Intervención por telemedicina puede mejorar resultados en la UCI
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2011
Una intervención por telemedicina puede mejorar los resultados de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo, según los resultados de un nuevo estudio.Actualizado el 13 Jul 2011
Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (UMMS, Worcester, EUA) realizaron un estudio prospectivo intensificado de la práctica clínica con un total de 6.290 adultos que ingresaron a 7 UCI (3 médicas, 3 quirúrgicas y 1 mixta cardiovascular), en 2 campus del centro médico UMMS con 834 camas. Los investigadores evaluaron los procesos de soporte electrónico y control de cumplimiento de buenas prácticas, la creación de planes de atención, y los tiempos de respuesta clínica a las alarmas. Los criterios de valoración principal del estudio fueron la mortalidad hospitalaria ajustada por casuística y la severidad; otros criterios de valoración incluidos fueron el tiempo de hospitalización y la estancia en la UCI, el mejor cumplimiento de la práctica y las tasas de complicaciones.
Los resultados mostraron que durante el período pre-intervención, la tasa de mortalidad hospitalaria fue del 13,6%; esta tasa disminuyó durante el período de intervención tele-UCI a 11,8%, dando una relación de probabilidad ajustada (OR) de 0,40. En comparación con el período previo a la intervención, las tasas de adherencia a la mejor práctica clínica fueron mejores durante el período de intervención tele-UCI en materia de prevención de la trombosis venosa profunda (TVP), la prevención de úlcera de estrés, la protección cardiovascular y la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica (VAP). Además, las tasas de complicaciones prevenibles fueron inferiores durante el período de intervención tele-UCI para VAP e infecciones en la sangre relacionada con los catéteres. Adicionalmente, la duración de la estancia hospitalaria fue más corta. Los resultados fueron similares en unidades de cuidados intensivos médicas, quirúrgicas y cardiovasculares. El estudio fue publicado en línea temprano, el 16 de mayo de 2011, en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
“La tele-UCI puede ser definida como la prestación de cuidado a pacientes en estado crítico por profesionales de la salud situados a distancia”, concluyó el autor principal, Craig Lilly, MD, y colegas. “Una unidad de cuidados tele-intensivos (UCI) es un método tecnológico prometedor diseñado para alterar sistemáticamente los procesos de atención que afectan los resultados”.
“Un programa de telemedicina exitoso seguirá los principios básicos de la mejora de la calidad - la realización de una evaluación detallada de las necesidades, la evaluación de las barreras al cambio de la práctica, dando prioridad a proyectos específicos introduciendo estrategias eficaces para la mejora y midiendo los resultados de forma gradual”, añadió Jeremy Kahn , MD, MS, de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA), en un editorial acompañante. “Al igual que la mejora de calidad tradicional, un método en el que se introduce esta tecnología, sin establecer objetivos específicos de calidad y definir claramente los procesos de mejora de la calidad, es probable que fracase. En su lugar, es importante definir las deficiencias de calidad específicos en la UCI objetico, y diseñar la intervención de la telemedicina en particular para hacer frente a esas deficiencias, de manera similar a otros tipos de mejora de la calidad”.
Enlaces relacionados:
University of Massachusetts Medical School
University of Pittsburgh