Medidas preventivas detienen la transmisión nosocomial del coronavirus
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 18 Mar 2020 |
Según un estudio nuevo, la aplicación meticulosa de las mejores prácticas para el control de infecciones puede ayudar a proteger a los trabajadores de la salud de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
El estudio, realizado en el Hospital de la Reina María (QMH; Hong Kong, China) y la Universidad de Hong Kong (HKU, China), revisó la preparación para el control de infecciones para COVID-19 en los primeros 42 días después del anuncio de un clúster de neumonía en China, el 31 de diciembre de 2019 (día 1), en Hong Kong. Los 43 hospitales públicos reforzaron su protocolo de control de infecciones. Cualquier paciente que resultó positivo fue colocado en una sala de aislamiento diseñada para prevenir infecciones transmitidas por el aire. El personal del hospital recibió capacitación sobre el uso de equipos de protección personal (EPP), se realizaron reuniones para discutir el control de infecciones y se realizaron seguimientos regulares de las medidas de lavado de manos.
Las medidas adicionales emprendidas incluyeron vigilancia activa y mejorada por el laboratorio, aislamiento temprano de infecciones en el aire, pruebas de diagnóstico molecular rápido y rastreo de contactos para trabajadores de la salud con exposición sin protección en los 43 hospitales. Se recogieron y analizaron las características epidemiológicas de los casos confirmados, así como las muestras ambientales y de aire. Los resultados revelaron que desde el día 1 hasta el día 42, cuarenta y dos de 1.275 pacientes fueron confirmados con infección por COVID-19. Entre estos, solo uno de los 13 casos confirmados en las primeras seis semanas fue adquirido localmente.
En los siguientes 29 casos, 27 fueron adquiridos localmente, y la mayoría pertenecía a uno de los ocho grupos familiares. De estos, 11 probablemente se infectaron durante una sola reunión para compartir alimentos, llamada “olla caliente”, donde los asistentes usaron cucharas u otros utensilios posiblemente contaminados con saliva para sumergirlos en ollas para servir. En total, 413 trabajadores de la salud trataron estos casos; 11 fueron expuestos sin protección adecuada o correcta y fueron puestos en una cuarentena de 14 días. Ninguno de los trabajadores de la salud estaba infectado y no se observó transmisión nosocomial. El estudio fue publicado el 5 de marzo de 2020 en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.
“Las medidas apropiadas de control de infecciones hospitalarias pueden prevenir la transmisión del coronavirus asociada a la atención médica”, concluyeron el autor principal, Vincent Cheng, PhD, del departamento de microbiología del QMH, y sus colegas. “La vigilancia en la práctica de la higiene de manos, el uso de máscaras quirúrgicas en el hospital y el uso apropiado de equipos de protección personal en la atención a los pacientes, especialmente cuando se realizan procedimientos de generación de aerosoles, son las medidas clave para el control de infecciones con el fin de prevenir la transmisión del virus en el hospital”.
El coronavirus recién descubierto que emergió de la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei (China), pertenece a una familia de virus que incluyen el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el virus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). Se han identificado casos adicionales en un número creciente de países, incluido Estados Unidos. Según los informes, muchos de los pacientes iniciales del brote en Wuhan tenían algún vínculo con un gran mercado de mariscos y animales, lo que sugiere la propagación de animal a persona. El brote aumenta rápidamente, con más de 120.000 casos confirmados de 2019-nCoV en todo el mundo.
Enlace relacionado:
Hospital de la Reina María
Universidad de Hong Kong
El estudio, realizado en el Hospital de la Reina María (QMH; Hong Kong, China) y la Universidad de Hong Kong (HKU, China), revisó la preparación para el control de infecciones para COVID-19 en los primeros 42 días después del anuncio de un clúster de neumonía en China, el 31 de diciembre de 2019 (día 1), en Hong Kong. Los 43 hospitales públicos reforzaron su protocolo de control de infecciones. Cualquier paciente que resultó positivo fue colocado en una sala de aislamiento diseñada para prevenir infecciones transmitidas por el aire. El personal del hospital recibió capacitación sobre el uso de equipos de protección personal (EPP), se realizaron reuniones para discutir el control de infecciones y se realizaron seguimientos regulares de las medidas de lavado de manos.
Las medidas adicionales emprendidas incluyeron vigilancia activa y mejorada por el laboratorio, aislamiento temprano de infecciones en el aire, pruebas de diagnóstico molecular rápido y rastreo de contactos para trabajadores de la salud con exposición sin protección en los 43 hospitales. Se recogieron y analizaron las características epidemiológicas de los casos confirmados, así como las muestras ambientales y de aire. Los resultados revelaron que desde el día 1 hasta el día 42, cuarenta y dos de 1.275 pacientes fueron confirmados con infección por COVID-19. Entre estos, solo uno de los 13 casos confirmados en las primeras seis semanas fue adquirido localmente.
En los siguientes 29 casos, 27 fueron adquiridos localmente, y la mayoría pertenecía a uno de los ocho grupos familiares. De estos, 11 probablemente se infectaron durante una sola reunión para compartir alimentos, llamada “olla caliente”, donde los asistentes usaron cucharas u otros utensilios posiblemente contaminados con saliva para sumergirlos en ollas para servir. En total, 413 trabajadores de la salud trataron estos casos; 11 fueron expuestos sin protección adecuada o correcta y fueron puestos en una cuarentena de 14 días. Ninguno de los trabajadores de la salud estaba infectado y no se observó transmisión nosocomial. El estudio fue publicado el 5 de marzo de 2020 en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.
“Las medidas apropiadas de control de infecciones hospitalarias pueden prevenir la transmisión del coronavirus asociada a la atención médica”, concluyeron el autor principal, Vincent Cheng, PhD, del departamento de microbiología del QMH, y sus colegas. “La vigilancia en la práctica de la higiene de manos, el uso de máscaras quirúrgicas en el hospital y el uso apropiado de equipos de protección personal en la atención a los pacientes, especialmente cuando se realizan procedimientos de generación de aerosoles, son las medidas clave para el control de infecciones con el fin de prevenir la transmisión del virus en el hospital”.
El coronavirus recién descubierto que emergió de la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei (China), pertenece a una familia de virus que incluyen el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el virus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). Se han identificado casos adicionales en un número creciente de países, incluido Estados Unidos. Según los informes, muchos de los pacientes iniciales del brote en Wuhan tenían algún vínculo con un gran mercado de mariscos y animales, lo que sugiere la propagación de animal a persona. El brote aumenta rápidamente, con más de 120.000 casos confirmados de 2019-nCoV en todo el mundo.
Enlace relacionado:
Hospital de la Reina María
Universidad de Hong Kong
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más