Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Desarrollan imágenes por RM de susceptibilidad cuantitativa para monitorizar la esclerosis múltiple

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jun 2014
Imagen: El Dr. Ravi Menon, un científico de imágenes del Instituto de Investigación Robarts de la Universidad del Oeste, utiliza RM de susceptibilidad cuantitativa para mostrar y medir el daño producido en áreas específicas del cerebro, lo cual demostró el estudio que es común a todos los pacientes de EM y del síndrome clínicamente aislado (CIS) (Fotografía cortesía de la Universidad del Oeste).
Imagen: El Dr. Ravi Menon, un científico de imágenes del Instituto de Investigación Robarts de la Universidad del Oeste, utiliza RM de susceptibilidad cuantitativa para mostrar y medir el daño producido en áreas específicas del cerebro, lo cual demostró el estudio que es común a todos los pacientes de EM y del síndrome clínicamente aislado (CIS) (Fotografía cortesía de la Universidad del Oeste).
Investigadores canadienses de imagenología han desarrollado una mejor manera de controlar la progresión de la esclerosis múltiple (EM) en sus etapas más tempranas.

Dirigidos por Ravi Menon, PhD, del Instituto de Investigación Robarts de la Universidad del Oeste (London, Canadá), los investigadores utilizaron una nueva aplicación llamada obtención de imágenes por resonancia magnética (RM) de susceptibilidad cuantitativa (QS), para medir un deterioro de áreas específicas del cerebro, que el estudio mostró que es común a todos los pacientes. Los hallazgos fueron publicados en línea el 28 de mayo de 2014, en la revista Radiology.

“En la investigación sobre EM, hay algo que llamamos una paradoja clínico-radiológica. Al hacer resonancias magnéticas convencionales a estos pacientes se ven con mucha claridad lesiones en el cerebro, pero el número y el volumen de esas lesiones no se correlacionan con la discapacidad de los pacientes. Esta paradoja ha sido reconocida desde cuando se introdujo la resonancia magnética en la práctica clínica al inicio de los años 80 y, sin embargo, esta es la única herramienta de imágenes que tenemos para la evaluación de la EM”, dijo el Dr. Menon. “Nuestra investigación proporciona una herramienta cuantitativa que utiliza una secuencia de imágenes relativamente convencional, pero con un novedoso análisis. Esta herramienta muestra que se ha producido un daño considerable en zonas que son comunes a todos los pacientes, tanto en la materia blanca como en las estructuras profundas (la materia gris) del cerebro. Estas medidas cuantitativas – a lo cual llamamos susceptibilidad cuantitativa – se correlacionan con los síntomas de la enfermedad”.

En el proceso se utilizó un sistema 3T para RM convencional de Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania), así que puede ser reproducido en cualquier hospital, utilizando la técnica, llamada QS. Los investigadores graficaron este parámetro de RM para 25 pacientes con EM recurrente-remitente o con el síndrome clínicamente aislado (CIS. La mitad de las personas diagnosticadas con CIS pasarán a ser diagnosticadas con EM) y midieron la desmielinización y la deposición de hierro. También se examinaron los participantes de control del estudio, de quince años y clasificados por sexo. Mientras que las lesiones cerebrales y de la columna vertebral visualizadas mediante una exploración de RM tradicional tienden a aparecer y desaparecer con el tiempo, la QS reveló áreas de daño que son comunes a todos los pacientes y que se correlacionaban muy bien con la puntuación ampliada del estado de discapacidad (EDSS), la cual es el método estándar que se utiliza para medir la progresión de la EM, así como con la edad y el tiempo desde el diagnóstico.

“Es significativo que, aun cuando no viéramos lesiones de ningún tipo en la materia blanca, logramos medir el daño en la misma zona para todos los pacientes usando los gráficos de la QS. Así que incluso en las etapas muy tempranas de la enfermedad, cuando la puntuación de discapacidad es muy baja o cuando la persona aún no ha sido diagnosticada con EM, ya hay un daño significativo”, agregó el Dr. Menon. Esto podría tener importantes implicaciones para el diagnóstico y el pronóstico, ya que hay medicamentos disponibles para retardar o detener la progresión de la esclerosis múltiple, si se administran a tiempo.


Enlace relacionado:

Western University’s Robarts Research Institute

Siemens Healthcare

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Patient Monitor
IntelliVue MP5SC
New
VTE Prevention System
Flowtron ACS900

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más