Terapia celular con fibroblastos logra un hito respecto a la COVID-19 en un ensayo en fase preclínica
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 23 May 2020 |

Imagen: Células de fibroblastos (Fotografía cortesía de FibroGenesis)
FibroGenesis (Houston, TX, EUA) anunció que su producto PneumoBlast tiene una eficacia significativa en un modelo animal de inflamación pulmonar que se asemeja a la COVID-19.
Los sistemas inmunes de los ratones fueron estimulados para ingresar al modo de hiperactivación, lo que causa síntomas similares a la COVID-19. Una vez que se logró la simulación de la COVID-19, la administración de PneumoBlast logró una reducción significativa en la acumulación de líquido en los pulmones. Además, se observó una reducción de la infiltración de células inflamatorias, así como la supresión de mediadores químicos como la interleuquina-6 (IL-6), que se asocian con una supervivencia peor en pacientes con COVID-19.
En un conjunto de experimentos, los ratones control no tratados poseían una relación peso pulmonar húmedo a peso corporal (LWW/BW) de 3,7 mg/g. Los ratones tratados con lipopolisacárido, un agente que induce inflamación pulmonar similar a la COVID-19, tuvieron un aumento de la relación LWW/BW a 12,5 mg/g. La administración de células madre mesenquimales de médula ósea (BMSC) a ratones tratados con lipopolisacáridos solo redujo la relación LWW/BW a 9,9 mg/g. En fuerte contraste, la administración de PneumoBlast redujo significativamente la relación LWW/BW a 5,2 mg/g en ratones tratados con lipopolisacárido (p <.001). PneumoBlast mostró una mejora del 37% en el resultado en comparación con las BMSC, lo que fue estadísticamente significativo (p <.005). Más importante aún, después de la introducción de la terapia con células de fibroblastos, PneumoBlast, las relaciones promedio de LWW/BW volvieron a los números de control de referencia de pulmones sanos, sin mostrar ninguna diferencia estadística entre los pulmones recuperados y los pulmones normales/sanos usando PneumoBlast.
Cuando se evaluó el marcador de inflamación pulmonar interleuquina-6, los ratones control poseían 532,3 pg/mL de la citoquina, mientras que la administración de lipopolisacáridos causó un aumento a 4.400,1 pg/mL. El tratamiento con BMSC dio como resultado una ligera disminución del 26% de IL-6 en los ratones tratados con lipopolisacárido a 3.317,7 pg/mL, mientras que PneumoBlast redujo significativamente la IL-6 en un 80% a 896,2 pg/mL, lo cual fue altamente significativo (p < .001). El uso de PneumoBlast logró una mejora del 54% sobre las BMSC (p <.001). La introducción de la terapia con células PneumoBlast produjo una reducción de la inflamación a niveles pulmonares normales/saludables en solo 24 horas.
“Estos datos preliminares son convincentes y deben traducirse urgentemente en ensayos clínicos”, dijo Tom Ichim, Ph.D., Director Científico de FibroGenesis. “Nuestros estudios mostraron que la terapia con PneumoBlast superó significativamente a los BMSC en todos los parámetros probados. Anteriormente obtuvimos la aprobación de la FDA IND # 18151, para usar células similares para tratar la enfermedad degenerativa de los discos. Dada la prometedora información de eficacia, combinada con los datos de seguridad humana existentes, creo firmemente que PneumoBlast puede ofrecer una nueva esperanza a los pacientes que padecen la enfermedad pulmonar asociada a la COVID-19”.
“Estamos entusiasmados con este resultado positivo y la capacidad de reducir drásticamente la acumulación de líquido en los pulmones”, dijo Pete O'Heeron, presidente y director ejecutivo de FibroGenesis. “Una vez más, en comparación con las células madre, los fibroblastos parecen ser una fuente celular más robusta y potente. Estos datos también sugieren que PneumoBlast puede poseer actividad no solo relacionada con la supresión de la inflamación y la acumulación de líquidos, sino también con el daño regenerativo que causa el virus de la COVID-19 a los pulmones. Este es el mejor resultado que podríamos haber esperado”.
Enlace relacionado:
FibroGenesis
Los sistemas inmunes de los ratones fueron estimulados para ingresar al modo de hiperactivación, lo que causa síntomas similares a la COVID-19. Una vez que se logró la simulación de la COVID-19, la administración de PneumoBlast logró una reducción significativa en la acumulación de líquido en los pulmones. Además, se observó una reducción de la infiltración de células inflamatorias, así como la supresión de mediadores químicos como la interleuquina-6 (IL-6), que se asocian con una supervivencia peor en pacientes con COVID-19.
En un conjunto de experimentos, los ratones control no tratados poseían una relación peso pulmonar húmedo a peso corporal (LWW/BW) de 3,7 mg/g. Los ratones tratados con lipopolisacárido, un agente que induce inflamación pulmonar similar a la COVID-19, tuvieron un aumento de la relación LWW/BW a 12,5 mg/g. La administración de células madre mesenquimales de médula ósea (BMSC) a ratones tratados con lipopolisacáridos solo redujo la relación LWW/BW a 9,9 mg/g. En fuerte contraste, la administración de PneumoBlast redujo significativamente la relación LWW/BW a 5,2 mg/g en ratones tratados con lipopolisacárido (p <.001). PneumoBlast mostró una mejora del 37% en el resultado en comparación con las BMSC, lo que fue estadísticamente significativo (p <.005). Más importante aún, después de la introducción de la terapia con células de fibroblastos, PneumoBlast, las relaciones promedio de LWW/BW volvieron a los números de control de referencia de pulmones sanos, sin mostrar ninguna diferencia estadística entre los pulmones recuperados y los pulmones normales/sanos usando PneumoBlast.
Cuando se evaluó el marcador de inflamación pulmonar interleuquina-6, los ratones control poseían 532,3 pg/mL de la citoquina, mientras que la administración de lipopolisacáridos causó un aumento a 4.400,1 pg/mL. El tratamiento con BMSC dio como resultado una ligera disminución del 26% de IL-6 en los ratones tratados con lipopolisacárido a 3.317,7 pg/mL, mientras que PneumoBlast redujo significativamente la IL-6 en un 80% a 896,2 pg/mL, lo cual fue altamente significativo (p < .001). El uso de PneumoBlast logró una mejora del 54% sobre las BMSC (p <.001). La introducción de la terapia con células PneumoBlast produjo una reducción de la inflamación a niveles pulmonares normales/saludables en solo 24 horas.
“Estos datos preliminares son convincentes y deben traducirse urgentemente en ensayos clínicos”, dijo Tom Ichim, Ph.D., Director Científico de FibroGenesis. “Nuestros estudios mostraron que la terapia con PneumoBlast superó significativamente a los BMSC en todos los parámetros probados. Anteriormente obtuvimos la aprobación de la FDA IND # 18151, para usar células similares para tratar la enfermedad degenerativa de los discos. Dada la prometedora información de eficacia, combinada con los datos de seguridad humana existentes, creo firmemente que PneumoBlast puede ofrecer una nueva esperanza a los pacientes que padecen la enfermedad pulmonar asociada a la COVID-19”.
“Estamos entusiasmados con este resultado positivo y la capacidad de reducir drásticamente la acumulación de líquido en los pulmones”, dijo Pete O'Heeron, presidente y director ejecutivo de FibroGenesis. “Una vez más, en comparación con las células madre, los fibroblastos parecen ser una fuente celular más robusta y potente. Estos datos también sugieren que PneumoBlast puede poseer actividad no solo relacionada con la supresión de la inflamación y la acumulación de líquidos, sino también con el daño regenerativo que causa el virus de la COVID-19 a los pulmones. Este es el mejor resultado que podríamos haber esperado”.
Enlace relacionado:
FibroGenesis
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca
Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más
Cápsula inteligente ofrece perfilado en tiempo real a lo largo del tracto gastrointestinal
Los investigadores reconocen cada vez más que el tracto gastrointestinal (GI) es un factor clave en la salud general. Si bien su función principal es la digestión, el tracto GI también... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
Independientemente de la disciplina o la escala, el sangrado es un componente habitual de cualquier cirugía y puede plantear diversos desafíos. En el ámbito de la imagenología... Más
Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más difíciles de tratar quirúrgicamente debido a su naturaleza difusa y su capacidad de invadir el tejido cerebral sano a través... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más