Uso de antibióticos para pacientes hospitalizados se mantiene sin cambios
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 10 Oct 2016 |
Un nuevo estudio advierte que, si bien la tasa global de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en los EE.UU. no ha cambiado de manera significativa, el aumento de la formulación de antibióticos de amplio espectro podría tener un impacto significativo sobre las infecciones resistentes a los antibióticos.
Los investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC, Atlanta, GA, EUA), llevaron a cabo un análisis retrospectivo de los datos del uso de los antibióticos en pacientes hospitalizados, adultos y pediátricos, entre 2006 y 2012, en aproximadamente 300 hospitales de cuidado agudo, que produjo 34 millones egresos hospitalarios representando 166 millones de días-paciente. Luego, los investigadores calcularon los días de terapia (DOT) por 1.000 días-pacientes y la proporción de egresos hospitalarios en los que un paciente recibió, al menos, una dosis de un antibiótico durante la estancia hospitalaria.
Posteriormente, calcularon las medidas de uso de antibióticos estratificadas por clase de antibióticos, año y otras características de los pacientes y de las instalaciones, y crearon unos cálculos nacionales sobre el uso de antibióticos, también considerando, la covarianza inter-hospitalaria para evaluar las tendencias potenciales en los DOT de los antibióticos con el tiempo. Los resultados mostraron que el 55,1% de los pacientes recibieron al menos una dosis de antibióticos durante su estancia en el hospital, con DOT nacionales, generales, de 755 por cada 1.000 días-pacientes.
Mientras que el uso de antibióticos en general no cambió significativamente durante el período de seis años, con el total de días de tratamiento aumentando en sólo 5,6 días, los investigadores observaron que el uso de varias clases de antibióticos, especialmente los agentes de amplio espectro, aumentó significativamente. Estos antibióticos incluyeron las tetraciclinas, los carbapenémicos, las combinaciones de lactámicos/inhibidores de lactamasa, los glicopéptidos, los macrólidos y las cefalosporinas de tercera y cuarta generación. El estudio fue publicado el 19 de septiembre de 2016, en la revista Archives of Internal Medicine.
“Debido a la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos y otras consecuencias derivadas del uso innecesario de antibióticos, garantizar un uso correcto de los antibióticos en los Estados Unidos se ha convertido en una prioridad nacional”, concluyeron el autor principal, James Braggs, PhD, y sus colegas. “El gobierno ha desarrollado la Estrategia Nacional de Lucha contra las Bacterias Resistentes a los Antibióticos. La vigilancia del uso de antibióticos es un objetivo clave dentro de esa estrategia, y un elemento central de los programas de gestión hospitalaria de los antibióticos identificada por los CDC. La formulación apropiada de antibióticos mejora la seguridad del paciente, frena el desarrollo de resistencia a los antibióticos, y reduce el desperdicio de recursos”.
“Nosotros, como médicos, deseamos parecer capaces ante nuestros pacientes y no dar la impresión de que han perdido, ya sea nuestro tiempo o el suyo propio”, escribieron Ateev Mehrotra, MD, MPH, y Jeffrey Linder, MD, MPH, de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA), en un editorial acompañante. “Además, se siente más fácil para nosotros como médicos hacer algo ahora, en lugar de esperar a que surja un problema. En circunstancias de incertidumbre en el diagnóstico, la formulación de antibióticos ‘sólo para estar seguros’ parece disminuir el riesgo de complicaciones graves”.
Enlace relacionado:
Últimas Hospitales noticias
- Swedish Health abandona práctica de cirugías superpuestas
- Centro de investigación enfrenta desafío de medicamentos antimicrobianos
- El Instituto Cardiaco & Vascular de Miami completa su proyecto de expansión
- Revisan políticas hospitalarias para reducir uso innecesario de antibióticos
- Clínica virtual en USC empleará médicos avatares
- Diabetes y enfermedades cardíacas dominan gastos en atención médica
- Construyen nuevo centro de investigación en Londres
- Inauguran Centro Regional de Cáncer Albury Wodonga
- Residuos en salas de operaciones implican gran carga financiera
- Monitorización continua sin contacto ahorra millones al sector hospitalario
- IBM Watson mejorará tratamiento del cáncer en China
- Skanska reformará Centro Médico de la Costa del Golfo
- Médicas académicas ganan menos que sus colegas masculinos
- Diseño arquitectónico para fomentar exposición a microbios
- Tercio de hospitales en países de bajos ingresos carecen de agua corriente
- Centro Médico Samsung abre instalación para terapia de protones
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nanopartículas fabricadas en masa para administrar fármacos anticáncer directamente a tumores
Las nanopartículas recubiertas con polímeros y cargadas con fármacos terapéuticos tienen un gran potencial para el tratamiento de distintos tipos de cáncer, incluido... Más
El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
Después de una cirugía cardíaca, muchos pacientes requieren marcapasos temporales, ya sea para regular la frecuencia cardíaca mientras esperan un marcapasos permanente o para... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más