Cafeína contribuye al desarrollo de la diabetes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 May 2011
Un nuevo artículo contradice estudios anteriores que sugieren un efecto protector de la cafeína sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

James Lane, PhD, un investigador del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) revisó las pruebas que sugieren que el consumo de cafeína conduce a alteraciones del metabolismo de la glucosa, lo que podría ser motivo de preocupación para, tanto el desarrollo de diabetes tipo 2, como su manejo clínico. Por lo menos 17 estudios han demostrado consistentemente que la administración de cafeína en adultos sanos, no diabéticos produce un aumento agudo de la resistencia a la insulina o alteración de la tolerancia a la glucosa, un efecto que podría contribuir a la progresión de la diabetes tipo 2 en individuos susceptibles.

Otros estudios en los bebedores de café con diabetes tipo 2 han demostrado que la cafeína exagera el aumento de glucosa después de la ingestión de hidratos de carbono, un efecto que podría contribuir al aumento crónico de los niveles de glucosa y un control clínico peor. Los resultados de estos estudios experimentales, bien controlados, contradicen los estudios epidemiológicos que encuentran que el consumo excesivo de café se asocia con un riesgo menor de diabetes tipo 2. El Dr. Lane llegó a la conclusión, que si bien es prematuro recomendar la abstinencia de cafeína en pacientes con diabetes tipo 2 y para aquellos en situación de riesgo, las pruebas son suficientes para justificar más estudios de los efectos de la cafeína, incluyendo los ensayos clínicos de los beneficios potenciales de eliminar la cafeína de la dieta. La revisión fue publicada en marzo de 2011, en la primera edición de la revista Journal of Caffeine Research.

"Las asociaciones que se han revelado entre la diabetes y el consumo de bebidas con cafeína (especialmente café) son de enorme importancia cuando se reconoce que más del 80% de la población del mundo consume cafeína diariamente”, dijo el editor en jefe de la nueva revista, Jack James, PhD, de la escuela de psicología de la Universidad de Irlanda (Galway). "La revisión del Dr. Lane sobre el tema resume de la manera más clara hasta la fecha lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que hay que hacer”.

La cafeína es una xantina, un alcaloide amargo, blanco, cristalino que es un estimulante psicoactivo pero, a diferencia de muchas otras sustancias psicoactivas, no está regulada en casi ninguna de las jurisdicciones. En los seres humanos, la cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central, controlando temporalmente de la somnolencia y restaurando el estado de alerta.

Enlaces relacionados:

Duke University Medical Center
University of Ireland



Últimas Cuidados Criticos noticias