HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Asocian la hiperglicemia y la hipoglucemia con malos resultados en los pacientes COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2020
Print article
Imagen: El monitor de glucosa en sangre muestra un resultado más alto de lo normal que podría provocar hiperglucemia (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
Imagen: El monitor de glucosa en sangre muestra un resultado más alto de lo normal que podría provocar hiperglucemia (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
La diabetes y la hiperglucemia han surgido como importantes factores de riesgo de hospitalización, gravedad de la enfermedad, lesión renal aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, ingresos a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y muerte en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

La hipoglucemia, también llamada glucosa en sangre baja o azúcar en sangre baja, ocurre cuando el nivel de glucosa en sangre cae por debajo de lo normal. La hiperglucemia se define como tener un nivel de glucosa en sangre anormalmente alto. Esta condición es más común en diabéticos tipo 2 o no insulinodependientes. También puede ocurrir en diabéticos tipo 1 que consumen alimentos con alto contenido de carbohidratos sin suficiente insulina después.

Un equipo de científicos que trabaja con el Centro Médico Mills-Peninsula (San Mateo, CA, EUA), analizó datos agrupados de la base de datos nacional Glytec (Waltham, MA, EUA), incluyendo 1.544 pacientes con COVID-19 de 91 hospitales en 12 estados. Los pacientes se estratificaron según la categoría de glucosa media alcanzada en mg/dL (≤7,77, 7,83-10, 10,1-13,88 y >13,88 mmol/L; ≤140, 141-180, 181-250 y >250 mg/dL) durante los días 2-3 en pacientes que no estaban en la UCI o en el día 2 en los pacientes en la UCI. El equipo realizó un análisis de supervivencia para determinar la asociación entre la categoría de glucosa y la mortalidad hospitalaria.

Los investigadores informaron que en los pacientes que no estaban en la UCI, la hiperglicemia grave (glucosa en sangre ≥ 250 mg/dL) en los días 2 a 3, se asoció de forma independiente con una alta mortalidad (índice de riesgo ajustado [aHR] = 7,17) en comparación con los pacientes con glucosa en sangre <140 mg/dL. Esta relación no fue significativa para la glucosa al ingreso (HR = 1,465). En los pacientes ingresados directamente en la UCI, la hiperglucemia grave al ingreso se asoció con un aumento de la mortalidad (aHR = 3,14). Esta relación no fue significativa el día 2 (HR = 1,40). La hipoglucemia (glucosa en sangre <70 mg/dL) también se asoció con un aumento de la mortalidad (razón de posibilidades = 2,2). De los pacientes, 279 (18,1%) fallecieron en el hospital. La mortalidad de los pacientes de la UCI (31%) fue casi el doble que en la población no UCI (16%).

De los pacientes que no estaban en la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre al ingreso fue de 159,5 ± 78,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó el traslado a la UCI (34%), hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (21%) y mortalidad (16%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 7,87 días antes del alta o la muerte, y la mediana del tiempo desde el ingreso hasta la transferencia a la UCI fue de 2,24 días para el 34% que se transfirió a la UCI. De los pacientes de la UCI, el 40% tenía diabetes y el nivel promedio de glucosa en sangre fue de 181,3 ± 105,6 mg/dL. La incidencia de resultados adversos incluyó hipoglucemia (20%), lesión renal aguda (27%) y mortalidad (31%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 9,06 días antes del alta o la muerte.

David C. Klonoff, MD, endocrinólogo y autor principal del estudio, dijo: “La mayor supervivencia de las personas con un mejor control después del ingreso, en comparación con los pacientes con niveles de glucosa no controlados es clínicamente significativa e indica la necesidad de iniciar el tratamiento de la hiperglucemia al momento de la admisión”. El estudio fue publicado el 15 de diciembre de 2020 en la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Centro Médico Mills-Peninsula
Glytec

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero
New
Total Ankle Prosthesis
SALTO TALARIS

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más