Asocian anticolinérgicos inhalados con retención urinaria aguda
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jul 2011
El uso de medicamentos anticolinérgicos, de acción corta y larga, inhalados, (EAI) se asocia con un mayor riesgo de retención urinaria aguda (RAO) en hombres con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según un nuevo estudio.Actualizado el 12 Jul 2011
Los investigadores del Hospital St. Michael (Toronto, Canadá) realizaron un estudio de caso control poblacional, localizado, del 1 de abril de 2003 al 31 de marzo de 2009, en 565.073 personas con EPOC, de 66 años o más. Una hospitalización, cirugía ambulatoria, o consulta al departamento de urgencia (DU) para RAO identificó a los pacientes caso, que fueron comparados con un máximo de cinco controles cada uno. La exposición a los EAI fue determinada usando un amplia base de datos de beneficios; se realizó análisis de regresión logística condicional para determinar la asociación entre el uso de los EAI y la RAO.
Los resultados mostraron que 9.432 hombres y 1.806 mujeres, desarrollaron retención urinaria aguda, y que los hombres que acaban de iniciar un tratamiento con EAI se encontraban en mayor riesgo de retención urinaria aguda, en comparación con los no usuarios. En los hombres con signos de hiperplasia benigna de próstata (HBP), el riesgo se incrementa aún más. Los hombres que usan EAIs, tanto de corta como de larga duración, tienen un riesgo significativamente mayor de retención urinaria aguda en comparación con los usuarios de monoterapia, o los no usuarios. El estudio fue publicado en la edición del 23 de mayo de 2011, de la revista Archives of Internal Medicine.
“El uso de EAIs de corta y larga duración está asociado con un mayor riesgo de retención urinaria aguda en hombres con EPOC”, concluyeron la autora principal, Anne Stephenson, MD, PhD, y colegas. “Los hombres que reciben tratamiento simultáneo con EAIs de corta y larga duración y aquellos con evidencia de hiperplasia benigna de próstata tienen mayor riesgo”.
Los anticolinérgicos son una clase de medicaciones que inhiben los impulsos de los nervios parasimpáticos bloqueando selectivamente la unión del neurotransmisor acetilcolina a su receptor en las células nerviosas. Las fibras nerviosas del sistema parasimpático son responsables por los movimientos involuntarios de los músculos lisos presentes en el tracto gastrointestinal, el tracto urinario, los pulmones, etc. Los EAIs son, por lo tanto, usados ampliamente para el tratamiento del EPOC ya que afectan los músculos alrededor de los bronquios e impiden su constricción.
Enlace relacionado:
St. Michael's Hospital