ECG ayuda a predecir el beneficio de los desfibriladores sobre la mortalidad
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 24 Sep 2019 |
Un estudio nuevo sugiere que un electrocardiograma (ECG) que mide la dinámica de repolarización periódica (PRD) puede ayudar a identificar a los pacientes con mayores probabilidades de beneficiarse de un desfibrilador automático implantable (DAI).
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM; Alemania), la Universidad Ludwig-Maximilians (LMU; Múnich, Alemania) y el Centro Médico Universitario de Gotinga (Alemania), realizaron un estudio prospectivo para examinar si la PRD, un marcador nuevo de inestabilidad de repolarización asociada a la actividad simpática, se podría usar para identificar a los pacientes eléctricamente vulnerables que se beneficiarían de la implantación profiláctica de un DAI.
Para hacerlo, rastrearon a 1.371 pacientes que cumplían con los criterios actuales para un DAI entre el 12 de mayo de 2014 y el 7 de septiembre de 2018. De la población del estudio, en 968 se colocó el dispositivo, mientras que los otros 403 pacientes no recibieron un DAI. La PRD de las grabaciones de Holter de 24 horas se evaluó a ciegas en pacientes el día anterior a la implantación del DAI, o el día de la inscripción en el estudio de los pacientes que fueron manejados de forma conservadora. El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas.
Los resultados mostraron que durante el seguimiento, el 14% de los pacientes fallecieron en el grupo de DAI y el 16% de los pacientes fallecieron en el grupo control; Se identificó una reducción del 43% en la mortalidad en el grupo de DAI, en comparación con los pacientes en el grupo de control. La PRD predijo significativamente el efecto del tratamiento de los DAI sobre la mortalidad (43%), con beneficios asociados con la implantación mayor en pacientes con PRD de 75 grados o más (75%), en comparación con aquellos con valores de PRD inferiores a 7,5 grados (31%). El estudio fue publicado el 1 de septiembre de 2019 en la revista The Lancet.
“La PRD se podría convertir en una herramienta importante de toma de decisiones para los médicos. Con la información adicional, los pacientes que probablemente no se beneficiarían de un desfibrilador podrían evitar el riesgo de un implante. En cambio, podríamos centrarnos en aquellos cuyas vidas probablemente se prolongarían con el dispositivo”, dijo el coautor del estudio, el profesor Georg Schmidt, MD, jefe del Grupo de Trabajo de Procesamiento de Biosignal en la TUM. “Sin embargo, se deberían confirmar los resultados en estudios adicionales antes de que se puedan incluir en las pautas de tratamiento médico”.
La PRD se refiere a las modulaciones de baja frecuencia (≤0,1Hz) de la inestabilidad de la repolarización cardíaca. Los estudios fisiológicos y experimentales han indicado que la PRD se correlaciona con la actividad nerviosa simpática eferente, que se agrupa en explosiones de baja frecuencia y aumenta por provocaciones fisiológicas que conducen a un aumento de la actividad simpática, mientras que se suprime por el bloqueo-b farmacológico. El aumento de la PRD en condiciones de reposo es un fuerte predictor de mortalidad en pacientes con infarto de miocardio, particularmente en aquellos con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada superior al 35%.
Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich
Universidad Ludwig-Maximilians
Centro Médico Universitario de Gotinga
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM; Alemania), la Universidad Ludwig-Maximilians (LMU; Múnich, Alemania) y el Centro Médico Universitario de Gotinga (Alemania), realizaron un estudio prospectivo para examinar si la PRD, un marcador nuevo de inestabilidad de repolarización asociada a la actividad simpática, se podría usar para identificar a los pacientes eléctricamente vulnerables que se beneficiarían de la implantación profiláctica de un DAI.
Para hacerlo, rastrearon a 1.371 pacientes que cumplían con los criterios actuales para un DAI entre el 12 de mayo de 2014 y el 7 de septiembre de 2018. De la población del estudio, en 968 se colocó el dispositivo, mientras que los otros 403 pacientes no recibieron un DAI. La PRD de las grabaciones de Holter de 24 horas se evaluó a ciegas en pacientes el día anterior a la implantación del DAI, o el día de la inscripción en el estudio de los pacientes que fueron manejados de forma conservadora. El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas.
Los resultados mostraron que durante el seguimiento, el 14% de los pacientes fallecieron en el grupo de DAI y el 16% de los pacientes fallecieron en el grupo control; Se identificó una reducción del 43% en la mortalidad en el grupo de DAI, en comparación con los pacientes en el grupo de control. La PRD predijo significativamente el efecto del tratamiento de los DAI sobre la mortalidad (43%), con beneficios asociados con la implantación mayor en pacientes con PRD de 75 grados o más (75%), en comparación con aquellos con valores de PRD inferiores a 7,5 grados (31%). El estudio fue publicado el 1 de septiembre de 2019 en la revista The Lancet.
“La PRD se podría convertir en una herramienta importante de toma de decisiones para los médicos. Con la información adicional, los pacientes que probablemente no se beneficiarían de un desfibrilador podrían evitar el riesgo de un implante. En cambio, podríamos centrarnos en aquellos cuyas vidas probablemente se prolongarían con el dispositivo”, dijo el coautor del estudio, el profesor Georg Schmidt, MD, jefe del Grupo de Trabajo de Procesamiento de Biosignal en la TUM. “Sin embargo, se deberían confirmar los resultados en estudios adicionales antes de que se puedan incluir en las pautas de tratamiento médico”.
La PRD se refiere a las modulaciones de baja frecuencia (≤0,1Hz) de la inestabilidad de la repolarización cardíaca. Los estudios fisiológicos y experimentales han indicado que la PRD se correlaciona con la actividad nerviosa simpática eferente, que se agrupa en explosiones de baja frecuencia y aumenta por provocaciones fisiológicas que conducen a un aumento de la actividad simpática, mientras que se suprime por el bloqueo-b farmacológico. El aumento de la PRD en condiciones de reposo es un fuerte predictor de mortalidad en pacientes con infarto de miocardio, particularmente en aquellos con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada superior al 35%.
Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich
Universidad Ludwig-Maximilians
Centro Médico Universitario de Gotinga
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más