La exposición pediátrica a la anestesia no afecta los resultados del desarrollo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 12 Dec 2018 |
Un estudio nuevo encuentra que los niños a quienes les practicaron una cirugía que requirió anestesia general antes de la escuela primaria tenían el mismo nivel de riesgo que sus hermanos biológicos a quienes no les realizaron una cirugía.
Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá), el Hospital para Niños Enfermos (Toronto, Canadá), y otras instituciones, realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con 10.897 pares de hermanos (5-6 años) con la misma madre biológica para quienes se tenían datos completos del instrumento de desarrollo temprano (EDI), con el fin de evaluar la asociación entre la cirugía con anestesia general y el desarrollo infantil. El estudio incluyó a todos los niños elegibles en escuelas públicas y católicas en la provincia de Ontario (Canadá) desde 2004 hasta 2012.
En total, los datos estuvieron disponibles para 2.346 parejas de hermanos de los que un solo hermano había sido expuesto a la cirugía. Después del ajuste para factores de confusión, no se encontraron diferencias significativas en la vulnerabilidad del desarrollo temprano entre los niños expuestos y no expuestos (22,6% versus 20%, respectivamente). Tampoco hubo diferencias significativas para cada uno de los cinco dominios principales de EDI (lenguaje y desarrollo cognitivo; salud física y bienestar; conocimiento y competencia social; salud y madurez emocional; y habilidades de comunicación y conocimiento general). El estudio fue publicado el 5 de noviembre de 2018, en la revista JAMA Pediatrics.
“Los niños a quienes les practicaron procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia general antes de ingresar a la escuela primaria no tuvieron mayor riesgo de resultados adversos de desarrollo infantil, en comparación con sus hermanos biológicos que no fueron operados”, concluyeron el anestesiólogo y autor principal, James O'Leary, MD, del Hospital para Niños Enfermos, y sus colegas. “Estos hallazgos respaldan aún más que la exposición a la anestesia en la primera infancia no se asocia con resultados adversos detectables de desarrollo infantil”.
La anestesia general es un estado producido cuando un paciente recibe agentes intravenosos (IV) e inhalados para permitir un acceso quirúrgico adecuado al sitio operatorio. Está pensado para promover la amnesia, la analgesia, la parálisis muscular y la sedación en un estado controlado y reversible de inconsciencia que permite a un paciente tolerar procedimientos quirúrgicos que de lo contrario infligirían un dolor insoportable, potenciarían las exacerbaciones fisiológicas extremas y producirían recuerdos desagradables.
Enlace relacionado:
Universidad de Toronto
Hospital para Niños Enfermos
Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá), el Hospital para Niños Enfermos (Toronto, Canadá), y otras instituciones, realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con 10.897 pares de hermanos (5-6 años) con la misma madre biológica para quienes se tenían datos completos del instrumento de desarrollo temprano (EDI), con el fin de evaluar la asociación entre la cirugía con anestesia general y el desarrollo infantil. El estudio incluyó a todos los niños elegibles en escuelas públicas y católicas en la provincia de Ontario (Canadá) desde 2004 hasta 2012.
En total, los datos estuvieron disponibles para 2.346 parejas de hermanos de los que un solo hermano había sido expuesto a la cirugía. Después del ajuste para factores de confusión, no se encontraron diferencias significativas en la vulnerabilidad del desarrollo temprano entre los niños expuestos y no expuestos (22,6% versus 20%, respectivamente). Tampoco hubo diferencias significativas para cada uno de los cinco dominios principales de EDI (lenguaje y desarrollo cognitivo; salud física y bienestar; conocimiento y competencia social; salud y madurez emocional; y habilidades de comunicación y conocimiento general). El estudio fue publicado el 5 de noviembre de 2018, en la revista JAMA Pediatrics.
“Los niños a quienes les practicaron procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia general antes de ingresar a la escuela primaria no tuvieron mayor riesgo de resultados adversos de desarrollo infantil, en comparación con sus hermanos biológicos que no fueron operados”, concluyeron el anestesiólogo y autor principal, James O'Leary, MD, del Hospital para Niños Enfermos, y sus colegas. “Estos hallazgos respaldan aún más que la exposición a la anestesia en la primera infancia no se asocia con resultados adversos detectables de desarrollo infantil”.
La anestesia general es un estado producido cuando un paciente recibe agentes intravenosos (IV) e inhalados para permitir un acceso quirúrgico adecuado al sitio operatorio. Está pensado para promover la amnesia, la analgesia, la parálisis muscular y la sedación en un estado controlado y reversible de inconsciencia que permite a un paciente tolerar procedimientos quirúrgicos que de lo contrario infligirían un dolor insoportable, potenciarían las exacerbaciones fisiológicas extremas y producirían recuerdos desagradables.
Enlace relacionado:
Universidad de Toronto
Hospital para Niños Enfermos
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
- Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más