Asocian niveles de vitamina D con mortalidad en pacientes con neumonía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Jul 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que la deficiencia de vitamina D se asocia con un aumento en la mortalidad de los pacientes ingresados al hospital con neumonía comunitaria, durante el invierno.

Investigadores en el Hospital Waikato ((Hamilton, Nueva Zelanda) realizaron un estudio prospectivo en una cohorte de 112 pacientes admitidos por neumonía comunitaria durante el invierno. Los investigadores buscaron la asociación entre la mortalidad y los niveles en suero de 25-hidroxivitamina D, catelicidina y β-defensina-2, con base en la hipótesis de que la deficiencia en vitamina D se asociaría con niveles más bajos de los dos otros péptidos antimicrobianos cuya síntesis es regulada por la vitamina D.

Los resultados mostraron que la deficiencia severa de 25-hidroxivitamina D (menos de 30 nmol/L) era común en esta población (15%) y se asociaba con una mortalidad mayor a los 30 días, en comparación con los pacientes con suficiente 25-hidroxivitamina D (más de 50 nmol/L). Estas asociaciones no se explicaban por diferencias en edad, comorbilidades o la severidad de la enfermedad aguda. Ni los niveles de catelicidina o de β-defensina-2 predecían la mortalidad, aunque había una tendencia hacia un aumento en la mortalidad con los niveles bajos de catelicidina; ni los niveles de catelicidina ni los de β-defensina-2 se correlacionaban con los niveles de 25-hidroxivitamina D. El estudio fue publicado en la edición de mayo 2011 de la revista Respirology.

“Estas observaciones plantean la posibilidad de que los suplementos de vitamina D y de catelicidina podrían tener un papel terapéutico en las infecciones agudas”, concluyó el autor principal, Leong Leow, MD y colegas de la unidad de investigación respiratoria.

Los autores señalan varias limitaciones del estudio: en primer lugar, un estudio observacional no puede demostrar una relación causal entre los niveles de 25-hidroxivitamina D y la mortalidad y es posible que el nivel de 25-hidroxivitamina D en sangre sea un biomarcador para la fragilidad y el mal pronóstico. En segundo lugar, los resultados no pueden generalizarse a pacientes no hospitalizados con neumonía, tratados en la comunidad. Los investigadores también especulan que dado que la principal fuente de vitamina D, para la mayoría de las personas, es la exposición al sol, la privación de la luz solar durante los meses de invierno plausiblemente podría contribuir a la mayor prevalencia de neumonía durante este tiempo.

Enlace relacionado:

Waikato Hospital


Últimas Cuidados Criticos noticias