Diagnóstico por imágenes promueve investigación sobre Alzheimer
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 17 Nov 2011 |
Nuevos hallazgos revelan claramente que están disponibles múltiples sistemas de imaginología para ayudar a comprender, diagnosticar y tratar la enfermedad de Alzheimer.
La investigación fue publicada en el suplemento de octubre 2011 de la revista Journal of Alzheimer’s Disease. “La enfermedad de Alzheimer se ve ahora como un proceso continuo que está influenciado por factores al comienzo de la vida, incluyendo la genética y la educación”, declaró el editor invitado, J. Wesson Ashford, MD, PhD, profesor clínico y científico de investigación sénior en el Centro de Alzheimer Stanford/VA (Palo Alto, California, EUA). “La conceptualización de un proceso continuo de la EA, con la tecnología avanzada de imaginología, proporcionará una mayor comprensión de la enfermedad, y ayudará para el diagnóstico y la búsqueda de prevención y tratamientos”.
El suplemento contiene tanto revisiones de los conceptos básicos de la neuroimaginología en el contexto de la EA, los últimos desarrollos en imaginología y conocimientos en: bases de patología y fisiopatología de la enfermedad; imágenes estructurales y del flujo sanguíneo cerebral; el metabolismo, las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares en la comorbilidad vascular y la EA; los avances actuales en la resonancia magnética funcional para la detección de la EA; el mapeo cerebral electromagnético; las imágenes de tensor de difusión, la espectroscopia de resonancia magnética (RM) y las medidas longitudinales de neuroimaginología.
Los investigadores han utilizado imágenes cerebrales para seguir algunos de los primeros cambios asociados con la predisposición a la EA. En su artículo, un grupo de científicos propone evaluar tratamientos en investigación en individuos sanos que, en función de su edad y antecedentes genéticos, están en mayor riesgo inminente de desarrollar EA sintomática. “En la actualidad se requieren demasiadas personas saludables promedio, demasiado dinero y demasiados años para evaluar la gama de tratamientos prometedores pre-sintomáticos usando criterios clínicos”, dijo el autor principal, Eric M. Raiman, del Instituto de Alzheimer Banner (Phoenix, AZ, EUA) y la Universidad de Arizona (Tucson, EUA). El proyecto utilizará los estudios de imágenes cerebrales, biomarcadores del líquido cefalorraquídeo y las medidas cognitivas para evaluar los tratamientos que modifican la EA antes de lo que es posible y para determinar el grado en que las imágenes del tratamiento del cerebro y otros efectos de biomarcadores predicen un beneficio clínico, entre otros resultados.
El Dr. Ashford, comentó: “Aun cuando los datos de imaginología no se aplican al manejo de los pacientes individuales, estos datos tienen el potencial de ayudar en la evaluación de otros componentes del cuidado y el diagnóstico. En la medida en que las imágenes puedan medir, con mayor sensibilidad, la integridad del cerebro que las técnicas existentes, se pueden descubrir nuevos tratamientos ya que los efectos beneficiosos de los tratamientos no son detectables con otros métodos”.
Dos artículos en el suplemento proporcionan una visión fascinante de la asociación entre el adelgazamiento cortical y la EA. En otro estudio, investigadores del Centro Médico del Departamento de Asuntos Veteranos de San Francisco, la Universidad de California (UCSF) y el Hospital de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EUA) examinaron la relación entre las tasas de adelgazamiento de la corteza cerebral regional y la reducción de amiloide (Ab1-42) con las concentraciones mayores de tau. Utilizando los datos de la Iniciativa de Neuroimaginología de la Enfermedad de Alzheimer, descubrieron que estos biomarcadores estaban atados a tasas más altas de pérdida de tejido cerebral, y que los patrones variaban entre los ancianos sanos y el deterioro cognitivo leve. “El hallazgo de la progresión más rápida de la atrofia cerebral en la presencia de niveles más bajos de Ab1-42 y niveles más altos de p-tau, apoya la hipótesis de que son medidas de la patología temprana de la EA”, dijo el autor principal, Dr. Duygu Tosun.
Es bien sabido que la presencia de un alelo ApoE e4 (e4+) aumenta el riesgo de desarrollar EA. Hay una relación adversa entre el estado de e4 + y la estructura y función del cerebro en el deterioro cognitivo leve; la presencia de un alelo e2 puede tener un efecto protector. En otro estudio, los investigadores examinaron si el adelgazamiento de la corteza cerebral es el resultado de la enfermedad, o un endofenotipo preexistente. Con base en los datos de imágenes de una gran muestra de EUA, el estudio examinó la influencia de la ApoE en el espesor y la estructura regional del cerebro. La presencia de e4+ reveló una corteza considerablemente más delgada en las áreas frontal, y puede aclarar la susceptibilidad a la EA. La presencia del alelo e2 se relaciona con una corteza más gruesa, lo que sugiere un papel protector.
En total, 31 artículos discutieron los avances en varias metodologías de imaginología que se están utilizando para aumentar nuestra comprensión de las bases fisiopatológicas de la EA y que conduzcan a los médicos hacia nuevos tratamientos para este trastorno cerebral complicado. “En última instancia, las perspectivas de la neuroimaginología para mejorar la atención clínica en la enfermedad de Alzheimer son brillantes a medida que los investigadores colaboran y los médicos se informan sobre las innovaciones y avances”, señaló George Perry, PhD, editor en jefe de la revista, y decano y profesor de la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Texas en San Antonio (SA).
Enlaces relacionados:
Stanford/VA Alzheimer Center
Banner Alzheimer’s Institute
Veterans Affairs Medical Center, San Francisco, the University of California
La investigación fue publicada en el suplemento de octubre 2011 de la revista Journal of Alzheimer’s Disease. “La enfermedad de Alzheimer se ve ahora como un proceso continuo que está influenciado por factores al comienzo de la vida, incluyendo la genética y la educación”, declaró el editor invitado, J. Wesson Ashford, MD, PhD, profesor clínico y científico de investigación sénior en el Centro de Alzheimer Stanford/VA (Palo Alto, California, EUA). “La conceptualización de un proceso continuo de la EA, con la tecnología avanzada de imaginología, proporcionará una mayor comprensión de la enfermedad, y ayudará para el diagnóstico y la búsqueda de prevención y tratamientos”.
El suplemento contiene tanto revisiones de los conceptos básicos de la neuroimaginología en el contexto de la EA, los últimos desarrollos en imaginología y conocimientos en: bases de patología y fisiopatología de la enfermedad; imágenes estructurales y del flujo sanguíneo cerebral; el metabolismo, las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares en la comorbilidad vascular y la EA; los avances actuales en la resonancia magnética funcional para la detección de la EA; el mapeo cerebral electromagnético; las imágenes de tensor de difusión, la espectroscopia de resonancia magnética (RM) y las medidas longitudinales de neuroimaginología.
Los investigadores han utilizado imágenes cerebrales para seguir algunos de los primeros cambios asociados con la predisposición a la EA. En su artículo, un grupo de científicos propone evaluar tratamientos en investigación en individuos sanos que, en función de su edad y antecedentes genéticos, están en mayor riesgo inminente de desarrollar EA sintomática. “En la actualidad se requieren demasiadas personas saludables promedio, demasiado dinero y demasiados años para evaluar la gama de tratamientos prometedores pre-sintomáticos usando criterios clínicos”, dijo el autor principal, Eric M. Raiman, del Instituto de Alzheimer Banner (Phoenix, AZ, EUA) y la Universidad de Arizona (Tucson, EUA). El proyecto utilizará los estudios de imágenes cerebrales, biomarcadores del líquido cefalorraquídeo y las medidas cognitivas para evaluar los tratamientos que modifican la EA antes de lo que es posible y para determinar el grado en que las imágenes del tratamiento del cerebro y otros efectos de biomarcadores predicen un beneficio clínico, entre otros resultados.
El Dr. Ashford, comentó: “Aun cuando los datos de imaginología no se aplican al manejo de los pacientes individuales, estos datos tienen el potencial de ayudar en la evaluación de otros componentes del cuidado y el diagnóstico. En la medida en que las imágenes puedan medir, con mayor sensibilidad, la integridad del cerebro que las técnicas existentes, se pueden descubrir nuevos tratamientos ya que los efectos beneficiosos de los tratamientos no son detectables con otros métodos”.
Dos artículos en el suplemento proporcionan una visión fascinante de la asociación entre el adelgazamiento cortical y la EA. En otro estudio, investigadores del Centro Médico del Departamento de Asuntos Veteranos de San Francisco, la Universidad de California (UCSF) y el Hospital de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EUA) examinaron la relación entre las tasas de adelgazamiento de la corteza cerebral regional y la reducción de amiloide (Ab1-42) con las concentraciones mayores de tau. Utilizando los datos de la Iniciativa de Neuroimaginología de la Enfermedad de Alzheimer, descubrieron que estos biomarcadores estaban atados a tasas más altas de pérdida de tejido cerebral, y que los patrones variaban entre los ancianos sanos y el deterioro cognitivo leve. “El hallazgo de la progresión más rápida de la atrofia cerebral en la presencia de niveles más bajos de Ab1-42 y niveles más altos de p-tau, apoya la hipótesis de que son medidas de la patología temprana de la EA”, dijo el autor principal, Dr. Duygu Tosun.
Es bien sabido que la presencia de un alelo ApoE e4 (e4+) aumenta el riesgo de desarrollar EA. Hay una relación adversa entre el estado de e4 + y la estructura y función del cerebro en el deterioro cognitivo leve; la presencia de un alelo e2 puede tener un efecto protector. En otro estudio, los investigadores examinaron si el adelgazamiento de la corteza cerebral es el resultado de la enfermedad, o un endofenotipo preexistente. Con base en los datos de imágenes de una gran muestra de EUA, el estudio examinó la influencia de la ApoE en el espesor y la estructura regional del cerebro. La presencia de e4+ reveló una corteza considerablemente más delgada en las áreas frontal, y puede aclarar la susceptibilidad a la EA. La presencia del alelo e2 se relaciona con una corteza más gruesa, lo que sugiere un papel protector.
En total, 31 artículos discutieron los avances en varias metodologías de imaginología que se están utilizando para aumentar nuestra comprensión de las bases fisiopatológicas de la EA y que conduzcan a los médicos hacia nuevos tratamientos para este trastorno cerebral complicado. “En última instancia, las perspectivas de la neuroimaginología para mejorar la atención clínica en la enfermedad de Alzheimer son brillantes a medida que los investigadores colaboran y los médicos se informan sobre las innovaciones y avances”, señaló George Perry, PhD, editor en jefe de la revista, y decano y profesor de la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Texas en San Antonio (SA).
Enlaces relacionados:
Stanford/VA Alzheimer Center
Banner Alzheimer’s Institute
Veterans Affairs Medical Center, San Francisco, the University of California
Últimas Bio Investigación noticias
- Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática
- Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación
- Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia
- Desarrollan vacuna para prevenir la enfermedad cardiaca
- Alimentación con canela evita avance de Parkinson en modelo murino
- Falta de enzima reguladora estimula evolución del cáncer de riñón
- Exploran bloqueo del movimiento de células para detener propagación del cáncer
- Inhibidor del colesterol bloquea crecimiento del cáncer de mama en modelo murino
- Metabolito del colesterol contribuye a la acumulación de placas ateroscleróticas
- Mutaciones en el gen de la apolipoproteína C3 bajan niveles de triglicéridos y reducen riesgo de enfermedades cardiacas
- Ausencia de gen oncoinhibidor estimula metástasis del cáncer de mama en pulmones
- Identifican enzima que estimula formas agresivas de cáncer del páncreas
- Novedoso compuesto revierte síntomas de Alzheimer en modelo murino
- Técnicas genéticas para métodos terapéuticos para enfermedades cardiovasculares
- Anticuerpo monoclonal inhibe receptor de células B y alivia la carga leucémica
- Diseñan moléculas para combatir el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino
Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más
Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo
Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más
Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales
Detectar disfunciones cardíacas de forma temprana utilizando herramientas rentables y de fácil acceso, como los electrocardiogramas (ECG), y derivar eficazmente a los pacientes adecuados... Más
Dispositivo portátil de monitoreo de salud mide los gases emitidos y absorbidos por la piel
La piel desempeña un papel vital en la protección de nuestro cuerpo frente a los elementos externos. Un componente clave de esta función protectora es la barrera cutánea, compuesta por proteínas y grasas... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents
Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más
La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real
Los cirujanos siempre han enfrentado desafíos para medir su progreso hacia los objetivos quirúrgicos durante los procedimientos. Tradicionalmente, obtener mediciones requería salir... Más
Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es un trastorno común del ritmo cardíaco, a menudo asociado con el desarrollo de fibrosis, que consiste en la formación de tejido cicatricial en... Más
Nueva clase de bioadhesivos conecta tejidos humanos a implantes médicos de larga duración
Los dispositivos médicos y los tejidos humanos difieren significativamente en su composición. Mientras que los dispositivos médicos se fabrican principalmente con materiales duros como el metal y el plástico,... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más