Residuos en salas de operaciones implican gran carga financiera
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 Sep 2016 |

Imagen: Dos imágenes de desperdicios de material quirúrgico después de un procedimiento de neurocirugía en la UCSF (Fotografía cortesía de Christopher Moriates/UCSF).
Un nuevo estudio revela que se descartan casi mil dólares de desechables post cirugía de los suministros de los quirófanos (SC) que no son utilizados.
Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA) y de la Universidad de Brown (Providence, RI, EUA) realizaron un estudio para cuantificar la utilización de artículos desechables y los costos asociados con los artículos abiertos (pero no utilizados) en 58 procedimientos de neurocirugía (36 craneales y 22 de columna) que fueron realizados en el Centro Médico de la UCSF por 14 cirujanos diferentes. Cada suministro desechable desperdiciado fue cuantificado en dólares, de acuerdo al precio ofrecido en el catálogo y se realizaron análisis estadísticos.
Los resultados revelaron que el costo promedio de los suministros, no utilizados fue de 653 dólares o el 13,1% del costo total de los suministros quirúrgicos. El tipo de Caso (craneal frente a columna vertebral), categoría del caso (vascular, tumoral, funcional, columna vertebral instrumentada y no instrumentada), y el cirujano, fueron factores predictivos importantes del porcentaje del costo de suministros quirúrgicos no utilizados. Por otro lado, la longitud de casos y los años de entrenamiento quirúrgico no tuvieron efecto. Entre los suministros más descartados, se encontraban las esponjas, las toallas azules y los guantes. El artículo más caro, desperdiciado, fue la espuma quirúrgica (surgifoam), una esponja utilizada para detener la hemorragia, que puede costar cerca de 4.000 dólares cada una.
Cuando se toma en consideración la distribución de casos, los autores calculan que se generan aproximadamente 968 dólares por caso, o 2,9 millones de dólares al año de residuos quirúrgicos en el departamento de neurocirugía de la UCSF solamente. Por lo tanto, recomiendan la transparencia de los precios, educar sobre los residuos en los quirófanos a los cirujanos y enfermeras, revisiones de las tarjetas de preferencia para cada cirujano, y la clasificación de los suministros que deben ser abiertos, frente a la disponibilidad según sea necesario, todo con el fin de reducir los residuos. El estudio fue publicado el 6 de mayo de 2016, en la revista Journal of Neurosurgery.
“Los quirófanos en los EUA producen más de 2.000 toneladas de residuos al día; algunos de ellos son biológicos y deben eliminarse de manera segura”, dijo el coautor principal, Seungwon Yoon, de la Universidad de Brown. “Parte de la investigación consistió en identificar qué cirugías generaron la mayor cantidad de residuos. Los procedimientos espinales, por ejemplo, están entre los más derrochadores. Hay poca concordancia sobre cómo los hospitales deben abordar el despilfarro en los quirófanos; cada hospital o sistema de hospitales maneja los residuos de manera diferente”.
“Los tres hospitales de la UCSF han estado trabajando con el fin de reducir los residuos. Algunos dispositivos médicos, ya sea usados o no usados durante la cirugía, pueden ser reprocesados por una empresa de tercera opinión aprobada por la FDA y vendidos de nuevo al hospital por la mitad del precio original de venta”, comentó Gail Lee, directora de sostenibilidad para los hospitales y campus de la UCSF. “Esto les permite a los hospitales ahorrar dinero y reducir el volumen de los suministros desechables que terminan en los vertederos. Esta estrategia le ahorró a los hospitales de la UCSF aproximadamente 1,1 millones de dólares durante el año pasado”.
Enlaces relacionados:
Últimas Hospitales noticias
- Swedish Health abandona práctica de cirugías superpuestas
- Centro de investigación enfrenta desafío de medicamentos antimicrobianos
- El Instituto Cardiaco & Vascular de Miami completa su proyecto de expansión
- Revisan políticas hospitalarias para reducir uso innecesario de antibióticos
- Clínica virtual en USC empleará médicos avatares
- Diabetes y enfermedades cardíacas dominan gastos en atención médica
- Construyen nuevo centro de investigación en Londres
- Inauguran Centro Regional de Cáncer Albury Wodonga
- Uso de antibióticos para pacientes hospitalizados se mantiene sin cambios
- Monitorización continua sin contacto ahorra millones al sector hospitalario
- IBM Watson mejorará tratamiento del cáncer en China
- Skanska reformará Centro Médico de la Costa del Golfo
- Médicas académicas ganan menos que sus colegas masculinos
- Diseño arquitectónico para fomentar exposición a microbios
- Tercio de hospitales en países de bajos ingresos carecen de agua corriente
- Centro Médico Samsung abre instalación para terapia de protones
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo
Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más
Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales
Detectar disfunciones cardíacas de forma temprana utilizando herramientas rentables y de fácil acceso, como los electrocardiogramas (ECG), y derivar eficazmente a los pacientes adecuados... Más
Dispositivo portátil de monitoreo de salud mide los gases emitidos y absorbidos por la piel
La piel desempeña un papel vital en la protección de nuestro cuerpo frente a los elementos externos. Un componente clave de esta función protectora es la barrera cutánea, compuesta por proteínas y grasas... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más
La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
Los cirujanos siempre han enfrentado desafíos para medir su progreso hacia los objetivos quirúrgicos durante los procedimientos. Tradicionalmente, obtener mediciones requería salir... Más
Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es un trastorno común del ritmo cardíaco, a menudo asociado con el desarrollo de fibrosis, que consiste en la formación de tejido cicatricial en... Más
Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
Los dispositivos médicos y los tejidos humanos difieren significativamente en su composición. Mientras que los dispositivos médicos se fabrican principalmente con materiales duros como el metal y el plástico,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más