Dolor en tiempo real de los pacientes puede ser percibido por la realidad aumentada
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 22 Aug 2019 |

Imagen: Una tapa equipada con un sensor detecta cambios en el flujo sanguíneo y la oxigenación, detectando, de esa forma, la actividad cerebral (Fotografía cortesía de la U-M).
Una plataforma novedosa de realidad aumentada (RA) combina la visualización con neuroimagenología para ayudar a los médicos a detectar el dolor de los pacientes en tiempo real.
Desarrollado en la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA), la realidad aumentada clínica y la inteligencia artificial portátil (CLARAi) se basan en un capuchón equipado con un sensor que detecta cambios en el flujo sanguíneo y la oxigenación usando espectroscopia de infrarrojo cercano (CIR) funcional. Los datos se decodifican utilizando un algoritmo de red neuronal (RN) para clasificar los datos de respuesta hemodinámica en dolor codificado por colores y estados cerebrales sin dolor. Al mismo tiempo, los médicos usan gafas HoloLens AR de Microsoft (Redmond, WA, EUA), que les permiten ver la actividad cerebral en tiempo real en una plantilla cerebral reconstruida, mientras que los individuos se sientan en una silla clínica.
Para probar el dispositivo, los investigadores provocaron dolor administrando frío a los dientes de 21 pacientes dentales voluntarios. Probaron el desempeño de capuchones de 7 capas, 6 capas, 5 capas, 3 capas y RN recurrentes, así como una larga red de memoria a corto plazo, en la definición del dolor y la localización en un entorno de tiempo real simulado. Se utilizaron puntos rojos y azules para indicar la ubicación y el nivel de actividad cerebral, y esta “firma del dolor” se mostró en un espejo en la pantalla del HoloLens AR, para medir la actividad cortical durante el dolor clínico agudo evocado. Encontraron que la RN de 3 capas logró una exactitud de clasificación óptima (80,37%) para la discriminación del dolor. El estudio fue publicado el 12 de mayo de 2019 en la revista Journal of Medical Internet Research.
“Quedan muchos años para que se utilicen ampliamente en un entorno clínico, pero el estudio de factibilidad es un buen primer paso para los pacientes dentales”, dijo el autor principal, Alex DaSilva, DDS, de la facultad de odontología de la UM, y director del Laboratorio de Cefalea y Esfuerzo de Dolor Orofacial. “Para nosotros es muy difícil medir y expresar nuestro dolor, incluida su expectativa y la ansiedad asociada. En este momento, tenemos un sistema de calificación de uno a 10, pero eso dista mucho de ser una medición objetiva y confiable del dolor”.
La RA es un término para una vista directa o indirecta en vivo de un entorno físico, del mundo real, cuyos elementos son aumentados por la información sensorial generada por computadora. Está relacionado con un concepto general llamado realidad mediada, en el que una visión de la realidad se modifica, posiblemente incluso se reduce, en lugar de aumentar, mediante una computadora. Como resultado, la tecnología puede mejorar la percepción de la realidad.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Microsoft
Desarrollado en la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA), la realidad aumentada clínica y la inteligencia artificial portátil (CLARAi) se basan en un capuchón equipado con un sensor que detecta cambios en el flujo sanguíneo y la oxigenación usando espectroscopia de infrarrojo cercano (CIR) funcional. Los datos se decodifican utilizando un algoritmo de red neuronal (RN) para clasificar los datos de respuesta hemodinámica en dolor codificado por colores y estados cerebrales sin dolor. Al mismo tiempo, los médicos usan gafas HoloLens AR de Microsoft (Redmond, WA, EUA), que les permiten ver la actividad cerebral en tiempo real en una plantilla cerebral reconstruida, mientras que los individuos se sientan en una silla clínica.
Para probar el dispositivo, los investigadores provocaron dolor administrando frío a los dientes de 21 pacientes dentales voluntarios. Probaron el desempeño de capuchones de 7 capas, 6 capas, 5 capas, 3 capas y RN recurrentes, así como una larga red de memoria a corto plazo, en la definición del dolor y la localización en un entorno de tiempo real simulado. Se utilizaron puntos rojos y azules para indicar la ubicación y el nivel de actividad cerebral, y esta “firma del dolor” se mostró en un espejo en la pantalla del HoloLens AR, para medir la actividad cortical durante el dolor clínico agudo evocado. Encontraron que la RN de 3 capas logró una exactitud de clasificación óptima (80,37%) para la discriminación del dolor. El estudio fue publicado el 12 de mayo de 2019 en la revista Journal of Medical Internet Research.
“Quedan muchos años para que se utilicen ampliamente en un entorno clínico, pero el estudio de factibilidad es un buen primer paso para los pacientes dentales”, dijo el autor principal, Alex DaSilva, DDS, de la facultad de odontología de la UM, y director del Laboratorio de Cefalea y Esfuerzo de Dolor Orofacial. “Para nosotros es muy difícil medir y expresar nuestro dolor, incluida su expectativa y la ansiedad asociada. En este momento, tenemos un sistema de calificación de uno a 10, pero eso dista mucho de ser una medición objetiva y confiable del dolor”.
La RA es un término para una vista directa o indirecta en vivo de un entorno físico, del mundo real, cuyos elementos son aumentados por la información sensorial generada por computadora. Está relacionado con un concepto general llamado realidad mediada, en el que una visión de la realidad se modifica, posiblemente incluso se reduce, en lugar de aumentar, mediante una computadora. Como resultado, la tecnología puede mejorar la percepción de la realidad.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Microsoft
Últimas TI noticias
- Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
- Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
- Un parche inteligente versátil combina monitoreo de salud y administración de fármacos
- Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca
- Colaboración estratégica para desarrollar e integrar IA generativa en el cuidado de la salud
- Solución de quirófanos habilitada para IA ayuda a hospitales a maximizar la utilización y desbloquear la capacidad
- IA predice cáncer de páncreas tres años antes del diagnóstico a partir de registros médicos de los pacientes
- Primer sistema de autorizaciones médicas personalizadas de IA generativa totalmente autónoma reduce el retraso en la atención
- Según un estudio, registros médicos electrónicos pueden ser clave para mejorar la atención al paciente
- IA entrenada para biomarcadores vocales específicos podría predecir con precisión enfermedad de arterias coronarias
- Inteligencia artificial detecta las fracturas en los rayos X con exactitud
- Lectura capacitada por IA aumenta la exactitud de la mamografía
- Herramienta estadística predice los picos de COVID-19 en todo el mundo
- Sistema inteligente para detectar la fiebre y los contactos ayuda a que los negocios puedan reabrir
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más