Amplio uso de números de identificación médica facilita fraudes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 22 Feb 2012 |
Según un nuevo informe, el uso y la distribución generalizados de los números de identificación médica permiten robar la identidad de los médicos con mayor facilidad y facturar servicios fraudulentos en su nombre a los seguros de salud.
Investigadores de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS; Baltimore, MD, EUA) afirman que durante 2009 se han denunciado a la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC; Washington DC, EUA) más de 3600 casos de robo de identidad de médicos y pacientes, y más de 12.000 casos fueron denunciados de 2007 a 2009. El robo de la identidad médica implica el uso de los números de registro nacional de proveedor (NPI) y de identificación fiscal (TIN, y la información de acreditación médica para presentar reclamaciones falsas a los seguros de salud públicos o privados.
Existen dos formas principales de usar la identidad médica para cometer fraude: la primera consiste en usar la identidad médica para simular que el médico realizó derivaciones a diversos servicios como análisis de laboratorio, pruebas de diagnóstico o que recetó equipo médico duradero (sector médico que ha sido objeto de fraude generalizado). En la segunda forma de estafa, el estafador crea una falsa fachada de negocio y directamente factura servicios a nombre de la identidad médica robada, como si ese médico en particular hubiese efectivamente prestado dichos servicios. En Los Ángeles, California, EUA, durante 2010 se detectaron 49 fachadas falsas que facturaron 52 millones de dólares a través de datos identificatorios comprometidos.
Divulgar los datos de identificación al personal expone en gran medida al médico al robo de identidad, de manera que mantener esa información bajo control es una de las formas de reducir el riesgo. Otras formas de protección incluyen el control de los procesos de facturación y cumplimiento, y la administración activa de la información de inscripción ante las organizaciones de pago, especialmente si se trabaja con muchas de ellas. Los médicos que permiten el uso indebido de sus datos de identificación se exponen a sufrir una variedad de sanciones, como afrontar un proceso penal, penalidades monetarias o la cárcel. Aún los médicos que son víctimas de un fraude pueden inicialmente afrontar responsabilidades financieras hasta que se puedan limpiar los registros. El informe fue publicado en la edición del 1° de febrero, 2012, del Journal of the American Medical Association (JAMA).
“Los médicos pueden verse involucrados en deudas derivadas de obligaciones financieras o impositivas por ganancias que nunca percibieron o por aparecer en el registro de servicios que nunca solicitaron ni prestaron,” concluyen Shantanu Agrawal, doctor en medicina y Peter Budetti, doctor en medicina y en derecho, autores del estudio. “Es necesario trabajar más, empezando por mejorar la educación y la toma de conciencia sobre esta problemática. A medida que se expanden y evolucionan los factores de riesgo y los planes de fraude, se hace necesario que los individuos y las organizaciones de salud mejoren la vigilancia para mantener protegida la información del paciente y los datos identificatorios de los médicos.
Hay diferentes formas en que un médico puede reducir las probabilidades de convertirse en víctima de un robo de identidad: actualizar las entidades pagadoras al inaugurar, cerrar o mudar de consultorio o al desvincularse de alguna organización, controlar la facturación, no develar los datos de identidad médica a empleadores potenciales o a otras organizaciones antes de actuar con la debida diligencia, entrenar al personal sobre el uso y distribución apropiados de los datos de identificación y denunciar toda sospecha de robo de identidad al CMS, FTC o a la policía local.
Enlaces relacionados:
Centers for Medicare and Medicaid Services
US Federal Trade Commission
Investigadores de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS; Baltimore, MD, EUA) afirman que durante 2009 se han denunciado a la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC; Washington DC, EUA) más de 3600 casos de robo de identidad de médicos y pacientes, y más de 12.000 casos fueron denunciados de 2007 a 2009. El robo de la identidad médica implica el uso de los números de registro nacional de proveedor (NPI) y de identificación fiscal (TIN, y la información de acreditación médica para presentar reclamaciones falsas a los seguros de salud públicos o privados.
Existen dos formas principales de usar la identidad médica para cometer fraude: la primera consiste en usar la identidad médica para simular que el médico realizó derivaciones a diversos servicios como análisis de laboratorio, pruebas de diagnóstico o que recetó equipo médico duradero (sector médico que ha sido objeto de fraude generalizado). En la segunda forma de estafa, el estafador crea una falsa fachada de negocio y directamente factura servicios a nombre de la identidad médica robada, como si ese médico en particular hubiese efectivamente prestado dichos servicios. En Los Ángeles, California, EUA, durante 2010 se detectaron 49 fachadas falsas que facturaron 52 millones de dólares a través de datos identificatorios comprometidos.
Divulgar los datos de identificación al personal expone en gran medida al médico al robo de identidad, de manera que mantener esa información bajo control es una de las formas de reducir el riesgo. Otras formas de protección incluyen el control de los procesos de facturación y cumplimiento, y la administración activa de la información de inscripción ante las organizaciones de pago, especialmente si se trabaja con muchas de ellas. Los médicos que permiten el uso indebido de sus datos de identificación se exponen a sufrir una variedad de sanciones, como afrontar un proceso penal, penalidades monetarias o la cárcel. Aún los médicos que son víctimas de un fraude pueden inicialmente afrontar responsabilidades financieras hasta que se puedan limpiar los registros. El informe fue publicado en la edición del 1° de febrero, 2012, del Journal of the American Medical Association (JAMA).
“Los médicos pueden verse involucrados en deudas derivadas de obligaciones financieras o impositivas por ganancias que nunca percibieron o por aparecer en el registro de servicios que nunca solicitaron ni prestaron,” concluyen Shantanu Agrawal, doctor en medicina y Peter Budetti, doctor en medicina y en derecho, autores del estudio. “Es necesario trabajar más, empezando por mejorar la educación y la toma de conciencia sobre esta problemática. A medida que se expanden y evolucionan los factores de riesgo y los planes de fraude, se hace necesario que los individuos y las organizaciones de salud mejoren la vigilancia para mantener protegida la información del paciente y los datos identificatorios de los médicos.
Hay diferentes formas en que un médico puede reducir las probabilidades de convertirse en víctima de un robo de identidad: actualizar las entidades pagadoras al inaugurar, cerrar o mudar de consultorio o al desvincularse de alguna organización, controlar la facturación, no develar los datos de identidad médica a empleadores potenciales o a otras organizaciones antes de actuar con la debida diligencia, entrenar al personal sobre el uso y distribución apropiados de los datos de identificación y denunciar toda sospecha de robo de identidad al CMS, FTC o a la policía local.
Enlaces relacionados:
Centers for Medicare and Medicaid Services
US Federal Trade Commission
Últimas Negocios noticias
- Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos SoniVie
- El Congreso Mundial de Hospitales de 2026 se celebrará en Seúl
- Teleflex adquirirá el negocio de intervención vascular de BIOTRONIK
- Philips y Mass General Brigham colaboran para mejorar la atención al paciente con información en tiempo real impulsada por IA
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos Intera Oncology
- MEDICA 2024 destacará los temas más candentes de la industria MedTech
- Empresas emergentes volverán a ser protagonistas en MEDICA 2024
- Boston Scientific adquirirá la empresa de ablación de fibrilación auricular Cortex
- Hologic adquiere Gynesonics para fortalecer su negocio quirúrgico ginecológico existente
- Smith+Nephew y JointVue se asocian en la planificación preoperatoria por ultrasonido en cirugía robótica
- Stryker completa la adquisición de NICO Corporation
- BD completa la adquisición de Critical Care de Edwards Lifesciences
- ZOLL adquirirá el negocio de ventiladores de Vyaire Medical
- Getinge adquiere la empresa de productos para transporte de órganos Paragonix Technologies
- Stryker adquiere care.ai para impulsar la atención médica basada en inteligencia artificial
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más
Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
El enfoque actual que utilizan los hospitales para detectar y prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas entre pacientes está desactualizado. Estos métodos se han mantenido... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer
Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más
Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto
En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, ciertos vasos sanguíneos pueden estar estrechados o bloqueados, lo que requiere la colocación de un stent o la realización de... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más