Terapia segura y eficaz trata la hemoglobinuria paroxística nocturna
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español Actualizado el 08 May 2007 |
Se ha desarrollado una terapia para la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) una enfermedad hematológica rara, incapacitante y mortal, definida por la destrucción crónica de los eritrocitos o hemólisis.
La hemólisis puede causar uno o más de los siguientes síntomas en los pacientes con HPN: anemia severa, fatiga incapacitante, dolor recurrente, dificultad respiratoria, hipertensión pulmonar, episodios intermitentes de orina oscura coloreada (hemoglobinuria), enfermedad renal, baja calidad de vida y coágulos sanguíneos (trombos). La HPN afecta con frecuencia a las personas en la flor de sus vidas, con un inicio promedio de la enfermedad en los años 30s. La supervivencia mediana calculada para los pacientes con HPN está entre 10 y 15 años desde el momento del diagnóstico.
La HPN es una enfermedad genética adquirida, definida por hemólisis, en la cual los eritrocitos de los pacientes son destruidos por el complemento, un componente del sistema inmune del cuerpo. La HPN es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a 8.000 a 10.000 personas en Norteamérica y Europa. El diez por ciento de los pacientes desarrollan los síntomas a los 21 años de edad o más jóvenes. La HPN se desarrolla sin aviso y puede ocurrir en hombres y mujeres de todas las razas, orígenes y razas.
Alexion Pharmaceuticals, Inc., (Cheshire, CN, EUA) ha recibido aprobación de mercadeo de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) para Soliris (eculizumab), en el tratamiento de pacientes con HPN, para reducir la hemólisis. A los pacientes con HPN, les falta una proteína específica que protege normalmente a los eritrocitos de la destrucción por un componente del sistema inmune, llamado complemento terminal. Soliris, un inhibidor del complemento previene la hemólisis bloqueando selectivamente el complemento terminal.
La HPN afecta frecuentemente a las personas en la flor de la vida, con una edad promedio de inicio en los 30s. La supervivencia mediana calculada para los pacientes con HPN está entre 10 y 15 años desde el momento del diagnóstico.
Los estudios mostraron que Soliris redujo la hemólisis en cada uno de los pacientes tratados. La reducción en la hemólisis se presentó dentro de la semana de iniciar el tratamiento y se sostenía por períodos de hasta 54 meses con una dosificación continuada de Soliris. La reducción en hemólisis expandió el número de células circulantes con HPN y, por lo tanto, aumenta el nivel de hemoglobina. Los pacientes con Soliris reportaron menos fatiga y mejor calidad de vida relacionada con la salud. Había menos eventos trombóticos con el tratamiento con Soliris, que durante el mismo período de tiempo antes del tratamiento.
Enlaces relationados:
Alexion Pharmaceuticals, Inc.,
La hemólisis puede causar uno o más de los siguientes síntomas en los pacientes con HPN: anemia severa, fatiga incapacitante, dolor recurrente, dificultad respiratoria, hipertensión pulmonar, episodios intermitentes de orina oscura coloreada (hemoglobinuria), enfermedad renal, baja calidad de vida y coágulos sanguíneos (trombos). La HPN afecta con frecuencia a las personas en la flor de sus vidas, con un inicio promedio de la enfermedad en los años 30s. La supervivencia mediana calculada para los pacientes con HPN está entre 10 y 15 años desde el momento del diagnóstico.
La HPN es una enfermedad genética adquirida, definida por hemólisis, en la cual los eritrocitos de los pacientes son destruidos por el complemento, un componente del sistema inmune del cuerpo. La HPN es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a 8.000 a 10.000 personas en Norteamérica y Europa. El diez por ciento de los pacientes desarrollan los síntomas a los 21 años de edad o más jóvenes. La HPN se desarrolla sin aviso y puede ocurrir en hombres y mujeres de todas las razas, orígenes y razas.
Alexion Pharmaceuticals, Inc., (Cheshire, CN, EUA) ha recibido aprobación de mercadeo de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) para Soliris (eculizumab), en el tratamiento de pacientes con HPN, para reducir la hemólisis. A los pacientes con HPN, les falta una proteína específica que protege normalmente a los eritrocitos de la destrucción por un componente del sistema inmune, llamado complemento terminal. Soliris, un inhibidor del complemento previene la hemólisis bloqueando selectivamente el complemento terminal.
La HPN afecta frecuentemente a las personas en la flor de la vida, con una edad promedio de inicio en los 30s. La supervivencia mediana calculada para los pacientes con HPN está entre 10 y 15 años desde el momento del diagnóstico.
Los estudios mostraron que Soliris redujo la hemólisis en cada uno de los pacientes tratados. La reducción en la hemólisis se presentó dentro de la semana de iniciar el tratamiento y se sostenía por períodos de hasta 54 meses con una dosificación continuada de Soliris. La reducción en hemólisis expandió el número de células circulantes con HPN y, por lo tanto, aumenta el nivel de hemoglobina. Los pacientes con Soliris reportaron menos fatiga y mejor calidad de vida relacionada con la salud. Había menos eventos trombóticos con el tratamiento con Soliris, que durante el mismo período de tiempo antes del tratamiento.
Enlaces relationados:
Alexion Pharmaceuticals, Inc.,
Últimas Bio Investigación noticias
- Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática
- Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación
- Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia
- Desarrollan vacuna para prevenir la enfermedad cardiaca
- Alimentación con canela evita avance de Parkinson en modelo murino
- Falta de enzima reguladora estimula evolución del cáncer de riñón
- Exploran bloqueo del movimiento de células para detener propagación del cáncer
- Inhibidor del colesterol bloquea crecimiento del cáncer de mama en modelo murino
- Metabolito del colesterol contribuye a la acumulación de placas ateroscleróticas
- Mutaciones en el gen de la apolipoproteína C3 bajan niveles de triglicéridos y reducen riesgo de enfermedades cardiacas
- Ausencia de gen oncoinhibidor estimula metástasis del cáncer de mama en pulmones
- Identifican enzima que estimula formas agresivas de cáncer del páncreas
- Novedoso compuesto revierte síntomas de Alzheimer en modelo murino
- Técnicas genéticas para métodos terapéuticos para enfermedades cardiovasculares
- Anticuerpo monoclonal inhibe receptor de células B y alivia la carga leucémica
- Diseñan moléculas para combatir el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
Un nuevo estudio sugiere que los dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de transformar la atención médica al... Más
Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
El movimiento físico puede dificultar que los dispositivos portátiles actuales registren con precisión la actividad cardíaca. Ahora, la forma de cinco brazos de la estrella... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más