Cambiando el enfoque de las rondas diarias de la UCI
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Sep 2003
Los investigadores han encontrado que si centra más el enfoque de las rondas diarias de los médicos y los residentes en los pacientes, que en los proveedores se reduce el tiempo de la estancia hospitalaria a la mitad. El estudio fue publicado en la edición de Julio de 2003 en la revista "Critical Care Medicine”Actualizado el 03 Sep 2003
Los investigadores habían notado que durante las rondas, los médicos estaban más enfocados en la fisiología, la farmacología, y los aspectos de la "evidencia disponible” de los pacientes que en unas metas para su recuperación. Para remediar esto, desarrollaron una lista de metas a corto plazo para cada paciente, medido directamente por un plan de cuidado diario. Luego probaron el plan en un estudio que incluía 112 pacientes en la unidad de cuidado intensivo de oncología quirúrgica (UCI) y un equipo de personal médico que incluyó un grupo de médicos de planta, médicos de post-doctorado, residentes de anestesia y cirugía, practicantes de enfermería, enfermeras, y un farmacólogo. Durante las rondas diarias, el equipo visitó cada paciente durante casi 25 minutos y creó un plan de cuidado para el día.
Al final de las rondas, la enfermera primaria del paciente y el residente de turno fueron evaluados sobre su entendimiento de las metas de recuperación diaria y el trabajo necesario para llevar al paciente al siguiente nivel. Para evaluar los resultados, los investigadores evaluaron el tiempo que los pacientes estuvieron en la UCI. Durante el estudio de un año de duración, el tiempo de estancia disminuyó a la mitad, mientras que el número de residentes y de enfermeras que entendieron las metas diarias se incrementó en un 80%.
"Una mejor comunicación mejora el cuidado del paciente, disminuye el tiempo de estancia, y lo más importante, reduce el riesgo de errores que puedan resultar de las malas comunicaciones entres los proveedores de salud, y los pacientes”, dijo el co-autor Peter Pronovost, M.D., Ph.D., profesor asociado de anestesiología y medicina de cuidado crítico en el Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA).
Enlaces relationados:
Johns Hopkins