Red neural artificial mejora la detección del cáncer de próstata
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 06 May 2019 |

Imagen: Las nuevas investigaciones sugieren que la inteligencia artificial pronto hará redundantes a los radiólogos (Fotografía cortesía de 123rf.com).
Un sistema nuevo de inteligencia artificial (IA) identifica y predice la agresividad del cáncer de próstata (CaP) con el mismo nivel de exactitud que los radiólogos experimentados.
Desarrollado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), FocalNet es una red neuronal convolucional (CNN) que utiliza un algoritmo con más de un millón de variables que se pueden entrenar. La CNN se entrenó con el uso de imágenes de resonancia magnética multiparamétricas (mp-RM) de 417 hombres con CaP antes de la prostatectomía laparoscópica asistida por robot (RALP). Para aprender cómo clasificar la agresividad del tumor utilizando la puntuación de Gleason (GS), los resultados se compararon con la muestra de patología real. Luego compararon los resultados del sistema de IA con las lecturas de los radiólogos de UCLA que tenían más de 10 años de experiencia.
Los resultados revelaron que en el análisis de las características operativas del receptor de respuesta libre (FROC) para la detección de lesiones, FocalNet mostró una sensibilidad del 89,7% y 87,9% para las lesiones índice y las lesiones clínicamente significativas, respectivamente. Con la comparación con el desempeño prospectivo de los radiólogos que utilizan las guías de diagnóstico actuales, FocalNet demostró una sensibilidad de detección para lesiones clínicamente significativas (80,5%) comparable a la de los radiólogos con al menos 10 años de experiencia (83,9%). El estudio se presentó en el Simposio Internacional IEEE sobre Imágenes Biomédicas (ISBI), que se realizó en abril de 2019 en Venecia (Italia).
“La RM multiparamétrica se considera la mejor modalidad de imagenología no invasiva para diagnosticar el cáncer de próstata. Sin embargo, la mp-RM para el diagnóstico del CaP está actualmente limitada por los criterios de interpretación cualitativos o semicuantitativos, generando una variabilidad entre los diferentes lectores y una capacidad subóptima para evaluar la agresividad de la lesión”, concluyeron el autor principal, Kyunghyun Sung, del departamento de radiología de UCLA y colegas. “Las CNN son un método poderoso para aprender automáticamente las características discriminatorias para varias tareas, incluida la detección del cáncer”.
Las CNN utilizan una cascada de muchas capas de unidades de procesamiento no lineales para la extracción y conversión de características, y cada capa sucesiva utiliza la salida de la capa anterior como entrada para formar una representación jerárquica.
Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Desarrollado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), FocalNet es una red neuronal convolucional (CNN) que utiliza un algoritmo con más de un millón de variables que se pueden entrenar. La CNN se entrenó con el uso de imágenes de resonancia magnética multiparamétricas (mp-RM) de 417 hombres con CaP antes de la prostatectomía laparoscópica asistida por robot (RALP). Para aprender cómo clasificar la agresividad del tumor utilizando la puntuación de Gleason (GS), los resultados se compararon con la muestra de patología real. Luego compararon los resultados del sistema de IA con las lecturas de los radiólogos de UCLA que tenían más de 10 años de experiencia.
Los resultados revelaron que en el análisis de las características operativas del receptor de respuesta libre (FROC) para la detección de lesiones, FocalNet mostró una sensibilidad del 89,7% y 87,9% para las lesiones índice y las lesiones clínicamente significativas, respectivamente. Con la comparación con el desempeño prospectivo de los radiólogos que utilizan las guías de diagnóstico actuales, FocalNet demostró una sensibilidad de detección para lesiones clínicamente significativas (80,5%) comparable a la de los radiólogos con al menos 10 años de experiencia (83,9%). El estudio se presentó en el Simposio Internacional IEEE sobre Imágenes Biomédicas (ISBI), que se realizó en abril de 2019 en Venecia (Italia).
“La RM multiparamétrica se considera la mejor modalidad de imagenología no invasiva para diagnosticar el cáncer de próstata. Sin embargo, la mp-RM para el diagnóstico del CaP está actualmente limitada por los criterios de interpretación cualitativos o semicuantitativos, generando una variabilidad entre los diferentes lectores y una capacidad subóptima para evaluar la agresividad de la lesión”, concluyeron el autor principal, Kyunghyun Sung, del departamento de radiología de UCLA y colegas. “Las CNN son un método poderoso para aprender automáticamente las características discriminatorias para varias tareas, incluida la detección del cáncer”.
Las CNN utilizan una cascada de muchas capas de unidades de procesamiento no lineales para la extracción y conversión de características, y cada capa sucesiva utiliza la salida de la capa anterior como entrada para formar una representación jerárquica.
Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Últimas TI noticias
- Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
- Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
- Un parche inteligente versátil combina monitoreo de salud y administración de fármacos
- Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca
- Colaboración estratégica para desarrollar e integrar IA generativa en el cuidado de la salud
- Solución de quirófanos habilitada para IA ayuda a hospitales a maximizar la utilización y desbloquear la capacidad
- IA predice cáncer de páncreas tres años antes del diagnóstico a partir de registros médicos de los pacientes
- Primer sistema de autorizaciones médicas personalizadas de IA generativa totalmente autónoma reduce el retraso en la atención
- Según un estudio, registros médicos electrónicos pueden ser clave para mejorar la atención al paciente
- IA entrenada para biomarcadores vocales específicos podría predecir con precisión enfermedad de arterias coronarias
- Inteligencia artificial detecta las fracturas en los rayos X con exactitud
- Lectura capacitada por IA aumenta la exactitud de la mamografía
- Herramienta estadística predice los picos de COVID-19 en todo el mundo
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un robot semiautónomo flexible podría administrar medicamentos dentro del cuerpo
La robótica blanda, a diferencia de los robots rígidos tradicionales, está compuesta por materiales flexibles que imitan los movimientos de los organismos vivos. Esta flexibilidad... Más
Un dispositivo portátil podría transformar la detección de enfermedades cardíacas
La enfermedad valvular cardíaca (EVC), también conocida como cardiopatía valvular, se ha descrito como la "próxima epidemia cardíaca", debido a que su pronóstico... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más