Metabolito del colesterol contribuye a la acumulación de placas ateroscleróticas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 05 Aug 2014 |
Un artículo describe el mecanismo por el que el metabolito de colesterol 27-hidroxicolesterol (27HC) contribuye al desarrollo de las placas de grasa que caracterizan la aterosclerosis.
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern (Dallas, EUA) utilizaron modelos de ratón y de cultivo para determinar cómo la 27HC modula el metabolismo de los lípidos. Los resultados publicados en la edición digital de junio de 2014 de la revista Cell Metabolism revelaron que en un modelo de ratón (apoE-/-) donde 27HC estaba elevado debido a la supresión de ingeniería genética de CYP7B1, el desarrollo de la aterosclerosis fue promovido sin alterar el estado de lípidos, mientras que los estrógenos-ateroprotección relacionados se debilitó.
Se encontró que la 27HC aumenta los niveles de genes proinflamatorios y aumenta la adhesión a través de los receptores de estrógenos en monocitos y macrófagos. En las células endoteliales, 27HC también era pro-adhesivo a través del receptor de estrógeno, y en contraste con el estrógeno, el cual inhibe la activación de NF-kB, 27HC estimula la activación de NF-kB.
“Cuando 27HC está presente, los efectos protectores del estrógeno sólo se observan en muy altos niveles de la hormona”, dijo el autor principal, el Dr. Philip W. Saúl, profesor de pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern. “Este resultado podría explicar por qué el tratamiento hormonal con estrógeno no proporciona beneficio cardiovascular en mujeres con aterosclerosis preexistente, en la que 27HC es abundante en la pared vascular. Aunque las estatinas han tenido un impacto dramático en la salud cardiovascular al reducir el colesterol, aún necesitamos métodos complementarios para combatir la aterosclerosis. Influir sobre 27HC, ya sea mediante la reducción de los niveles de este compuesto o mediante la inhibición de sus acciones, potencialmente podría proporcionar un método complementario para la prevención de la enfermedad vascular”.
Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern (Dallas, EUA) utilizaron modelos de ratón y de cultivo para determinar cómo la 27HC modula el metabolismo de los lípidos. Los resultados publicados en la edición digital de junio de 2014 de la revista Cell Metabolism revelaron que en un modelo de ratón (apoE-/-) donde 27HC estaba elevado debido a la supresión de ingeniería genética de CYP7B1, el desarrollo de la aterosclerosis fue promovido sin alterar el estado de lípidos, mientras que los estrógenos-ateroprotección relacionados se debilitó.
Se encontró que la 27HC aumenta los niveles de genes proinflamatorios y aumenta la adhesión a través de los receptores de estrógenos en monocitos y macrófagos. En las células endoteliales, 27HC también era pro-adhesivo a través del receptor de estrógeno, y en contraste con el estrógeno, el cual inhibe la activación de NF-kB, 27HC estimula la activación de NF-kB.
“Cuando 27HC está presente, los efectos protectores del estrógeno sólo se observan en muy altos niveles de la hormona”, dijo el autor principal, el Dr. Philip W. Saúl, profesor de pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern. “Este resultado podría explicar por qué el tratamiento hormonal con estrógeno no proporciona beneficio cardiovascular en mujeres con aterosclerosis preexistente, en la que 27HC es abundante en la pared vascular. Aunque las estatinas han tenido un impacto dramático en la salud cardiovascular al reducir el colesterol, aún necesitamos métodos complementarios para combatir la aterosclerosis. Influir sobre 27HC, ya sea mediante la reducción de los niveles de este compuesto o mediante la inhibición de sus acciones, potencialmente podría proporcionar un método complementario para la prevención de la enfermedad vascular”.
Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center
Últimas Bio Investigación noticias
- Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática
- Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación
- Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia
- Desarrollan vacuna para prevenir la enfermedad cardiaca
- Alimentación con canela evita avance de Parkinson en modelo murino
- Falta de enzima reguladora estimula evolución del cáncer de riñón
- Exploran bloqueo del movimiento de células para detener propagación del cáncer
- Inhibidor del colesterol bloquea crecimiento del cáncer de mama en modelo murino
- Mutaciones en el gen de la apolipoproteína C3 bajan niveles de triglicéridos y reducen riesgo de enfermedades cardiacas
- Ausencia de gen oncoinhibidor estimula metástasis del cáncer de mama en pulmones
- Identifican enzima que estimula formas agresivas de cáncer del páncreas
- Novedoso compuesto revierte síntomas de Alzheimer en modelo murino
- Técnicas genéticas para métodos terapéuticos para enfermedades cardiovasculares
- Anticuerpo monoclonal inhibe receptor de células B y alivia la carga leucémica
- Diseñan moléculas para combatir el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos
- Estudios genómicos revelan vínculos entre cáncer de próstata y enfermedades cardiovasculares
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en el mundo occidental. Actualmente, el cribado se realiza mediante una prueba que detecta sangre en las heces (prueba FIT).... Más
Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más prevalente y afecta a más de 5 millones de personas en Estados Unidos. Se prevé que esta cifra aumente a 12,1... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásInnovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
Los microrrobots son robots a escala microscópica diseñados mediante nanotecnología, y poseen un enorme potencial para diversas aplicaciones médicas, como cirugía, a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más