Electrocardiogramas fetales para detección temprana de acidosis neonatal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2011
Un nuevo estudio muestra que un electrocardiograma fetal (EF) ayuda a reducir la incidencia de cesáreas en las mujeres con riesgo de perder el bienestar fetal, y también tiene más ventajas que la oximetría de pulso.

Investigadores en la Universidad de Granada (España) realizaron un estudio en 180 mujeres en trabajo de parto que fueron ingresadas al área de dilatación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada, España). Las mujeres fueron monitorizadas con el EF y con registros cardiotocográficos (CTG), que se ha encontrado, son compatibles con la evaluación del riesgo de pérdida de bienestar fetal.

Los resultados mostraron que las mujeres que fueron monitorizadas con el EF tuvieron menos partos por cesárea (30%) en comparación con la monitorización CTG (46,7%) obteniendo mejores resultados en los análisis de gases fetales en cordón umbilical, al momento de nacer, que aquellos registrados con oximetría de pulso. Los investigadores también observaron que el EF suministró más información continua y una mejor señal, ayudando así al obstetra a controlar el estado del feto con una monitorización en tiempo real con mayor exactitud. Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de enero de 2011, de la revista en idioma español Progresos en Ginecología y Obstetricia.

“Algunas personas creen que los dos métodos son igualmente efectivos y que pueden ser usados en los mismos casos”, dijo la autora principal, Mercedes Valverde Pareja, una investigadora en el departamento de ginecología y obstetricia en la Universidad de Granada. “Con este trabajo, encontramos que su efectividad no es la misma, ya que operan a niveles diferentes de fisiología fetal y, por lo tanto, da datos muy precisos. Aún más, si se comparan, el electrocardiograma fetal detecta la acidosis más temprano, permitiendo el nacimiento de fetos sanos.

La acidosis metabólica se define como un pH bajo (menor de 7,35) debido a un exceso de ácido o un déficit de base. La acidosis metabólica es un hallazgo común en el recién nacido enfermo, generalmente debido a un parto muy difícil; en algunos casos, la acidosis metabólica es aguda, severa y mortal, como en el shock. En otros casos la acidosis es ligera, pero persistente y en otros, puede ser intermitente. El método más común para la acidosis metabólica en recién nacidos es corregir la acidosis administrando bicarbonato.

Enlaces relacionados:

University of Granada
University Hospital Virgen de las Nieves

Últimas Cuidados Criticos noticias