La nicotina suprime el apetito al unir receptores en el hipotálamo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2011
Un nuevo estudio que identifica mecanismos moleculares y sinápticos críticos involucrados en la disminución del apetito, inducida por la nicotina, sugiere que es posible desarrollar medicamentos para impedirles que engorden a los que quieren dejar de fumar.

Investigadores en la Facultad de Medicina de Yale (Yale; Nueva Haven, CT, EUA) y la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) usando una combinación de estudios farmacológicos, de genética molecular, electrofisiológicos y de alimentación, en ratones, encontraron que la activación de los receptores hipotalámicos α3β4 nicotínicos de acetilcolina produce la activación de las neuronas pro-opiomelanocortina (POMC). Se encontró que las neuronas POMC y la activación subsiguiente de los receptores de melanocortina 4 son críticos para las disminuciones inducidas, por la nicotina, de la ingesta de alimentos en los ratones.

Los investigadores también mostraron que cuando les dan nicotina, los ratones que no tienen la vía POMC no pierden peso, mientras aquellos con la vía POMC intacta, si lo perdían. Estos receptores, en particular, no eran los mismos que aquellos conocidos por desencadenar las ansias por el tabaco en los fumadores; de acuerdo con los investigadores, esto significa que puede ser posible realizar la supresión del apetito sin disparar los centros de recompensa en el cerebro. De hecho, un medicamento tipo nicotina, la cistina, también tiene el mismo efecto; está especialmente activada en los receptores nicotínicos en el hipotálamo, produciendo una reducción en la ingesta de comida y grasa corporal en el modelo de ratón. El efecto fue muy específico, puesto que un medicamento que bloquea que la cistina se una a sus receptores detuvo la reducción en la ingesta de comida. El estudio fue publicado en la edición de junio 10, 2011 de la revista Science.

“Encontramos que la nicotina redujo la comida y la grasa corporal a través de receptores implicados en la aversión a la nicotina y la abstención en lugar de la recompensa y el refuerzo”, dijo la autora sénior, Marina Picciotto, MD, PhD, una profesora de neurobiología y farmacología en Yale.

La nicotina es un alcaloide que hace parte de la familia de plantas de la belladona y constituye aproximadamente del 0,6%-3,0% del peso seco de tabaco, cuya biosíntesis se hace en las raíces y la acumulación en las hojas. En concentraciones bajas (un cigarrillo promedio da alrededor de 1 mg de nicotina absorbida), la nicotina actúa como un estimulante en los mamíferos y es el factor principal responsable por las propiedades de generación de adicción y dependencia del tabaquismo. El contenido de nicotina en los cigarrillos ha aumentado lentamente en los últimos años, y un estudio encontró que hubo un incremento promedio de 1,6% por año entre los años de 1998 y 2005; esto se encontró para todas las categorías de mercado principales de cigarrillos.

Enlaces relacionados:

Yale School of Medicine
Baylor College of Medicine



Últimas Cuidados Criticos noticias