Nuevos pautas para determinar muerte cerebral en adultos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Aug 2011
Por primera vez en 15 años, la Academia Americana de Neurología (AAN, Saint Paul, MN, EUA; www.aan.com) ha publicado nuevas pautas para determinar la muerte cerebral en adultos, suministrando instrucciones paso a paso para ayudar a tomar las decisiones clínicas.Actualizado el 04 Aug 2011
Los investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), la Universidad de Kansas (Kansas City, EUA), y otras instituciones realizaron una búsqueda sistemática de la literatura y revisaron los estudios de MEDLINE y EMBASE realizados entre enero de 1996 y mayo de 2009; los estudios estaban limitados a los adultos. El objetivo de esta revisión era el de proporcionar una actualización de la guía AAN de 1995 con respecto a las siguientes preguntas: ¿Hay pacientes que cumplen los criterios clínicos de muerte cerebral y que recuperan la función neurológica? ¿Cuál es el período de observación adecuado para garantizar que el cese de la función neurológica es permanente? ¿Los movimientos motores complejos que sugieren falsamente que la función del cerebro se ha conservado, a veces se han observado en muerte cerebral? ¿Cuál es la seguridad comparativa de las técnicas para la determinación de la apnea? ¿Hay nuevas pruebas complementarias que identifiquen con exactitud los pacientes con muerte cerebral?
Los investigadores encontraron que en los adultos, no hay informes publicados sobre la recuperación de la función neurológica después de un diagnóstico de muerte cerebral utilizando los criterios revisados en la guía de la AAN de 1995 sobre los parámetros en la práctica. Movimientos motores complejos espontáneos y falsos positivos de activación del ventilador, sin embargo, pueden ocurrir en pacientes con muerte cerebral. No hay pruebas suficientes para determinar el período de observación mínimamente aceptable para asegurar que las funciones neurológicas han cesado de manera irreversible. La difusión apneíca de la oxigenación para determinar la apnea es segura, pero no hay pruebas suficientes para determinar la seguridad comparativa de las técnicas utilizadas para las pruebas de apnea. En conclusión, los investigadores determinaron que no hay pruebas suficientes para determinar si nuevas pruebas complementarias pueden confirmar con exactitud el cese de la función del cerebro. Las directrices actualizadas se publicaron en la edición del 08 de junio de 2011, de la revista Neurology.
"El diagnóstico de muerte cerebral se puede hacer sólo después de una evaluación clínica completa y, a menudo involucra a más de 25 evaluaciones por separado", dijo el autor principal Eelco Wijdicks, MD, de la Clínica Mayo. “Para diagnosticar correctamente la muerte cerebral, es esencial que los médicos se adhieren a un marco uniforme”.
Los autores reafirmaron que no se requiere más de un examen en las nuevas directrices de la muerte cerebral.
Enlaces relacionados:
Mayo Clinic
University of Kansas