Sistema nuevo de aprendizaje automático ayuda a los patólogos a diagnosticar el cáncer
|
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 Aug 2019 |
Investigadores de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) y la Universidad de California (Los Ángeles, CA; EUA) desarrollaron un sistema de inteligencia artificial (IA) que podría ayudar a los patólogos a leer biopsias con mayor exactitud y conducir a una mejor detección y diagnóstico del cáncer de mama. El nuevo algoritmo puede interpretar imágenes de biopsias de tejido mamario para diagnosticar el cáncer de mama con la misma exactitud o incluso mejor, que un patólogo experimentado, dependiendo de la tarea.
En 2015, un estudio de la facultad de medicina de la Universidad de Washington descubrió que los patólogos a menudo no estaban de acuerdo con la interpretación de las biopsias de mama, que se realizan en millones de mujeres cada año. El estudio reveló que se produjeron errores de diagnóstico en aproximadamente una de cada seis mujeres que tenían un tipo no invasivo de cáncer de mama llamado “carcinoma ductal in situ”. Además, se dieron diagnósticos incorrectos en aproximadamente la mitad de los casos de biopsia con células anormales que se asocian con un mayor riesgo de cáncer de mama, una afección llamada atipia de mama.
Los investigadores razonaron que la IA podría proporcionar lecturas más exactas consistentemente, ya que utiliza un gran conjunto de datos que hace posible que el sistema de aprendizaje automático reconozca patrones asociados con el cáncer que son difíciles de ver para los médicos. Después de estudiar las estrategias utilizadas por los patólogos durante las interpretaciones de biopsias de seno, el equipo desarrolló métodos de análisis de imágenes para abordar estos desafíos. Los investigadores introdujeron 240 imágenes de biopsias de seno en una computadora, entrenándola para reconocer patrones asociados con varios tipos de lesiones de mama, que van desde lesiones no cancerosas y atipias hasta carcinoma ductal in situ y cáncer de seno invasivo. Los diagnósticos correctos se determinaron por consenso entre tres patólogos expertos.
Luego, los investigadores probaron el sistema comparando sus lecturas con diagnósticos independientes realizados por 87 patólogos estadounidenses en ejercicio que interpretaron los mismos casos. El algoritmo estuvo cerca de funcionar tan bien como los médicos humanos para diferenciar el cáncer del no cáncer. Sin embargo, el algoritmo superó a los médicos en diferenciar el carcinoma ductal in situ de la atipia, diagnosticando correctamente las biopsias de cáncer de mama preinvasivas aproximadamente el 89% de las veces, en comparación con el 70% para los patólogos. Los investigadores ya comenzaron a trabajar en la capacitación del sistema para diagnosticar el cáncer de piel.
“Estos resultados son muy alentadores”, dijo la coautora del estudio, la Dra. Joann Elmore, profesora de medicina de la facultad de medicina David Geffen de la UCLA, que anteriormente era profesora de medicina interna en la facultad de medicina de la Universidad de Washington. “Hay poca exactitud entre los patólogos practicantes en los Estados Unidos cuando se trata del diagnóstico de atipias y carcinomas ductales in situ y el método automatizado basado en computadora es muy prometedor”.
Enlace relacionado:
Universidad de Washington
Universidad de California
En 2015, un estudio de la facultad de medicina de la Universidad de Washington descubrió que los patólogos a menudo no estaban de acuerdo con la interpretación de las biopsias de mama, que se realizan en millones de mujeres cada año. El estudio reveló que se produjeron errores de diagnóstico en aproximadamente una de cada seis mujeres que tenían un tipo no invasivo de cáncer de mama llamado “carcinoma ductal in situ”. Además, se dieron diagnósticos incorrectos en aproximadamente la mitad de los casos de biopsia con células anormales que se asocian con un mayor riesgo de cáncer de mama, una afección llamada atipia de mama.
Los investigadores razonaron que la IA podría proporcionar lecturas más exactas consistentemente, ya que utiliza un gran conjunto de datos que hace posible que el sistema de aprendizaje automático reconozca patrones asociados con el cáncer que son difíciles de ver para los médicos. Después de estudiar las estrategias utilizadas por los patólogos durante las interpretaciones de biopsias de seno, el equipo desarrolló métodos de análisis de imágenes para abordar estos desafíos. Los investigadores introdujeron 240 imágenes de biopsias de seno en una computadora, entrenándola para reconocer patrones asociados con varios tipos de lesiones de mama, que van desde lesiones no cancerosas y atipias hasta carcinoma ductal in situ y cáncer de seno invasivo. Los diagnósticos correctos se determinaron por consenso entre tres patólogos expertos.
Luego, los investigadores probaron el sistema comparando sus lecturas con diagnósticos independientes realizados por 87 patólogos estadounidenses en ejercicio que interpretaron los mismos casos. El algoritmo estuvo cerca de funcionar tan bien como los médicos humanos para diferenciar el cáncer del no cáncer. Sin embargo, el algoritmo superó a los médicos en diferenciar el carcinoma ductal in situ de la atipia, diagnosticando correctamente las biopsias de cáncer de mama preinvasivas aproximadamente el 89% de las veces, en comparación con el 70% para los patólogos. Los investigadores ya comenzaron a trabajar en la capacitación del sistema para diagnosticar el cáncer de piel.
“Estos resultados son muy alentadores”, dijo la coautora del estudio, la Dra. Joann Elmore, profesora de medicina de la facultad de medicina David Geffen de la UCLA, que anteriormente era profesora de medicina interna en la facultad de medicina de la Universidad de Washington. “Hay poca exactitud entre los patólogos practicantes en los Estados Unidos cuando se trata del diagnóstico de atipias y carcinomas ductales in situ y el método automatizado basado en computadora es muy prometedor”.
Enlace relacionado:
Universidad de Washington
Universidad de California
Últimas TI noticias
- Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
- Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
- Un parche inteligente versátil combina monitoreo de salud y administración de fármacos
- Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca
- Colaboración estratégica para desarrollar e integrar IA generativa en el cuidado de la salud
- Solución de quirófanos habilitada para IA ayuda a hospitales a maximizar la utilización y desbloquear la capacidad
- IA predice cáncer de páncreas tres años antes del diagnóstico a partir de registros médicos de los pacientes
- Primer sistema de autorizaciones médicas personalizadas de IA generativa totalmente autónoma reduce el retraso en la atención
- Según un estudio, registros médicos electrónicos pueden ser clave para mejorar la atención al paciente
- IA entrenada para biomarcadores vocales específicos podría predecir con precisión enfermedad de arterias coronarias
- Inteligencia artificial detecta las fracturas en los rayos X con exactitud
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Modelos de IA identifican grupos de pacientes en riesgo de recibir tratamiento inadecuado
Los errores de triaje en los departamentos de emergencia pueden tener consecuencias de vida o muerte, pero identificar las causas subyacentes ha sido un desafío constante. Ahora, un equipo de investigadores... Más
Cápsula ingerible monitoriza lainflamación instentinal
La isquemia mesentérica aguda, una afección potencialmente mortal causada por la obstrucción del flujo sanguíneo a los intestinos, sigue siendo difícil de diagnosticar... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Importante estudio analiza las endoscopias que no logran detectar el cáncer de esófago
El esófago de Barrett, la única afección precancerosa conocida del adenocarcinoma esofágico, se desarrolla cuando el reflujo ácido crónico daña la mucosa... Más
Asistente robótico realiza inyecciones de ultra precisión con tiempos de preparación rápidos
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, afectando a casi 200 millones de personas, cifra que se prevé que aumente a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... MásTecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Philips y Masimo se asocian para impulsar las tecnologías de monitorización de pacientes
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) y Masimo (Irvine, CA, EUA) han renovado su colaboración estratégica plurianual, combinando la experiencia de Philips en monitorización... Más







