Tratar flora vaginal anormal disminuye riesgo de nacimiento prematuro
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Jun 2011
La clindamicina administrada en las mujeres embarazadas con evidencia objetiva de flora vaginal anormal antes de las 22 semanas de gestación reduce significativamente la tasa de abortos involuntarios tardíos y de nacimiento prematuro, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 06 Jun 2011
Investigadores de la Universidad Estatal Wayne (Detroit, MI, EUA) y el Hospital Hutzel (Detroit, MI, EUA) realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios de administración temprana de clindamicina a las mujeres con flora vaginal anormal antes de las 22 de semanas, para determinar si la administración reduce, o no, el riesgo de nacimiento prematuro y aborto tardío. Cinco ensayos comprendiendo 2.346 mujeres fueron incluidas en el estudio; 3,7% de las mujeres con flora vaginal anormal que recibieron clindamicina dieron a luz antes de las 37 semanas de gestación en comparación con 6,2% en el grupo control.
Los investigadores encontraron que no hubo diferencias totales en el riesgo de nacimiento prematuro antes de la semana 33, bajo peso al nacer, muy bajo peso al nacer, admisión a la unidad de cuidado intensivo neonatal, muerte fetal, infección peri-parto, y efectos adversos. Según los resultados, los investigadores calcularon que 40 mujeres necesitarían ser tratadas antes de las 22 semanas de gestación con clindamicina para prevenir un caso de nacimiento prematuro espontáneo. La evidencia fue más fuerte para la clindamicina oral, en vez de la crema vaginal de clindamicina. El estudio fue publicado en la edición temprana en línea del 4 de abril de 2011, de la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.
"Ninguna de esas revisiones sistemáticas o meta-análisis ha manejado simultáneamente el agente de elección óptimo, la selección de las pacientes que están infectadas, y el momento de la intervención", dijo el autor principal Roberto Romero, MD, y colegas de la rama de investigación de perinatología. "Hay sin embargo, peso para justificar un ensayo controlado aleatorio de clindamicina para la prevención del nacimiento prematuro".
El nacimiento prematuro se refiere al nacimiento de un bebé de menos de 37 semanas de edad gestacional, antes de que el desarrollo de los órganos sea suficientemente maduro para permitir la supervivencia post-natal. La causa para el nacimiento prematuro es, en muchas situaciones, inconcluyente y desconocido; muchos factores parecen estar asociados con el desarrollo del nacimiento prematuro, haciendo su reducción una propuesta desafiante. Los bebés prematuros están en riesgo mayor de complicaciones a corto y largo plazo, incluyendo discapacidades e impedimentos en el crecimiento y el desarrollo mental. El nacimiento prematuro es la causa mayor de mortalidad neonatal en los países desarrollados.
Enlaces relacionados:
Wayne State University
Hutzel Hospital