Mayor riesgo de demencia en fibrilación auricular en pacientes con EAC
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 18 Jun 2018 |
Un nuevo estudio sugiere que los pacientes con fibrilación auricular (FA) diagnosticados con enfermedad de la arteria carótida (EAC) enfrentan mayores riesgos de desarrollar demencia.
Investigadores de la Universidad de Utah (Salt Lake City, EUA) y del Centro Médico Intermountain (IMC; Salt Lake City, UT, EUA) realizaron un estudio que examinó a 6,786 pacientes (edad promedio 71,6 años, 55,6% hombres, 21% con FA) con EAC y sin antecedentes de demencia para determinar si la presencia de FA se asocia con un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT). El análisis posterior se basó en el tratamiento (stent o endarterectomía), con resultados que incluyeron demencia y accidente cerebrovascular o AIT.
Los resultados revelaron que la FA aumentó el riesgo de demencia, accidente cerebrovascular/AIT y la combinación de ambos, pero las asociaciones se atenuaron después del ajuste por factores de riesgo, comorbilidades y uso de medicamentos. En pacientes que recibieron un stent carotídeo (5.685 pacientes), las tasas de demencia fueron del 9,4% en el grupo sin FA frente al 9,9% en el grupo con FA. En el grupo que recibió una endarterectomía, las tasas de demencia fueron del 8,4% en el grupo sin FA y del 13% en el grupo con FA. El estudio fue presentado en las 39as sesiones científicas anuales de la Sociedad de Ritmo Cardiaco, celebradas en mayo de 2018 en Boston (Massachusetts, EUA).
“La fibrilación auricular y la enfermedad de la arteria carótida son tratables. Ninguna de las dos enfermedades se debe aceptar pasivamente y el tratamiento es especialmente importante, dado el beneficio de ayudar a prevenir o posponer la demencia”, dijo la autora principal, Victoria Jacobs, PhD, del IMC. “Los médicos deberían discutir las opciones de tratamiento con los pacientes que están en riesgo para ayudarlos a educarlos sobre lo que pueden hacer para vivir de la forma más sana posible. Los pacientes deberían involucrarse en su propia atención médica, estar bien informados sobre sus riesgos y ser activos en el mantenimiento de estilos de vida saludables”.
Investigaciones previas han demostrado que los ritmos cardíacos anormales de la FA producen un flujo sanguíneo inconsistente al cerebro, lo que contribuye a la aparición de demencia o a una disminución de la función cognitiva. Los factores de riesgo son similares para la FA y la EAC e incluyen edad, peso, hipertensión, colesterol alto y diabetes.
Investigadores de la Universidad de Utah (Salt Lake City, EUA) y del Centro Médico Intermountain (IMC; Salt Lake City, UT, EUA) realizaron un estudio que examinó a 6,786 pacientes (edad promedio 71,6 años, 55,6% hombres, 21% con FA) con EAC y sin antecedentes de demencia para determinar si la presencia de FA se asocia con un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT). El análisis posterior se basó en el tratamiento (stent o endarterectomía), con resultados que incluyeron demencia y accidente cerebrovascular o AIT.
Los resultados revelaron que la FA aumentó el riesgo de demencia, accidente cerebrovascular/AIT y la combinación de ambos, pero las asociaciones se atenuaron después del ajuste por factores de riesgo, comorbilidades y uso de medicamentos. En pacientes que recibieron un stent carotídeo (5.685 pacientes), las tasas de demencia fueron del 9,4% en el grupo sin FA frente al 9,9% en el grupo con FA. En el grupo que recibió una endarterectomía, las tasas de demencia fueron del 8,4% en el grupo sin FA y del 13% en el grupo con FA. El estudio fue presentado en las 39as sesiones científicas anuales de la Sociedad de Ritmo Cardiaco, celebradas en mayo de 2018 en Boston (Massachusetts, EUA).
“La fibrilación auricular y la enfermedad de la arteria carótida son tratables. Ninguna de las dos enfermedades se debe aceptar pasivamente y el tratamiento es especialmente importante, dado el beneficio de ayudar a prevenir o posponer la demencia”, dijo la autora principal, Victoria Jacobs, PhD, del IMC. “Los médicos deberían discutir las opciones de tratamiento con los pacientes que están en riesgo para ayudarlos a educarlos sobre lo que pueden hacer para vivir de la forma más sana posible. Los pacientes deberían involucrarse en su propia atención médica, estar bien informados sobre sus riesgos y ser activos en el mantenimiento de estilos de vida saludables”.
Investigaciones previas han demostrado que los ritmos cardíacos anormales de la FA producen un flujo sanguíneo inconsistente al cerebro, lo que contribuye a la aparición de demencia o a una disminución de la función cognitiva. Los factores de riesgo son similares para la FA y la EAC e incluyen edad, peso, hipertensión, colesterol alto y diabetes.
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Modelo de IA analiza datos de pacientes y diagnostica esclerosis múltiple con un 90 % de precisión
- Nuevo sistema de puntuación del riesgo de ictus ayuda a evitar cirugías innecesarias
- Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
- Sistema de administración de fármacos utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para destruir biopelículas bacterianas
- Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto
- Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
- Nuevo enfoque para visualizar los datos de presión arterial ayuda a controlar mejor la hipertensión
- Una innovadora tecnología de IA evalúa con precisión la gravedad de la insuficiencia cardíaca
- La IA permite identificar pacientes con mayor riesgo de cáncer de pulmón hasta cuatro meses antes
- Vendaje inteligente monitorea heridas crónicas en pacientes humanos
- Un algoritmo de IA identifica a pacientes con alto riesgo cardíaco
- Solución de monitorización hemodinámica proporciona soporte para la toma de decisiones clínicas
- Monitor de glucosa portátil ofrece un enfoque menos invasivo para evaluar el riesgo de diabetes
- Plantilla inteligente inalámbrica y autoalimentada mejora el control de la salud personal
- Novedoso sistema de cánula permite la administración dirigida de agentes de imagen y fármacos
- Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer
Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más
Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto
En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, ciertos vasos sanguíneos pueden estar estrechados o bloqueados, lo que requiere la colocación de un stent o la realización de... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más