfermedad COVID-19 en personas mayores frente a jóvenes, quienes tendrán diferentes historias de infecciones con los coronavirus comunes.
“Los datos generados con PepSeq permitieron una amplia caracterización de la respuesta de anticuerpos en individuos recientemente infectados con SARS-CoV-2 en comparación con los de individuos expuestos solo a coronavirus anteriores que ahora están muy extendidos en poblaciones humanas”, dijo el autor principal del estudio, Jason Ladner, Ph.D., profesor asistente en el Instituto de Patógenos y Microbioma de la NAU. “Este estudio combina el enfoque de investigación genómica académica de la NAU y la capacidad de genómica traslacional de TGen. Nuestros hallazgos plantean la posibilidad de que la naturaleza de la respuesta de anticuerpos de un individuo a una infección endémica previa por coronavirus pueda afectar el curso de la enfermedad COVID-19”.
Enlace relacionado:
Universidad de Arizona del Norte
Instituto de Investigación Genómica Translacional
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nuevo dispositivo de detección prostática podría reemplazar el método de examen tradicional
El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones sanitarias, y uno de cada siete hombres recibe el diagnóstico. La detección temprana es crucial para mejorar los... Más
Camilla espinal adaptable revolucionará el transporte a urgencias
La inmovilización prolongada durante el transporte, como en zonas de combate o rescates de emergencia, supone un riesgo mortal para los pacientes, especialmente por lesiones por presión.... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía
Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más
Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias
Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más
Sistema de colocación de espiral asistida por stent resulta eficaz incluso en arterias más pequeñas
Los aneurismas, especialmente los que se localizan en el cerebro, pueden ser potencialmente mortales si no se tratan eficazmente. Los aneurismas intracraneales, causados por la dilatación de los... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más