Fumar no lo mantendrá delgado

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Aug 2011
Una nueva tesis de maestría sugiere que la preocupación por la obesidad no suministra una razón válida para seguir fumando; de hecho podría ser inclusive una razón para dejarlo.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en los países occidentales en las últimas décadas, mientras que el tabaquismo ha disminuido de forma concomitante. Fumar ha sido asociado tradicionalmente con un menor índice de masa corporal (IMC), pero con un aumento en la obesidad abdominal, representada por la relación cintura-cadera (RCC). Sin embargo, ya que varios estudios recientes han sugerido que el IMC es mayor entre los fumadores de hoy que entre los no fumadores, un investigador de la Escuela Nórdica de Salud Pública (NHV, Gotemburgo, Suecia) comenzó a examinar si la relación entre el tabaquismo y el IMC y la RCC ha cambiado con el tiempo.

Para ello, se recopilaron datos de 5,907 hombres y mujeres residentes de Gotemburgo (Suecia), con edades entre 25-65 años, que fueron tomados al azar en cuatro momentos secuenciales (1985, 1990, 1995 y 2002), del registro de la población de la ciudad. Se usaron modelos lineales generales para probar tendencias en el tiempo, ajustado por las diferencias de edad. Los resultados mostraron una RCC mayor en los fumadores de ambos sexos en comparación con los no fumadores. El IMC fue menor en las mujeres fumadoras en comparación con las mujeres no fumadoras, pero no difirió significativamente entre los hombres fumadores y no fumadores masculinos. Entre las mujeres participantes, las diferencias en la RCC entre fumadores y no fumadores aumentaron significativamente durante el estudio, y aunque los participantes varones mostraron una tendencia similar, las diferencias no fueron significativas. El ajuste por nivel educativo no afectó los resultados.

“Sólo entre las mujeres hubo una relación inversa entre el fumar y el IMC, y esta diferencia parece disminuir durante todo el estudio”, concluyó la autora de la tesis, la estudiante del MPH, Lisa Webb. “Entre los hombres, no hubo diferencias significativas en el IMC entre fumadores y nunca fumadores”. Este fue un hallazgo digno de mención, ya que varios estudios nórdicos han encontrado que el IMC aumentaba más rápidamente entre los hombres fumadores que entre los varones que nunca habían fumado”.

Enlace relacionado:

Nordic School of Public Health


Últimas Cuidados Criticos noticias