Plasma frío por microondas ayuda a curar heridas que no cicatrizan
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 13 Oct 2016 |

Imagen: Un diagrama del generador de plasma de bajo poder (Fotografía cortesía de MIPT).
Un nuevo estudio sugiere que una ronda de tratamientos de plasma de argón frío por microondas puede aumentar la proliferación de los fibroblastos y los queratinocitos humanos.
Los investigadores en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT; Dolgoprudny, Rusia), el Instituto Conjunto para Altas Temperaturas de la Academia Rusa de Ciencias (RAS JIHT; Moscú, Rusia) y otras instituciones, realizaron un estudio para evaluar cómo los patrones de aplicación del tratamiento de plasma - el intervalo entre las aplicaciones y el número total de aplicaciones – afectaba a curación de las heridas. Los investigadores estudiaron dos tipos de células - fibroblastos (células del tejido conectivo) y queratinocitos (células epiteliales), que desempeñan un papel central en la cicatrización de las heridas.
Ellos encontraron que, en los fibroblastos, el número de células aumentó en un 42,6% después de una aplicación, y en un 32% después de dos aplicaciones con un intervalo de 48 horas de diferencia, en comparación con los controles no tratados. Si bien no se detectaron signos de ruptura en el ADN después de la aplicación de plasma, si se observó una acumulación de células en las fases activas del ciclo celular, junto con una fase de crecimiento prolongado. La proliferación de las células tratadas a diario, por otra parte, se redujo en un 29,1%, en relación con los controles. Los queratinocitos no mostraron cambios notables en la proliferación.
Los investigadores también realizaron un ensayo de β-galactosidasa asociada a la senescencia, que se mide a pH 6,0; la concentración de esta enzima, en una célula, aumenta con la edad. El tratamiento con plasma reduce significativamente el contenido de esta sustancia en las muestras. Según los investigadores, este efecto, junto con la fase de crecimiento exponencial prolongada, sugiere que el plasma frío provoca una activación funcional de las células, en esencia su rejuvenecimiento. El estudio fue publicado el 4 de julio de 2016, en la revista Journal of Physics D: Applied Physics.
“La respuesta positiva al tratamiento con plasma, que hemos observado, podría estar relacionada con la activación de un mecanismo destructivo natural llamado autofagia, que elimina organelos dañados de la célula y reactiva los procesos metabólicos celulares”, dijo la coautora del estudio, Elena Petersen, PhD, jefe del laboratorio de tecnologías celulares y moleculares en el MIPT.
El calentamiento de un gas o el uso de un fuerte campo electromagnético aplicado con un láser o un generador de microondas, puede ionizar sus moléculas o átomos - reduciendo o aumentando el número de electrones en ellos - por lo tanto, convirtiéndolo en plasma, uno de los cuatro estados fundamentales de la materia, los otros son sólidos, líquidos y gases. El plasma contiene partículas cargadas: iones positivos y electrones negativos o iones, acompañados por la disociación de los enlaces moleculares. El plasma frío actúa a través de la combinación de un campo eléctrico terapéuticamente relevante, bajo irradiación en el intervalo de longitudes de onda beneficiosas del ultravioleta (UV) UV-A y UV-B y las partículas de gas activado provenientes del aire ambiental. El resultado es una estimulación profunda de las superficies de la piel y de las heridas que han sido tratadas.
Enlaces relacionados:
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
- Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
- Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia
- Descubrimiento genético podría ayudar a crear nuevas arterias cardíacas
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más