HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Despareja distribución del gasto en servicios de salud en Estados Unidos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Feb 2012
Print article
Un nuevo informe da cuenta que durante 2009, 22% del gasto en salud correspondió a apenas el uno por ciento de la población estadounidense.

Investigadores de la Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ; Rockville, MD, EUA) descubrió que este porcentaje es algo superior al 20% de 2008, aunque sigue siendo inferior al de 1996, cuando el uno por ciento de quienes más gastaron en servicios de salud representaron el 28% del gasto total en salud. Sin embargo un factor se mantuvo constante: el 5% de quienes más gastaron representaron más de la mitad del gasto médico de los EUA y el promedio de gasto per capita de cada persona de dicho grupo correspondió a más de la mitad del gasto médico nacional.

Sin embargo, ciertos aspectos son desproporcionados. Mientras que solamente un pequeño porcentaje de la población estadounidense gastó una mayor porción del gasto médico total, un mayor porcentaje gastó una suma muy pequeña. El estudio descubrió que la mitad de la población gastó menos del 3% del gasto en servicios de salud y que es muy probable que el 10% de mayor gasto tuviese 45 años o más. Los adultos mayores (a partir de los 65 años) solamente alcanzan el 13% de la población general actual, sin embargo representan el 43% de los individuos que componen el 10% de quienes más gastan en servicios de salud.

Los individuos de raza hispana o negra no hispana de una sola raza mostraron una participación desproporcionada dentro de la población ubicada en la mitad inferior de la distribución, de acuerdo al gasto en servicios de salud. Mientras que en 2009 los hispanos constituyeron el 16% de la población general, representaron el 24,5% de los individuos comprendidos en el 50% de quienes menos gastaron en salud. En el caso de aquellos individuos que clasificados en la franja de 10% de gasto más alto, los hispanos representaron apenas el 6,7% de la población. Por otra parte, en este 10% superior es mayor la proporción de blancos no hispanos y otras razas (77,6%) en relación con su representación en la población general (67,2%).

La conclusión de Steven Cohen, PhD y William Yu, MA es que: “En relación con la población general, en el decil superior de gasto es mayor la proporción de individuos de salud regular o mala, edad avanzada, sexo femenino, raza blanca no hispana e individuos que solamente están cubiertos por la salud pública. Entre los individuos que quedaron en la mitad inferior de nivel de gasto, es mayor la proporción de personas de salud excelente, niños y adultos jóvenes, varones, hispanos y no asegurados.”

La información fue obtenida del Medical Expenditure Panel Survey (MEPS) de 2008 y 2009, publicado el 13 de enero de 2012, que contiene estimaciones detalladas, disponibles para el público general, de gasto en servicios de salud a través del tiempo, incluso pagos efectuados por individuos, coberturas privadas de salud, Medicare y Medicaid.


Enlaces relacionados:

US Agency for Healthcare Research and Quality

2009 Medical Expenditure Panel Survey




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
New
A4 Medical Color Printer
UP-DR80MD

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más