HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nuevo estudio histórico encuentra que el uso de aspirina reduce el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Oct 2020
Print article
Ilustración
Ilustración
Un nuevo estudio histórico descubrió que los pacientes hospitalizados que tomaban aspirina a diario tenían un riesgo menor de ser admitidos en la UCI, recibir ventilación y morir a causa del virus SARS-CoV-2

El estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA), encontró que los pacientes hospitalizados con COVID-19 que tomaban una aspirina en dosis baja diaria para protegerse contra la enfermedad cardiovascular, tenían un riesgo significativamente menor de complicaciones y muerte en comparación con los que no tomaban aspirina. Los que tomaban aspirina tenían menos probabilidades de ser colocados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o conectados a un ventilador mecánico, y tenían más probabilidades de sobrevivir a la infección en comparación con los pacientes hospitalizados que no tomaban aspirina. El estudio ofrece un “optimismo cauteloso” para un medicamento accesible y económico con un perfil de seguridad bien conocido que podría ayudar a prevenir complicaciones graves, según los investigadores.

Para realizar el estudio, los investigadores seleccionaron las historias clínicas de 412 pacientes con COVID-19, con una edad promedio de 55 años, que fueron hospitalizados durante los últimos meses debido a complicaciones de su infección. Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes tomaban una aspirina de dosis baja diaria (generalmente 81 miligramos) antes de ser admitidos o inmediatamente después de la admisión para controlar su enfermedad cardiovascular. Los investigadores encontraron que el uso de aspirina se asoció con una reducción del 44% en el riesgo de ser puesto en un ventilador mecánico, una disminución del 43% en el riesgo de ingreso en la UCI y, lo más importante, una disminución del 47% en el riesgo de morir en el hospital en comparación a los que no tomaban aspirina. Los pacientes del grupo de aspirina no experimentaron un aumento significativo de eventos adversos como hemorragia mayor mientras estaban hospitalizados.

“Este es un hallazgo crítico que debe ser confirmado a través de un ensayo clínico aleatorio”, dijo el líder del estudio, Jonathan Chow, MD, profesor asistente de anestesiología en la UMSOM. “Si se confirma nuestro hallazgo, la aspirina se convertiría en el primer medicamento de venta libre ampliamente disponible para reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19”.

“Creemos que los efectos anticoagulantes de la aspirina proporcionan beneficios para los pacientes con COVID-19 al prevenir la formación de microcoágulos”, dijo el coautor del estudio, Michael A. Mazzeffi, MD, profesor asociado de anestesiología en la UMSOM. “Los pacientes diagnosticados con COVID-19 pueden considerar tomar una aspirina diaria siempre que consulten primero con su médico”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
A4 Medical Color Printer
UP-DR80MD
New
Double Door Pharmacy Refrigerator
iPR256-GX

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más