Aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de tipo común de cáncer de seno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español Actualizado el 17 Jul 2008 |
Tomar aspirina diariamente puede disminuir el riesgo de las mujeres para un tipo específico de cáncer de seno.
Según hallazgos recientes publicados en la revista de acceso abierto de Mayo 2008, de BioMed Central, Breast Cancer Research, el uso de la aspirina se asoció con una reducción pequeña en los cánceres de seno positivos para estrógenos. Sin embargo, a diferencia de estudios anteriores, la aspirina y los analgésicos relacionados no disminuían el riesgo total del cáncer de seno.
Aproximadamente el 75% de los cánceres de seno son positivos para receptores de estrógenos (ER+), lo que significa que las células cancerosas tienen receptores para la hormona femenina, estrógeno, en la superficie. El estrógeno ayuda a las células de cáncer a crecer, por lo tanto, los agentes que bloquean la acción del estrógeno son usados frecuentemente para tratar el cáncer ER+.
Es posible, en teoría, que la aspirina y otras drogas antiinflamatorias no esteroides (AINES) reduzcan el riesgo total de cáncer de seno. Bloquean una enzima llamada ciclooxigenasa, una actividad que puede afectar el desarrollo del cáncer de seno, en muchas formas, por ejemplo reduciendo la cantidad de estrógeno producida por el cuerpo.
Un equipo de investigación de los Estados Unidos, liderado por la Dra. Gretchen Gierach, de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA), evaluó a más de 127.000 mujeres incluidas en el Estudio de Salud y Dieta de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos [NIH; Bethesda, MD, EUA]-AARP [Asociación Americana de Personas Retiradas]. Los participantes del estudio fueron mujeres entre los 51 y los 72 años, sin historia de cáncer.
A diferencia de otros AINES, la aspirina tiene efectos irreversibles sobre las ciclooxigenasas (COX), por lo que los investigadores buscaron diferencias en el desarrollo del cáncer según si las mujeres usaban aspirina u otros AINES. El uso de AINES no se asoció con un riesgo total de cáncer de seno en este estudio. Sin embargo, cuando el equipo consideró los diferentes subtipos de cáncer y los tipos específicos de AINES, encontraron que el uso diario de aspirina se asociaba con una reducción pequeña (16%) en el riesgo de cáncer de seno ER+. No se observó una asociación similar en los casos de cáncer de seno ER-.
La Dra. Gierach concluyó: "En resumen, nuestros resultados no apoyan una influencia importante de los AINES sobre el riesgo total del cáncer de seno. El uso diario de aspirina, parece ofrecer alguna protección para el cáncer de seno ER+ en esta población. Nuestros resultados suministran apoyo para avaluar aún más, en estudios prospectivos con mediciones bien definidas del uso de AINES, por tipo de AINES… y por la situación de los ER.
Enlaces relationados:
National Institutes of Health
Según hallazgos recientes publicados en la revista de acceso abierto de Mayo 2008, de BioMed Central, Breast Cancer Research, el uso de la aspirina se asoció con una reducción pequeña en los cánceres de seno positivos para estrógenos. Sin embargo, a diferencia de estudios anteriores, la aspirina y los analgésicos relacionados no disminuían el riesgo total del cáncer de seno.
Aproximadamente el 75% de los cánceres de seno son positivos para receptores de estrógenos (ER+), lo que significa que las células cancerosas tienen receptores para la hormona femenina, estrógeno, en la superficie. El estrógeno ayuda a las células de cáncer a crecer, por lo tanto, los agentes que bloquean la acción del estrógeno son usados frecuentemente para tratar el cáncer ER+.
Es posible, en teoría, que la aspirina y otras drogas antiinflamatorias no esteroides (AINES) reduzcan el riesgo total de cáncer de seno. Bloquean una enzima llamada ciclooxigenasa, una actividad que puede afectar el desarrollo del cáncer de seno, en muchas formas, por ejemplo reduciendo la cantidad de estrógeno producida por el cuerpo.
Un equipo de investigación de los Estados Unidos, liderado por la Dra. Gretchen Gierach, de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA), evaluó a más de 127.000 mujeres incluidas en el Estudio de Salud y Dieta de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos [NIH; Bethesda, MD, EUA]-AARP [Asociación Americana de Personas Retiradas]. Los participantes del estudio fueron mujeres entre los 51 y los 72 años, sin historia de cáncer.
A diferencia de otros AINES, la aspirina tiene efectos irreversibles sobre las ciclooxigenasas (COX), por lo que los investigadores buscaron diferencias en el desarrollo del cáncer según si las mujeres usaban aspirina u otros AINES. El uso de AINES no se asoció con un riesgo total de cáncer de seno en este estudio. Sin embargo, cuando el equipo consideró los diferentes subtipos de cáncer y los tipos específicos de AINES, encontraron que el uso diario de aspirina se asociaba con una reducción pequeña (16%) en el riesgo de cáncer de seno ER+. No se observó una asociación similar en los casos de cáncer de seno ER-.
La Dra. Gierach concluyó: "En resumen, nuestros resultados no apoyan una influencia importante de los AINES sobre el riesgo total del cáncer de seno. El uso diario de aspirina, parece ofrecer alguna protección para el cáncer de seno ER+ en esta población. Nuestros resultados suministran apoyo para avaluar aún más, en estudios prospectivos con mediciones bien definidas del uso de AINES, por tipo de AINES… y por la situación de los ER.
Enlaces relationados:
National Institutes of Health
Últimas Cuidados de Pacientes noticias
- Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
- Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
- Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
- Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
- Cama para UCI de próxima generación ayuda a abordar necesidades complejas de cuidados intensivos
- Innovadora tecnología de desinfección UV-C impulsada por IA redefine el panorama del control de infecciones
- Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas
- Camas inteligentes para hospital mejoran la precisión del diagnóstico médico
- Nuevo sistema de secado rápido de endoscopios mejora productividad y trazabilidad
- Primer limpiador de endoscopios automatizado del mundo combate la resistencia a antimicrobianos
- Básculas de camilla digitales portátiles de alta capacidad brindan pesaje de precisión para pacientes en sala de emergencias
- Báscula clínica portátil con indicador remoto permite uso flexible del pesaje de pacientes
- Carros médicos innovadores y altamente personalizables ofrecen posibilidades de configuración ilimitadas
- Película biomolecular para cicatrización de heridas se adhiere al tejido sensible y libera ingredientes activos
- Tecnología de salud portátil podría medir los gases liberados de la piel para monitorear enfermedades metabólicas
- Sistema portátil de desfibrilador cardioversor protege a los pacientes con riesgo de paro cardíaco repentino
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más
Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
El enfoque actual que utilizan los hospitales para detectar y prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas entre pacientes está desactualizado. Estos métodos se han mantenido... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer
Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más
Tecnología de bypass coronario sin suturas elimina la necesidad de cirugías a corazón abierto
En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, ciertos vasos sanguíneos pueden estar estrechados o bloqueados, lo que requiere la colocación de un stent o la realización de... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más