Implante neural suave de control inalámbrico estimula las células del cerebro
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 28 Aug 2019 |

Imagen: Los cartuchos de drogas reemplazables tipo Lego y los LED ayudan a detectar neuronas específicas de interés (Fotografía cortesía de KAIST).
Según un estudio nuevo, un implante neural suave operado por un teléfono inteligente puede administrar múltiples medicamentos y luz de color para controlar el Parkinson, el Alzheimer, la adicción, la depresión y el dolor.
Desarrollado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST; Daejeon, República de Corea), la Universidad de Washington (UW; Seattle, EUA) y la Universidad de Colorado (Boulder, EUA), el implante neural incluye una sonda suave y ultradelgada (el grosor de un cabello humano), que contiene canales microfluídicos y pequeños LED, más pequeños que un grano de sal. El implante también contiene cartuchos de medicamentos reemplazables ‘plug-n-play’, lo que permite la neurofarmacología continua y la fotoestimulación de los mismos circuitos cerebrales con dosis ilimitadas de medicamentos y suministro de luz.
La activación de la sonda cerebral optofluídica implantable inalámbrica se controla con una interfaz de usuario simple en cualquier teléfono inteligente, brindando a los neurocientíficos la capacidad de activar fácilmente cualquier combinación específica o secuenciación precisa de la luz LED y la administración de medicamentos, sin estar físicamente dentro del laboratorio, e incluso configurar la entrega totalmente automatizada. Para el estudio, los investigadores demostraron el uso de las sondas al controlar la actividad locomotora en ratones durante más de cuatro semanas. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2019 en la revista Nature Biomedical Engineering.
“Esta tecnología eclipsa significativamente los métodos convencionales utilizados por los neurocientíficos, que generalmente involucran tubos metálicos rígidos y fibras ópticas para administrar medicamentos y luz”, dijo el autor principal, Raza Qazi, PhD, de KAIST y la Universidad de Colorado Boulder. “Además de limitar el movimiento del individuo debido a equipos voluminosos, su estructura relativamente rígida causa lesiones en el tejido cerebral blando con el tiempo, por lo que no son adecuados para la implantación a largo plazo. Estamos interesados en seguir desarrollando esta tecnología para hacer un implante cerebral que se pueda usar para aplicaciones clínicas”.
“Esta tecnología ayudará a los investigadores de muchas maneras. Nos permite diseccionar mejor la base del comportamiento del circuito neural y cómo los neuromoduladores específicos en el cerebro sintonizan el comportamiento de varias maneras”, agregó el coautor del estudio y profesor de anestesiología, medicina para el dolor y farmacología, Michael Bruchas, MD, PhD, de la facultad de medicina en la UW. “También estamos ansiosos por usar el dispositivo para estudios farmacológicos complejos, lo que podría ayudarnos a desarrollar nuevas terapias para el dolor, la adicción y los trastornos emocionales”.
La fotoestimulación es el uso de la luz para activar artificialmente compuestos biológicos, células, tejidos o incluso organismos completos. Una forma de fotoestimulación es la optogenética, que ha demostrado ser muy prometedora en el tratamiento de una serie de trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia al enfocarse en tipos de células o circuitos neuronales específicos. Hasta ahora, solo se ha implementado con fines de investigación en el campo de la neurobiología, sirviendo para revelar más sobre los mecanismos de trastornos específicos.
Enlace relacionado:
Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea
Universidad de Washington
Universidad de Colorado
Desarrollado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST; Daejeon, República de Corea), la Universidad de Washington (UW; Seattle, EUA) y la Universidad de Colorado (Boulder, EUA), el implante neural incluye una sonda suave y ultradelgada (el grosor de un cabello humano), que contiene canales microfluídicos y pequeños LED, más pequeños que un grano de sal. El implante también contiene cartuchos de medicamentos reemplazables ‘plug-n-play’, lo que permite la neurofarmacología continua y la fotoestimulación de los mismos circuitos cerebrales con dosis ilimitadas de medicamentos y suministro de luz.
La activación de la sonda cerebral optofluídica implantable inalámbrica se controla con una interfaz de usuario simple en cualquier teléfono inteligente, brindando a los neurocientíficos la capacidad de activar fácilmente cualquier combinación específica o secuenciación precisa de la luz LED y la administración de medicamentos, sin estar físicamente dentro del laboratorio, e incluso configurar la entrega totalmente automatizada. Para el estudio, los investigadores demostraron el uso de las sondas al controlar la actividad locomotora en ratones durante más de cuatro semanas. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2019 en la revista Nature Biomedical Engineering.
“Esta tecnología eclipsa significativamente los métodos convencionales utilizados por los neurocientíficos, que generalmente involucran tubos metálicos rígidos y fibras ópticas para administrar medicamentos y luz”, dijo el autor principal, Raza Qazi, PhD, de KAIST y la Universidad de Colorado Boulder. “Además de limitar el movimiento del individuo debido a equipos voluminosos, su estructura relativamente rígida causa lesiones en el tejido cerebral blando con el tiempo, por lo que no son adecuados para la implantación a largo plazo. Estamos interesados en seguir desarrollando esta tecnología para hacer un implante cerebral que se pueda usar para aplicaciones clínicas”.
“Esta tecnología ayudará a los investigadores de muchas maneras. Nos permite diseccionar mejor la base del comportamiento del circuito neural y cómo los neuromoduladores específicos en el cerebro sintonizan el comportamiento de varias maneras”, agregó el coautor del estudio y profesor de anestesiología, medicina para el dolor y farmacología, Michael Bruchas, MD, PhD, de la facultad de medicina en la UW. “También estamos ansiosos por usar el dispositivo para estudios farmacológicos complejos, lo que podría ayudarnos a desarrollar nuevas terapias para el dolor, la adicción y los trastornos emocionales”.
La fotoestimulación es el uso de la luz para activar artificialmente compuestos biológicos, células, tejidos o incluso organismos completos. Una forma de fotoestimulación es la optogenética, que ha demostrado ser muy prometedora en el tratamiento de una serie de trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia al enfocarse en tipos de células o circuitos neuronales específicos. Hasta ahora, solo se ha implementado con fines de investigación en el campo de la neurobiología, sirviendo para revelar más sobre los mecanismos de trastornos específicos.
Enlace relacionado:
Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea
Universidad de Washington
Universidad de Colorado
Últimas TI noticias
- Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
- Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
- Un parche inteligente versátil combina monitoreo de salud y administración de fármacos
- Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca
- Colaboración estratégica para desarrollar e integrar IA generativa en el cuidado de la salud
- Solución de quirófanos habilitada para IA ayuda a hospitales a maximizar la utilización y desbloquear la capacidad
- IA predice cáncer de páncreas tres años antes del diagnóstico a partir de registros médicos de los pacientes
- Primer sistema de autorizaciones médicas personalizadas de IA generativa totalmente autónoma reduce el retraso en la atención
- Según un estudio, registros médicos electrónicos pueden ser clave para mejorar la atención al paciente
- IA entrenada para biomarcadores vocales específicos podría predecir con precisión enfermedad de arterias coronarias
- Inteligencia artificial detecta las fracturas en los rayos X con exactitud
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Implante ultrafino ayuda a pacientes con lesión medular a recuperar funciones perdidas
Las lesiones de la médula espinal siguen siendo incurables y pueden tener consecuencias que alteran la vida. Estas lesiones interrumpen la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que... Más
Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe
Un nuevo estudio presentado en ASM Microbe 2025 ha aportado pruebas contundentes de que los niveles elevados de esporas de hongos en el aire están estrechamente relacionados con aumentos en... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
Independientemente de la disciplina o la escala, el sangrado es un componente habitual de cualquier cirugía y puede plantear diversos desafíos. En el ámbito de la imagenología... Más
Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más difíciles de tratar quirúrgicamente debido a su naturaleza difusa y su capacidad de invadir el tejido cerebral sano a través... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más