Cribado para identificar pacientes con disección aguda de la aorta

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2011
Se han encontrado nuevas directrices que son eficaces en el diagnóstico de una disección aguda de aorta (DAA), uno de los eventos cardiovasculares más letales y repentinos.

Investigadores de la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA) desarrollaron una forma rápida y sencilla, y un método sistemático de cabecera para el cribado de grandes volúmenes de pacientes con sospecha de DAA. Para ensayar los marcadores clínicos propuestos, los investigadores examinaron historias clínicas de 2.538 pacientes inscritos en el Registro Internacional de DAA desde 1996 hasta 2009; de estos, se determinó el número de pacientes con casos confirmados de DAA que presentaban uno o más de 12 marcadores de riesgo clínico propuestos. Se calculó un puntaje de riesgo de 0-3 para la detección de la disección aórtica (DAA) con base en el número de categorías de riesgo (factores predisponentes de alto riesgo, características del dolor de alto riesgo, características de examen de alto riesgo) en los que los pacientes cumplían con los criterios.

Los resultados mostraron que de los 2.538 pacientes con DAA, 2.430 (95,7%) fueron identificados por 1 o más de 12 marcadores de riesgo clínico propuesto. Con el uso de la puntuación de riesgo DAA, se identificaron 108 pacientes (4,3%) como de riesgo bajo (DAA puntuación de 0), 927 pacientes (36,5%) eran de riesgo intermedio (DAA puntuación de 1), y 1.503 pacientes (59,2%) fueron de alto riesgo (puntuación de DAA 2 o 3). Entre los 108 pacientes con una puntuación DAA de 0, 72 tenían radiografías de tórax, de las cuales 35 (48,6%) mostraban un ensanchamiento del mediastino. El estudio fue publicado en línea antes de impresión, el 24 de mayo de 2011, en la revista Circulation.

"Los resultados de este estudio sugieren que la puntuación de riesgo, con el solo uso de información que está disponible en la cabecera del paciente, puede identificar a la gran mayoría de los pacientes con disección aórtica aguda", dijo la autora principal y cardióloga Kim Eagle, MD, del centro Cardiovascular de la UM.

La DAA se produce cuando un desgarro en la pared interna de la aorta hace que la sangre fluya entre las capas de la pared de la aorta y las separa. La DAA puede llevar rápidamente a la muerte, incluso con un tratamiento óptimo. Si la disección abre la aorta completamente (a través de las tres capas), se produce una pérdida de sangre masiva y rápida. Las disecciones aórticas que rompen la arteria tienen una tasa de mortalidad del 80% y 50% de los pacientes mueren antes de que lleguen al hospital. Si la disección alcanza los 6 cm, al paciente hay que hacerle una cirugía de emergencia.

Enlace relacionado:

University of Michigan


Últimas Cuidados Criticos noticias