Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Superficies superhemófobas podrían mejorar biocompatibilidad de implantes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Feb 2017
Print article
Imagen: Gotitas de sangre, plasma y agua rebordeando sobre una superficie superomnifóbica (Fotografía cortesía de Kota lab/CSU).
Imagen: Gotitas de sangre, plasma y agua rebordeando sobre una superficie superomnifóbica (Fotografía cortesía de Kota lab/CSU).
Un nuevo estudio describe cómo una superficie de titanio de crecimiento especial, que es extremadamente repelente a la sangre, podría evitar rechazo de los implantes médicos.
 
Los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, Fort Collins, EUA), analizaron las variaciones de las superficies de titanio, incluyendo las diferentes texturas y químicas, comparándolas para definir variaciones en la adhesión y activación plaquetaria. Encontraron que sólo las superficies superhemofóbicas con un estado sólido robusto de Cassie-Baxter, mostraron una adhesión y activación plaquetaria, significativamente baja. En este estado, el líquido no moja completamente la textura de la superficie; En su lugar, las bolsas de aire permanecen atrapadas debajo de la gotita de líquido, introduciendo una interfaz compuesta, líquido-aire-sólido.
 
Los investigadores lograron el estado de Cassie-Baxter en superficies de titanio mediante la combinación de una química de superficie con una baja energía de superficie sólida y una textura adecuada, creada a través de nanotubos fluorados. El resultado fue un estado metaestable de Cassie-Baxter que redujo, en gran medida, el área interfacial sólido-líquido. De hecho, los investigadores encontraron que la superficie era tan repelente que la sangre es engañada en aceptar que casi no hay material extraño presente. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2016, en la revista Advanced Healthcare Materials.
 
“Un material fóbico a la sangre puede parecer contraintuitivo ya que, a menudo, los científicos biomédicos utilizan materiales con afinidad por la sangre para hacerlos biológicamente compatibles”, dijo el autor principal, el profesor de ingeniería mecánica e ingeniería biomédica, Arun Kota, PhD. “Lo que estamos haciendo es exactamente lo contrario. Estamos tomando un material con el que la sangre odia entrar en contacto, con el fin de hacerla compatible con la sangre”.
 
“Con el tiempo, los stents pueden formar coágulos, obstrucciones y conducir a ataques cardíacos o embolias. La razón por la que la sangre se coagula es porque encuentra células en la sangre para ir y unir”, dijo el autor correspondiente, Ketul Popat, PhD. “Normalmente, la sangre fluye en los vasos. Si podemos diseñar materiales donde la sangre apenas entra en contacto con la superficie, prácticamente no hay posibilidad de coagulación, que es un conjunto coordinado de eventos. Aquí, estamos apuntando a la prevención del primer conjunto de eventos”.
 
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Plata
Wireless Mobile ECG Recorder
NR-1207-3/NR-1207-E
New
ICU Bed with Integrated Mattress
Activ8 Vivo

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El DAI inalámbrico elimina las complicaciones relacionadas a los DAI cableados (foto cortesía de 123RF)

Sistema de DAI sin cables, modular y comunicativo demuestra ser seguro y supera las expectativas de rendimiento

Un desfibrilador automático implantable (DAI) se utiliza comúnmente en pacientes con riesgo de sufrir arritmias cardíacas potencialmente mortales. Este dispositivo puede interrumpir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más