Estetoscopio digital ayuda en diagnóstico de enfermedad cardiaca

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2011
Un revolucionario estetoscopio digital utiliza tecnología de computador para sincronizar sonidos captados con aquellos de un latido del corazón humano.

Los investigadores de la Universidad de Londres, Queen Mary (QMUL, Reino Unido), en colaboración con la Universidad de Porto (Portugal) y el Centro Hospitalar Alto Ave (Guimarães, Portugal) desarrollaron el nuevo estetoscopio, llamado Digiscope, que captura cuatro sonidos de los latidos del corazón, uno tras otro, como un estetoscopio. Un análisis posterior de los sonidos utilizando una técnica llamada análisis de componentes independientes (ICA) y la representación gráfica de los latidos del corazón es capaz de mostrar cualquier anomalía, dándoles a los médicos clínicos, que no son expertos en atención cardiaca, una mayor capacidad para detectar enfermedades cardiacas en sus pacientes.

Image

El Digiscope está previsto para uso en consultorios para pacientes ambulatorios, unidades de emergencia y otros departamentos del hospital donde los médicos no son necesariamente especialistas cardíacos. Los médicos colocan el extremo del diafragma, de manera sucesiva, en cuatro lugares diferentes en el pecho del paciente, estos cuatro sonidos distintos se transmiten de forma inalámbrica a un computador portátil o de escritorio y son sincronizados para el análisis. Luego los médicos pueden comparar los gráficos visuales con las lecturas normales, guardarlas para estudio, o transmitirlas para una segunda opinión de un experto. La tecnología fue presentada en el 36° Congreso Internacional sobre Acústica, Voz y Procesamiento de Señales, realizado en mayo de 2011, en Praga (República Checa).

“Es el carácter multidisciplinario de esta interesante colaboración internacional lo que ha permitido producir un resultado tan prometedor”, dijo el investigador principal, Prof. Mark Plumbley, MA, PhD, MIET, MIEEE, de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación en QMUL. “Dos DigiScopes prototipo ya se están utilizando para poner a prueba sus capacidades. El desarrollo no eliminará la necesidad de unidades especializadas cardiacas, sino que simplemente hará más fácil identificar posibles problemas del corazón en una etapa anterior”.

Enlaces relacionados:

Queen Mary, University of London

University of Porto

Centro Hospitalar Alto Ave



Últimas Cuidados Criticos noticias