Médicos de urgencias pueden usar trombolíticos en víctimas de apoplejía
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Jun 2002
Un estudio ha encontrado que los médicos urgencias le pueden suministrar drogas trombolíticas a los pacientes apropiados con apoplejía tan rápida y seguramente, como los equipos especializados en apoplejía si siguen las guías recomendadas. El estudio fue presentado durante el encuentro anual de la Sociedad de Medicina Académica de Urgencias en St. Louis (MO, EUA).Actualizado el 03 Jun 2002
La droga trombolítica llamada activador de plasminógeno tisular (tPA) puede destruir un coágulo y reducir el riesgo de daño cerebral en las víctimas de apoplejía si ésta es causada por un coágulo y no por una hemorragia intracraneal, y si la droga es administrada dentro de las tres horas después del suceso. Sin embargo, muchos médicos de urgencias dudan si usar o no el tPA, temiendo que no puedan conseguir los mismos resultados que los equipos especializados de apoplejía y no desean arriesgarse a la probabilidad potencial de que el tratamiento pueda causarle una hemorragia al paciente.
En el estudio, investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan (UMHS, Ann Arbor, EUA) revisaron los datos de 140 pacientes tratados con tPA por médicos de urgencias en hospitales comunitarios y universitarios. Todos los hospitales usaron las guías para el tratamiento de la apoplejía. El índice de hemorragia intracraneal fue del 7%, el mismo que en estudios anteriores de tPA usado por los equipos especializados en apoplejía. Las guías para el tratamiento de la apoplejía están disponibles en Stroke guidelines.
"En 65% de los pacientes en nuestro estudio, el médico de urgencias consultó con el neurólogo antes de dar el tPA, y la mitad de esas consultas fueron hechas por teléfono”, anotó Phillip Scott, M.D., director del equipo de apoplejía de urgencias del UMHS y profesor asistente en el departamento de urgencias. "Tomar la decisión sobre el diagnóstico de apoplejía y el tratamiento tPA puede ser difícil, pero con el apoyo apropiado, un médico de urgencias puede hacerlo con seguridad”.
Otro problema, según los investigadores, es que muchos pacientes no llegan a la sala de urgencias a tiempo para el tratamiento con tPA. En el estudio tomó una hora, en promedio, desde el momento en que ocurrió la apoplejía hasta que la víctima llegó a la sala de urgencias.
Enlaces relationados:
UMHS
Stroke guidelines