HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Robot ayuda a transportar pacientes en centros de salud

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2009
Print article
Se ha desarrollado un robot capaz de movimiento omnidireccional en Japón, para transportar a los pacientes a diferentes sitios en instalaciones de cuidado a largo plazo y hospitales.

El Robot para Ayuda Corporal Interactiva (RIBA) es un dispositivo de 180 kg, diseñado para transportar personas que pesan hasta 61 kg entre las camas hospitalarias, sillas de ruedas o inodoros. El robot tiene la forma de un oso, para parecer más amigable. RIBA tiene un movimiento autónomo, adicionalmente un sistema de guía háptico permite un control intuitivo y guía por un operador humano mediante voz o un control remoto. Los brazos del robot tienen seis motores y están equipados con sensores táctiles en toda su circunferencia, lo cual ayuda al robot a ajustar la posición de palanca en cualquier ángulo de acercamiento, haciendo que la transferencia sea segura y cómoda para los pacientes. RIBA también tiene capacidades audiovisuales de reconocimiento de caras que permiten que se mueva de tal forma que siempre le da la cara al operador.

RIBA posee un mecanismo de conducción mediante un interferómetro en las articulaciones de los brazos que permite dos tipos de movimientos de inclinación y de rotación en una operación usando un mecanismo de rueda cónica, con base en dos motores que usan un engranaje diferencial común. Este mecanismo solamente es necesario cuando se inclina o se tuerce, cuando los dos motores generan una fuerza de torque combinada para dar palanca conjuntamente necesaria para estirar los brazos robóticos hacia arriba y doblarse en las articulaciones del hombro. RIBA fue diseñado por ingenieros del Instituto Japonés de Investigación en Física y Química (RIKEN; Kobe, Japón) y las Industrias de Caucho Tokai (Komaki City, Japón).

Los trabajadores de la salud normalmente deben transferir pacientes en un promedio de nueve veces al día. Además un trabajador de la salud usualmente tiene que ver a cinco personas, llevando el total de transferencias a más de 40 al día. Esta carga física causa muchísimos problemas médicos, incluyendo dolor de espalda.

Enlace relacionado:
RIKEN institute
Tokai Rubber Industries


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Transportation Stretcher
ES709
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el gemelo digital del corazón ayuda a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardíacas (foto cortesía de UPV)

Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas

Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más