Mayor prevalencia mundial de diabetes que la esperada
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2011
La incidencia de la diabetes se ha elevado o sigue sin cambiar en prácticamente cualquier parte del mundo, en las tres últimas décadas, afectando a casi 350 millones de personas hasta el año 2008.Actualizado el 01 Aug 2011
Investigadores del Colegio Imperial de Londres (ICL; Reino Unido), la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH; Cambridge, MA, EUA), la Organización Mundial de la Salud (OMS; Ginebra, Suiza), y muchas otras instituciones reunieron y analizaron encuestas de salud y estudio epidemiológicos que representaban 370 años-país para identificar tendencias en el progreso de la diabetes. El estudio incluyó mediciones de azúcar sanguíneo de 2,7 millones de participantes de 25 años o más, de todo el mundo y usaron métodos estadísticos avanzados para analizar los datos.
Los investigadores encontraron que entre 1980 y 2008, el número de adultos con diabetes aumentó de 153 millones a 347 millones; el 70% del aumento se debió al crecimiento de la población y el envejecimiento, y el otro 30% al aumento de la prevalencia. La proporción de adultos con diabetes se elevó a 9,85% de los hombres y el 9,2% de las mujeres en 2008, frente al 8,3% de los hombres y el 7,5% de las mujeres en 1980. El número calculado de diabéticos fue considerablemente más alto que un estudio previo en 2009, que colocó el número en todo el mundo en 285 millones de personas.
La glucosa en ayunas promedio aumentó de 5,3 mmol/L en hombres y 5,2 mmol/L en mujeres, en 1980, a 5,5 mmol/L en hombres y 5,4 mmol/L en mujeres, en 2008, incluso teniendo en cuenta las diferencias de edad con el tiempo. El estudio también encontró que la diabetes aumentó de manera espectacular en la mayoría de los países insulares del Pacífico, que ahora tienen los niveles más altos de diabetes en el mundo. En las Islas Marshall, por ejemplo, una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres sufre de diabetes. La glucosa y la diabetes también fueron particularmente altas en el sur de Asia, América Latina, el Caribe, Asia Central, África del Norte y Oriente Medio. La región con los niveles más bajos de glucosa fue el África subsahariana, seguida por Asia oriental y sudoriental. El estudio fue publicado temprano, en línea, el 25 de junio de 2011, en la revista The Lancet.
“La diabetes es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Nuestro estudio ha demostrado que la diabetes es cada vez más común en casi todo el mundo”, dijo el autor principal, el profesor Majid Ezzati, PhD, de la escuela de salud pública en ICL. “Esto está en contraste con la presión arterial y el colesterol, que han caído en muchas regiones. La diabetes es mucho más difícil de prevenir y de tratar que estas otras condiciones”.
“A menos que desarrollemos mejores programas para la detección de personas con niveles altos de azúcar y les ayudemos a mejorar su dieta y la actividad física y a controlar su peso, la diabetes, inevitablemente, seguirá imponiendo una carga importante en los sistemas de salud en todo el mundo”, añadió el coautor del estudio, Goodarz Danaei, MD, de la HSPS.
Enlaces relacionados:
Imperial College London
Harvard School of Public Health
World Health Organization