Identifican factores que aumentan riesgo de muerte en pacientes jóvenes con apoplejía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Aug 2009
El alcoholismo, la edad de 45-49 años, la diabetes mellitus tipo 1, o una infección precedente están asociados con el doble del riesgo de muerte en pacientes con apoplejía de 15 a 49 años, de acuerdo con un estudio nuevo.Actualizado el 29 Aug 2009
Investigadores del Hospital Central de la Universidad de Helsinki (HUCH, Finlandia) analizaron los datos de mortalidad a cinco años de todos los pacientes consecutivos de 15 a 49 años de edad con apoplejía isquémica de primera vez tratados en el HUCH desde Enero de 1994 hasta Septiembre de 2003. Los investigadores siguieron a los pacientes usando datos del registro de estadísticas de mortalidad finlandés, y usaron análisis de mesa vital para calcular los riesgos de mortalidad. El método Kaplan-Meier permitió comparaciones de supervivencia entre subgrupos clínicos, y el modelo de peligro proporcional Cox fue usado para identificar factores predicitivos de mortalidad. La severidad de la apoplejía se midió usando la Escala de Apoplejía de Salud de los Institutos de Salud de los Estados Unidos y la Escala de Coma Glasgow.
Los investigadores encontraron que entre los 731 pacientes seguidos, 78 murieron. Los riesgos de mortalidad acumulados fueron del 2,7% en un mes, 4,7% a un año, y 10,7% a los cinco años, sin diferencia de género. Aquellos de más de 45 años de edad tuvieron menos probabilidades de supervivencia. Entre los 30 sobrevivientes de hoy, la apoplejía causó el 21% de las muertes posteriores, los problemas cardioaórticos y otros problemas vasculares causaron el 36%, las malignidades causan el 12%, y las infecciones un 9% adicional de las muertes. La malignidad, la falla cardiaca, el alcoholismo, la infección precedente, la diabetes tipo 1, la edad aumentada, y la ateroesclerosis de arteria grande independientemente, predijeron la mortalidad a cinco años ajustada para edad, género, factores de riesgo relevantes, severidad de la apoplejía, y subtipo etiológico. En total, los investigadores encontraron que la falla cardiaca estuvo asociada con 7 veces el riesgo de muerte, y la malignidad de cáncer activo, con 16 veces el riesgo de muerte en los pacientes con apoplejía. El estudio fue publicado en la edición del 9 de Julio de 2009 de la revista Stroke.
"A pesar de la mortalidad total baja después de una apoplejía isquémica en adultos jóvenes, varios subgrupos reconocibles tuvieron un riesgo sustancialmente mayor de muerte a largo plazo”, concluyó el autor principal Jukka Putaala, M.D., y colegas del departamento de neurología. "Detectar esos factores asociados con riesgo más alto de muerte es importante porque pueden ser modificados por los cambios en el estilo de vida, medicación controlada estrictamente o procedimientos médicos en la mayoría de los pacientes”.
Enlace relacionado:
Helsinki University Central Hospital