Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Estimulación de células cerebrales mediante optogenética detiene consumo excesivo de alcohol

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2014
Print article
Los investigadores están utilizando una nueva estrategia para cambiar la conducta del consumo de alcohol en ratas de laboratorio, mediante el uso de la nueva tecnología optogenética que utiliza luz para estimular las neuronas.

Los investigadores, de la Universidad de Buffalo (NY, EUA), publicaron sus hallazgos en la edición de noviembre de 2013 de la revista Frontiers in Neuroscience y son los primeros en mostrar una relación causal entre la liberación de dopamina en el cerebro y el comportamiento como bebedor, de los animales.

En la investigación, las ratas de laboratorio fueron entrenadas para beber alcohol en una forma que imita el comportamiento humano del consumo compulsivo de alcohol. La autora principal, Caroline E. Bass, PhD, profesora asistente de farmacología y toxicología de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UB aclaró: “Al estimular ciertas neuronas de dopamina con un patrón preciso, lo cual produce la liberación de la dopamina en niveles bajos pero constantes, pudimos evitar que las ratas se emborracharan. Las ratas simplemente dejaron de beber del todo”.

Los investigadores activaron las neuronas de dopamina a través de un tipo de estimulación profunda del cerebro, pero a diferencia de las técnicas que se utilizan ahora para tratar ciertos trastornos neurológicos como temblores severos en pacientes con la enfermedad de Parkinson, esta nueva técnica, llamada optogenética, utiliza luz en lugar de electricidad para estimular las neuronas. “La estimulación eléctrica no discrimina”, explicó la Dra. Bass. “Impacta a todas las neuronas, pero el cerebro tiene muchos tipos diferentes de neuronas, con diferentes neurotransmisores y diferentes funciones. La optogenética permite estimular sólo un tipo de neurona cada vez”.

La investigación de la Dra. Bass se centra en el uso de vectores virales para examinar el cerebro durante el consumo de sustancias. En este estudio, utilizó un virus para introducir al cerebro de las ratas un gen que codifica una proteína sensible a la luz. Esa proteína luego desencadenó una subpoblación específica de neuronas de la dopamina en el sistema de recompensa del cerebro. “He creado un virus que fabricará esta proteína sólo en las neuronas dopaminérgicas”, declaró la Dra. Bass.

Las vías neuronales afectadas en este estudio están asociadas con muchas enfermedades neurológicas, dice ella. Por esa razón, los resultados tienen relevancia no sólo para una mejor definición y tratamiento de las conductas del consumo de alcohol de los seres humanos, sino también de muchos trastornos mentales y enfermedades neurológicas debilitantes que tienen un componente de la dopamina.

Enlaces relacionados:

University at Buffalo

Wake Forest University






Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Cadaver Stretcher
Titan

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La IA puede ser tan buena como un médico para priorizar qué pacientes deben ser vistos primero (foto cortesía de 123RF)

La IA ayuda a priorizar a los pacientes del departamento de emergencias que requieren tratamiento urgente

Los departamentos de emergencia de todo el mundo se enfrentan a una grave superpoblación y demandas excesivas, pero un nuevo estudio indica que la inteligencia artificial (IA) pronto podría... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Los implantes 'envolventes' representan un nuevo enfoque para el tratamiento de lesiones de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Pequeños implantes electrónicos podrían transformar el tratamiento de lesiones en la médula espinal

La médula espinal funciona como un conducto vital, transmitiendo impulsos nerviosos hacia y desde el cerebro, como una autopista. Cuando se daña la médula espinal, este flujo de i... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más