La FDA desarrolla un marco reglamentario para los dispositivos médicos relacionados con la IA
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 24 Apr 2019 |
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos {Silver Spring, MD, EE. UU. (FDA)} está considerando un nuevo marco regulatorio específicamente diseñado para promover el desarrollo de dispositivos médicos seguros y efectivos que utilicen algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA).
Los algoritmos de IA ya se usan para ayudar en la detección de enfermedades y para proporcionar recomendaciones de tratamiento. Hasta ahora, la FDA ha otorgado autorización y permiso de comercialización a las tecnologías de AI, también llamadas algoritmos “bloqueados”, que no se adaptan ni aprenden continuamente cada vez que se usa el algoritmo. Los fabricantes modifican estos algoritmos bloqueados a intervalos tales como “entrenando” el algoritmo utilizando nuevos datos, seguido de la verificación manual y la validación del algoritmo actualizado. En el caso de los softwares tradicionales como son los dispositivos médicos, se requiere que un patrocinador realice una presentación que demuestre la seguridad y la eficacia de las modificaciones.
Sin embargo, los algoritmos de aprendizaje automático que evolucionan continuamente, a menudo llamados algoritmos “adaptativos” o “de aprendizaje continuo”, no requieren modificación manual para incorporar el aprendizaje o las actualizaciones, ya que pueden aprender de los nuevos datos de usuarios que se les presentan a través del uso en el mundo real. Por ejemplo, un algoritmo que detecta lesiones de cáncer de mama en mamografías puede aprender a mejorar la confianza con la que identifica las lesiones como cancerosas o podría aprender a identificar subtipos específicos de cáncer de mama aprendiendo continuamente del uso y retroalimentación del mundo real.
La FDA ahora está explorando un marco que permitiría realizar modificaciones a los algoritmos a partir del aprendizaje y la adaptación en el mundo real, al mismo tiempo que garantiza la seguridad y la eficacia del software como dispositivo médico. La FDA está mirando la forma para determinar cómo un método que permite la evaluación y el seguimiento de un producto de software desde su desarrollo previo al mercado hasta su desempeño posterior al mercado podría proporcionar una seguridad efectividad razonables y permitir que la supervisión reglamentaria de la agencia abarque la naturaleza iterativa de estos productos de IA al tiempo que garantiza que sus estándares de seguridad y eficacia se mantengan.
“Damos el primer paso hacia el desarrollo de un enfoque novedoso y personalizado que ayude a los desarrolladores a lanzar al mercado dispositivos de inteligencia artificial al lanzar un documento de debate. Otros pasos en el futuro incluirán la emisión de una guía preliminar que será informada mediante la información que recibamos. Nuestro enfoque se centrará en la naturaleza en continua evolución de estas tecnologías prometedoras. Planeamos abordar a nuestras autoridades actuales en nuevas formas para mantener el ritmo acelerado de la innovación y garantizar la seguridad de estos dispositivos”, dijo la FDA en su comunicado de prensa.
Enlace relacionado:
US Food and Drug Administration
Los algoritmos de IA ya se usan para ayudar en la detección de enfermedades y para proporcionar recomendaciones de tratamiento. Hasta ahora, la FDA ha otorgado autorización y permiso de comercialización a las tecnologías de AI, también llamadas algoritmos “bloqueados”, que no se adaptan ni aprenden continuamente cada vez que se usa el algoritmo. Los fabricantes modifican estos algoritmos bloqueados a intervalos tales como “entrenando” el algoritmo utilizando nuevos datos, seguido de la verificación manual y la validación del algoritmo actualizado. En el caso de los softwares tradicionales como son los dispositivos médicos, se requiere que un patrocinador realice una presentación que demuestre la seguridad y la eficacia de las modificaciones.
Sin embargo, los algoritmos de aprendizaje automático que evolucionan continuamente, a menudo llamados algoritmos “adaptativos” o “de aprendizaje continuo”, no requieren modificación manual para incorporar el aprendizaje o las actualizaciones, ya que pueden aprender de los nuevos datos de usuarios que se les presentan a través del uso en el mundo real. Por ejemplo, un algoritmo que detecta lesiones de cáncer de mama en mamografías puede aprender a mejorar la confianza con la que identifica las lesiones como cancerosas o podría aprender a identificar subtipos específicos de cáncer de mama aprendiendo continuamente del uso y retroalimentación del mundo real.
La FDA ahora está explorando un marco que permitiría realizar modificaciones a los algoritmos a partir del aprendizaje y la adaptación en el mundo real, al mismo tiempo que garantiza la seguridad y la eficacia del software como dispositivo médico. La FDA está mirando la forma para determinar cómo un método que permite la evaluación y el seguimiento de un producto de software desde su desarrollo previo al mercado hasta su desempeño posterior al mercado podría proporcionar una seguridad efectividad razonables y permitir que la supervisión reglamentaria de la agencia abarque la naturaleza iterativa de estos productos de IA al tiempo que garantiza que sus estándares de seguridad y eficacia se mantengan.
“Damos el primer paso hacia el desarrollo de un enfoque novedoso y personalizado que ayude a los desarrolladores a lanzar al mercado dispositivos de inteligencia artificial al lanzar un documento de debate. Otros pasos en el futuro incluirán la emisión de una guía preliminar que será informada mediante la información que recibamos. Nuestro enfoque se centrará en la naturaleza en continua evolución de estas tecnologías prometedoras. Planeamos abordar a nuestras autoridades actuales en nuevas formas para mantener el ritmo acelerado de la innovación y garantizar la seguridad de estos dispositivos”, dijo la FDA en su comunicado de prensa.
Enlace relacionado:
US Food and Drug Administration
Últimas Negocios noticias
- Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
- Medtronic se asocia con Corsano para ampliar su portafolio de atención aguda y monitorización en Europa
- Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos SoniVie
- El Congreso Mundial de Hospitales de 2026 se celebrará en Seúl
- Teleflex adquirirá el negocio de intervención vascular de BIOTRONIK
- Philips y Mass General Brigham colaboran para mejorar la atención al paciente con información en tiempo real impulsada por IA
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos Intera Oncology
- MEDICA 2024 destacará los temas más candentes de la industria MedTech
- Empresas emergentes volverán a ser protagonistas en MEDICA 2024
- Boston Scientific adquirirá la empresa de ablación de fibrilación auricular Cortex
- Hologic adquiere Gynesonics para fortalecer su negocio quirúrgico ginecológico existente
- Smith+Nephew y JointVue se asocian en la planificación preoperatoria por ultrasonido en cirugía robótica
- Stryker completa la adquisición de NICO Corporation
- BD completa la adquisición de Critical Care de Edwards Lifesciences
- ZOLL adquirirá el negocio de ventiladores de Vyaire Medical
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Implante ultrafino ayuda a pacientes con lesión medular a recuperar funciones perdidas
Las lesiones de la médula espinal siguen siendo incurables y pueden tener consecuencias que alteran la vida. Estas lesiones interrumpen la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que... Más
Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe
Un nuevo estudio presentado en ASM Microbe 2025 ha aportado pruebas contundentes de que los niveles elevados de esporas de hongos en el aire están estrechamente relacionados con aumentos en... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
Independientemente de la disciplina o la escala, el sangrado es un componente habitual de cualquier cirugía y puede plantear diversos desafíos. En el ámbito de la imagenología... Más
Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más difíciles de tratar quirúrgicamente debido a su naturaleza difusa y su capacidad de invadir el tejido cerebral sano a través... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más