Coalición podría mejorar suministro quirúrgico en desastres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2011
Miembros de Médicos Son Fronteras (MSF; Ginebra, Suiza) solicitan el establecimiento de una Coalición de Cirugía de Urgencias (ESC) de organizaciones con mucha experiencia en emergencias humanitarias, para que funcionen juntas con el fin de apoyar la atención rápida de servicios quirúrgicos de urgencias.

La propuesta establece el papel de la ESC en momentos claves de los desastres humanitarios. Por lo tanto, antes de los desastres potenciales, la ESC mantendría suministros de emergencia, en todo el mundo; idealmente, se mantendrían proyectos en pequeña escala, en "sitios claves", con el fin de establecer relaciones locales y cadenas de suministro. Las ESC trabajarían junto con los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS; Ginebra, Suiza) para minimizar las demoras administrativas en la importación de suministros quirúrgicos, de anestesia y médicos relacionados. La ESC también facilitaría el entrenamiento quirúrgico en instalaciones humanitarias y compartiría las listas de personal calificado entre sus miembros, además de definir un plan quirúrgico maestro para los desastres masivos.

Durante el desastre, la ESC coordinaría el cuidado de urgencias y las referencias de tal manera que reduciría la duplicación y la fragmentación entre los proveedores. También trabajaría con la OMS y los gobiernos para garantizar la entrega oportuna de suministros humanitarios, de acuerdo con la evaluación de necesidades colectivas. Después del desastre, los miembros de la ESC usarían una base de datos estandarizada para recolectar datos demográficos y procedimientos para analizar la calidad y velocidad del cuidado quirúrgico suministrado; las lecciones aprendidas serían compartidas entre sus miembros para preparar el siguiente desastre. La propuesta para el establecimiento de la ESC fue publicada el 26 de abril de 2011, en la revista PLoS Med.

"El suministro quirúrgico mejorado requerirá una planeación preventiva y una coordinación inter-agencias. La ESC que incluye participantes claves de agencias humanitarias quirúrgicas principales, es una propuesta para mejorar las prácticas quirúrgicas durante los desastres y podría apoyar el trabajo por venir", concluyó la autora principal, Kathryn Chu, MD, MPH.

En respuesta al terremoto de Haití de 2010, MSF envió el equipo quirúrgico más grande en los 40 años de la organización; en 10 semanas, se trataron más de 55.000 pacientes y se realizaron más de 4.000 cirugías. Sin embargo, el suministro de cuidado estaba lleno de demoras por suministros, una falta de cirujanos y anestesiólogos, con experiencia apropiada, y retos en la coordinación con otras agencias--gubernamentales, militares y no gubernamentales--cuyas prioridades y motivos no siempre estaban de acuerdo. La propuesta de la ESC se basa en los retos enfrentados por MSF y sugiere formas prospectivas para apoyar una respuesta humanitaria quirúrgica efectiva para los próximos desastres importantes.

Enlaces relacionados:

Médecins sans Frontières
World Health Organization



Últimas Cuidados Criticos noticias