Algoritmo predice supervivencia en insuficiencia cardiaca con exactitud
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 04 Jun 2018 |

Imagen: El algoritmo, Trees of Predictors, usa el aprendizaje automático y 53 puntos de datos para predecir con mayor exactitud la esperanza de vida después de la insuficiencia cardíaca (Fotografía cortesía de UCLA).
Un equipo de investigadores de la UCLA (Los Ángeles, EUA) ha desarrollado un nuevo algoritmo que predice con mayor precisión qué personas sobrevivirán a la insuficiencia cardíaca y durante cuánto tiempo, y si tendrán que recibir un trasplante de corazón o no. El algoritmo permitirá a los médicos llevar a cabo evaluaciones más personalizadas de las personas que esperan trasplantes de corazón, lo que permite a los proveedores de atención médica utilizar de manera eficiente los recursos limitados que salvan vidas y reducir los costos de atención médica.
El algoritmo, denominado Trees of Predictors, utiliza aprendizaje automático y toma en consideración 53 puntos de datos, incluyendo la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el tipo de sangre y la química sanguínea, para abordar las diferencias entre las personas que esperan trasplantes de corazón y la compatibilidad entre los posibles receptores de trasplantes de corazón y los donantes. Usando estos puntos de datos, el algoritmo predice cuánto vivirán las personas con insuficiencia cardíaca, dependiendo de si recibirán un trasplante o no. El algoritmo también puede analizar diferentes escenarios posibles de riesgo para posibles candidatos de trasplante con el fin de ayudar a los médicos a evaluar más a fondo a las personas que pueden ser candidatos para trasplantes de corazón, y es lo suficientemente flexible como para incorporar más datos a medida que evolucionan los tratamientos.
Los investigadores de la UCLA probaron el algoritmo utilizando 30 años de datos sobre personas registradas con la Red Unida para Compartir Órganos, una organización sin fines de lucro que hace la correspondencia entre los donantes y los receptores de trasplantes en los EUA Los investigadores encontraron que el algoritmo proporcionaba predicciones significativamente mejores que los modelos de predicción actualmente utilizados por la mayoría de los médicos para proyectar, cuáles de los receptores de trasplantes vivirían durante al menos tres años después del trasplante. El algoritmo de UCLA superó a los modelos en un 14% al predecir correctamente que 2.442 receptores de trasplantes de corazón de los 17.441 que recibieron trasplantes vivieron al menos ese tiempo después de la cirugía. Según los investigadores, el algoritmo Trees of Predictors también se puede utilizar para recopilar información de bases de datos médicas y otros tipos de bases de datos complejas.
“Nuestro trabajo sugiere que se podrían salvar más vidas con la aplicación de este nuevo algoritmo basado en el aprendizaje automático”, dijo Mihaela van der Schaar, profesora de la rectoría de ingeniería eléctrica y de informática de la facultad de ingeniería Samueli de UCLA, quien dirigió el estudio. “Sería especialmente útil para determinar qué pacientes necesitan los trasplantes de corazón con mayor urgencia y qué pacientes son buenos candidatos para terapias de puentes como los dispositivos de asistencia mecánica implantados”.
“Siguiendo este método, podemos identificar un número significativo de pacientes que son buenos candidatos para el trasplante, pero que no fueron identificados como tales usando los métodos tradicionales”, dijo el Dr. Martin Cadeiras, cardiólogo de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA. “Esta metodología se asemeja mejor al proceso de pensamiento humano al permitir múltiples soluciones alternativas para el mismo problema, pero teniendo en cuenta la variabilidad de cada individuo”.
El algoritmo, denominado Trees of Predictors, utiliza aprendizaje automático y toma en consideración 53 puntos de datos, incluyendo la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el tipo de sangre y la química sanguínea, para abordar las diferencias entre las personas que esperan trasplantes de corazón y la compatibilidad entre los posibles receptores de trasplantes de corazón y los donantes. Usando estos puntos de datos, el algoritmo predice cuánto vivirán las personas con insuficiencia cardíaca, dependiendo de si recibirán un trasplante o no. El algoritmo también puede analizar diferentes escenarios posibles de riesgo para posibles candidatos de trasplante con el fin de ayudar a los médicos a evaluar más a fondo a las personas que pueden ser candidatos para trasplantes de corazón, y es lo suficientemente flexible como para incorporar más datos a medida que evolucionan los tratamientos.
Los investigadores de la UCLA probaron el algoritmo utilizando 30 años de datos sobre personas registradas con la Red Unida para Compartir Órganos, una organización sin fines de lucro que hace la correspondencia entre los donantes y los receptores de trasplantes en los EUA Los investigadores encontraron que el algoritmo proporcionaba predicciones significativamente mejores que los modelos de predicción actualmente utilizados por la mayoría de los médicos para proyectar, cuáles de los receptores de trasplantes vivirían durante al menos tres años después del trasplante. El algoritmo de UCLA superó a los modelos en un 14% al predecir correctamente que 2.442 receptores de trasplantes de corazón de los 17.441 que recibieron trasplantes vivieron al menos ese tiempo después de la cirugía. Según los investigadores, el algoritmo Trees of Predictors también se puede utilizar para recopilar información de bases de datos médicas y otros tipos de bases de datos complejas.
“Nuestro trabajo sugiere que se podrían salvar más vidas con la aplicación de este nuevo algoritmo basado en el aprendizaje automático”, dijo Mihaela van der Schaar, profesora de la rectoría de ingeniería eléctrica y de informática de la facultad de ingeniería Samueli de UCLA, quien dirigió el estudio. “Sería especialmente útil para determinar qué pacientes necesitan los trasplantes de corazón con mayor urgencia y qué pacientes son buenos candidatos para terapias de puentes como los dispositivos de asistencia mecánica implantados”.
“Siguiendo este método, podemos identificar un número significativo de pacientes que son buenos candidatos para el trasplante, pero que no fueron identificados como tales usando los métodos tradicionales”, dijo el Dr. Martin Cadeiras, cardiólogo de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA. “Esta metodología se asemeja mejor al proceso de pensamiento humano al permitir múltiples soluciones alternativas para el mismo problema, pero teniendo en cuenta la variabilidad de cada individuo”.
Últimas Negocios noticias
- Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos SoniVie
- El Congreso Mundial de Hospitales de 2026 se celebrará en Seúl
- Teleflex adquirirá el negocio de intervención vascular de BIOTRONIK
- Philips y Mass General Brigham colaboran para mejorar la atención al paciente con información en tiempo real impulsada por IA
- Boston Scientific adquiere la empresa de dispositivos médicos Intera Oncology
- MEDICA 2024 destacará los temas más candentes de la industria MedTech
- Empresas emergentes volverán a ser protagonistas en MEDICA 2024
- Boston Scientific adquirirá la empresa de ablación de fibrilación auricular Cortex
- Hologic adquiere Gynesonics para fortalecer su negocio quirúrgico ginecológico existente
- Smith+Nephew y JointVue se asocian en la planificación preoperatoria por ultrasonido en cirugía robótica
- Stryker completa la adquisición de NICO Corporation
- BD completa la adquisición de Critical Care de Edwards Lifesciences
- ZOLL adquirirá el negocio de ventiladores de Vyaire Medical
- Getinge adquiere la empresa de productos para transporte de órganos Paragonix Technologies
- Stryker adquiere care.ai para impulsar la atención médica basada en inteligencia artificial
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más
Herramienta de interpretación de IA para imágenes de ECG ofrece precisión a nivel de píxel
El electrocardiograma (ECG) es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina moderna, utilizada para detectar afecciones cardíacas como arritmias y anomalías estructurales.... Más
Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos
Los aneurismas de aorta abdominal (AAA) pueden ser mortales si no se tratan y causan casi 10.000 muertes al año. Investigadores que trabajan para mejorar los tratamientos para los AAA podrían... Más
Herramientas de ECG con IA identifican la debilidad cardíaca en mujeres antes del embarazo
Cada año, algunas madres fallecen por problemas cardíacos después del parto, y muchas de estas muertes son prevenibles. La detección de debilidad cardíaca antes del embarazo podría ser crucial para identificar... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Los procedimientos quirúrgicos tradicionales, como las craneotomías, son altamente... Más
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más