Técnicas genéticas para métodos terapéuticos para enfermedades cardiovasculares
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 03 Jul 2014 |
Una revisión resume el estado de la técnica en el campo de los tratamientos genómicos para las enfermedades cardiovasculares.
A pesar de que las estadísticas muestran que la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón ha caído cerca de un 39% por ciento en los últimos 10 años, las enfermedades del corazón siguen siendo la causa número uno de muerte en los Estados Unidos, matando a casi 380.000 personas al año. Como varios métodos recientes para el tratamiento de la amplia gama de enfermedades del corazón han fracasado por falta de eficacia, el autor de la revisión, el Dr. Daniel J. Rader, profesor de genética de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EUA) ha sugerido que las tecnologías basadas en la genética humana tienen el potencial de identificar nuevos objetivos para los cuales la probabilidad de éxito terapéutico es considerablemente mayor.
Entre los problemas que mencionó en la edición del 4 de junio de 2014, de la revista Science Translational Medicine, se tienen: (1) Muchas compañías biofarmacéuticas han comenzado a alejarse de los esfuerzos para descubrir y desarrollar tratamientos para esta enfermedad de alta prevalencia; (2) Siete medicamentos han fallado en los estudios clínicos de fase III realizados en los últimos tres a cinco años y (3) Los modelos animales de la aterosclerosis no han demostrado ser confiables para la predicción de que los nuevos tratamientos sean eficaces para los seres humanos.
El Dr. Rader sugirió que al igual que con los recientes éxitos en la inmunoterapia del cáncer, fijar objetivos farmacológicos en la genética humana podría proporcionar mayor confianza en que un producto terapéutico dirigido a una vía en particular mostrará el beneficio clínico de la reducción de eventos cardiovasculares mayores para las personas. En su revisión, citó estudios de variantes comunes relacionadas con las enfermedades cardiovasculares de los cuales se habían obtenido casi 50 locus genéticos específicos, de todo el genoma, asociados estadísticamente de forma significativa. Menos de un tercio estaban asociados con factores de riesgo tradicionales como los niveles de LDL-C (colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad) o la presión arterial, dejando más de 30 locus sin ninguna asociación con factores de riesgo medibles tradicionales.
Enlace relacionado:
University of Pennsylvania
A pesar de que las estadísticas muestran que la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón ha caído cerca de un 39% por ciento en los últimos 10 años, las enfermedades del corazón siguen siendo la causa número uno de muerte en los Estados Unidos, matando a casi 380.000 personas al año. Como varios métodos recientes para el tratamiento de la amplia gama de enfermedades del corazón han fracasado por falta de eficacia, el autor de la revisión, el Dr. Daniel J. Rader, profesor de genética de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EUA) ha sugerido que las tecnologías basadas en la genética humana tienen el potencial de identificar nuevos objetivos para los cuales la probabilidad de éxito terapéutico es considerablemente mayor.
Entre los problemas que mencionó en la edición del 4 de junio de 2014, de la revista Science Translational Medicine, se tienen: (1) Muchas compañías biofarmacéuticas han comenzado a alejarse de los esfuerzos para descubrir y desarrollar tratamientos para esta enfermedad de alta prevalencia; (2) Siete medicamentos han fallado en los estudios clínicos de fase III realizados en los últimos tres a cinco años y (3) Los modelos animales de la aterosclerosis no han demostrado ser confiables para la predicción de que los nuevos tratamientos sean eficaces para los seres humanos.
El Dr. Rader sugirió que al igual que con los recientes éxitos en la inmunoterapia del cáncer, fijar objetivos farmacológicos en la genética humana podría proporcionar mayor confianza en que un producto terapéutico dirigido a una vía en particular mostrará el beneficio clínico de la reducción de eventos cardiovasculares mayores para las personas. En su revisión, citó estudios de variantes comunes relacionadas con las enfermedades cardiovasculares de los cuales se habían obtenido casi 50 locus genéticos específicos, de todo el genoma, asociados estadísticamente de forma significativa. Menos de un tercio estaban asociados con factores de riesgo tradicionales como los niveles de LDL-C (colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad) o la presión arterial, dejando más de 30 locus sin ninguna asociación con factores de riesgo medibles tradicionales.
Enlace relacionado:
University of Pennsylvania
Últimas Bio Investigación noticias
- Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática
- Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación
- Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia
- Desarrollan vacuna para prevenir la enfermedad cardiaca
- Alimentación con canela evita avance de Parkinson en modelo murino
- Falta de enzima reguladora estimula evolución del cáncer de riñón
- Exploran bloqueo del movimiento de células para detener propagación del cáncer
- Inhibidor del colesterol bloquea crecimiento del cáncer de mama en modelo murino
- Metabolito del colesterol contribuye a la acumulación de placas ateroscleróticas
- Mutaciones en el gen de la apolipoproteína C3 bajan niveles de triglicéridos y reducen riesgo de enfermedades cardiacas
- Ausencia de gen oncoinhibidor estimula metástasis del cáncer de mama en pulmones
- Identifican enzima que estimula formas agresivas de cáncer del páncreas
- Novedoso compuesto revierte síntomas de Alzheimer en modelo murino
- Anticuerpo monoclonal inhibe receptor de células B y alivia la carga leucémica
- Diseñan moléculas para combatir el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos
- Estudios genómicos revelan vínculos entre cáncer de próstata y enfermedades cardiovasculares
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más
Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... Más
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más